XXXI Marcha a Rota

domingo, 1 de mayo de 2011

" ALTERNATIVA A LOS MERCADOS" FORO SOCIAL MUNDIAL ENCUENTRO EN MADRID





I Foro temático “alternativas a los mercados”


Las impresiones que nos han ido llegando del último FSM de Dakar son agridulces. De una parte celebran el hecho mismo que supone la presencia en África de un evento como éste, de amplia repercusión mundial, y también el protagonismo que han tenido los movimientos sociales y ciudadanos autóctonos. Asimismo, se destaca la resonancia que, entre los más de 70.000 asistentes llegados de todo el mundo, tuvo en esta ocasión la chispa reformista (revolucionaria) que prendía por esos mismos días en las sociedades árabes del Note de África, con Túnez y Egipto a la cabeza. Pero, de otra parte, tampoco se oculta una cierta inquietud por la debilidad de la organización o logística del Foro, superada casi siempre por la madurez de sus participantes, y, sobre todo, -lo que es más importante- por el alcance real de sus propuestas y alternativas.

Para quienes venimos siguiendo de cerca el FSM desde sus inicios no pueden resultarnos algunas críticas de fondo que se hacen al Foro. Desde las mentalidades y colectivos más exigentes, siempre se ha denunciado una cierta indefinición. Frente a una democracia partidista y meramente representativa, se quisiera ver en el Foro una propuesta política más firme, que apueste por la igualdad radical de los sujetos y defienda un proyecto democrático horizontal y participativo; frente a la defensa a ultranza de los mercados y la economía meramente bancario/financiera, se desearía un planteamiento socio-económico decididamente anticapitalista, más centrado en las necesidades reales de los seres humanos y en el respeto a la tierra; y frente al neoliberalismo rampante, que privilegia descaradamente el individualismo/consumismo y la usura/corrupción, un proyecto ético global basado en la gratuidad y el sentido social y comunitario de la vida humana.
El FSM no persigue directamente estos objetivos, al menos orgánicamente. Aunque parte de una crítica radical a la realidad existente en todos sus ámbitos -políticos, sociales, económicos, éticos, etc.-, se ofrece como un espacio con una gran diversidad. No existe ni persigue abiertamente un planteamiento global y uniforme, aunque no excluye la posibilidad de inclusión. En un mundo sin utopías, ofrece la posibilidad de que cada colectivo haga oír la suya, con la secreta intención de que surjan formas de articulación que permitan caminar juntos/as hacia ese “otro mundo posible”, como reza en el lema. De hecho, las 38 “asambleas de convergencia para la acción” que tuvieron lugar en Dakar pretenden desarrollar esta línea metodológica que ya se inició en Belem en el 2009.
Desde nuestros primeros encuentros en el FSM de Madrid siempre hemos mirado al FSM como un referente y un estímulo no solo para nuestra necesidad de articulación, sino en muchos más campos. A pesar de sus limitaciones, lo hemos valorado como uno de los mayores agentes de transformación mundial y cambio social desde abajo, desde los colectivos sociales y ciudadanos. Frente a la globalización del capital, de los mercados, de la información… y en consecuencia de la pobreza, hemos visto en el FSM –aunque incipiente- una red de alianzas transnacionales que llama a la movilización contra la regresión de las políticas públicas y la destrucción del medio ambiente y la biodiversidad, contra la precarización del trabajo y la exclusión, contra la violación de los derechos humanos (individuales, sociales y políticos) y los fundamentalismos xenófobos. No es ingenuo pensar que está contribuyendo a la gestación de una globalización alternativa.
Nuestro I Foro temático, centrado en la búsqueda de “alternativas a los mercados”, quiere aprovechar su “espacio abierto” para el intercambio y la posibilidad de acuerdos políticos entre los distintos colectivos. En definitiva, su criterio es compartir nuestras diferencias como la mayor riqueza y ser capaces de llegar a acuerdos de acción que abran nuevos caminos de justicia, participación y solidaridad.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario