Por: TeleSUR Fecha de publicación: 12/04/11.
La Asamblea Nacional de Venezuela debatirá en la sesión de este martes sobre los hechos de abril de 2002, año en el que se perpetró un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez, a quien se le apartó del poder por espacio de unas 48 horas.
El Parlamento venezolano incluye en su agenda del día un punto dedicado al tema, en el cual los diputados socialistas, con mayoría en el hemiciclo, prevén repasar las acciones que hace nueve año se llevaron a cabo en contra de la institucionalidad democrática de esa nación.
Entre los principales aspectos a analizar están los asesinatos y la represión desatada por los golpistas, encabezados entonces por empresarios, representantes de partidos políticos y oficiales militares desleales, quienes contaron con el respaldo de medios de comunicación privados.También abordaran lo referente al secuestro del presidente Chávez y la persecución de los ministros y dirigentes de su Gobierno, así como la inconstitucional disolución de los poderes públicos, el 12 de abril de 2002.
Mientras algunos legisladores socialistas destacaron la importancia de llevar a la Asamblea el tema, los opositores no emitieron pronunciamientos al respecto.
Para el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PUSV), Darío Vivas, es necesario mantener en la memoria de los ciudadanos lo ocurrido hace nueve años.“Está prohibido olvidar para que nunca más se repita el zarpazo, porque hay sectores empeñados en reeditarlo”, comentó Vivas en declaraciones a la agencia de noticias Prensa Latina.
Durante un acto en la Fiscalía General, donde miles de personas exigieron celeridad en las investigaciones y juicios contra los golpistas.
El 11 de abril de 2002 se produjo el Golpe de Esatdo militar, pero menos de 48 horas después el pueblo y las Fuerzas Armadas restablecieron el orden constitucional y propiciaron el regreso de Chávez al Palacio de Miraflores, sede del Gobierno venezolano en Caracas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario