

En una sociedad como la nuestras, dividida en clase sociales con intereses objetivos contradictorios e irreconciliables, no es posible elaborar un programa “para todos”. No es posible defender al mismo tiempo los intereses del empresario que despide, que no paga, que alarga la jornada laboral… y a la vez representar a los trabajadores y las trabajadoras a quienes éste explota. No es posible defender el derecho a una vivienda digna para los sectores populares y agradar al mismo tiempo a promotores, constructores y especuladores que se enriquecen y benefician con las necesidades de la mayoría. No es posible defender el pequeño comercio y favorecer, a la vez, la instalación de grandes superficies comerciales que uniforman el consumo y supedita el ocio y la cultura al beneficio privado.
Por tanto, nuestro programa se confronta necesariamente con los intereses de las clases dominantes y no lo oculta, sino que lo expone abierta y públicamente.
El programa del PCPA/PCPE es para el estudiantado que sabe que el discurso de algunos profesores esconde mucho más de lo que cuenta. Es para quienes buscan la verdad y se cuestionan lo que escuchan.
Es para los compañeros y las compañeras de los polígonos industriales que acuden a las huelgas y manifestaciones, para quienes ante el recorte de derechos que estamos sufriendo alzan la voz y luchan contra el sistema establecido
Es para los y las sindicalistas que acompañamos en la Huelga General del 29 de septiembre, para los sectores más conscientes del movimiento obrero, que luchan cada día para que la clase trabajadora resista los ataques del capitalismo
Es para quienes se hacen cargo del hogar sin que nadie valore su labor y son conscientes de que son imprescindible para que la sociedad siga funcionando.
Es para los funcionarios, que han visto como han sufrido recortes mientras la administración gasta en asesores y personal de confianza creando clientelismo político.
Es para los pequeños autónomos, que sufren la crisis sin que nadie esté de su lado, cerrando los negocios mientras el Gobierno mira a otro lado y da miles de millones a la banca y entidades privadas.
Es también para el profesorado que, desmarcándose de las líneas habituales, aprovecha sus clases para incentivar al alumnado y mostrarle otras formas de encarar la realidad, utilizando análisis científicos en lugar de pregonar con el discurso oficial.
Es para la intelectualidad comprometida, para quienes con sus palabras y su ejemplo, dan voz a aquellos que no la tienen.
Este programa es, en definitiva, un programa para quienes desean ser libres. Para quienes saben que vivimos bajo una dictadura encubierta, capitalista, y la clase política responde a unos intereses económicos concretos.
ALGUNOS PUNTOS DE NUESTRO PROGRAMA ELECTORAL
Defensa de la reforma en profundidad de la Ley de Régimen Electoral General a favor del sistema de listas abiertas.
Proponer la firma del Compromiso de Renuncia como Concejal. En caso de petición popular, el concejal o la Concejala a quien el pueblo solicite la dimisión a través de un procedimiento regulado, deberá adquirir el compromiso de renuncia a su acta.
Limitar el sueldo del alcalde y de los concejales y supresión de la contratación de asesores.
Establecimiento de las Asambleas de vecinos y vecinas por barrios y distritos como mecanismo básico permanente de ejercicio de poder popular.
Revisión del Reglamento de Participación Ciudadana para la incorporación de los nuevos mecanismos de gestión democrática de base de la ciudad, incluyéndose en él el carácter vinculante de las decisiones tomadas por estos organismos.
Elaboración de una Ley de Iniciativa Popular que permita la participación ciudadana individual y colectiva para cuestiones de importancia social, en la cual sólo se exija un 1% y un 3% de las personas censadas de la ciudad para promover una iniciativa municipal a debatir por el pleno obligatoriamente o solicitar un referéndum vinculante, respectivamente.
No a la privatización de los servicios del Ayuntamiento y revertir a manos municipales todas las empresas y servicios públicos privatizados.
Transparencia de gestión y de las cuentas municipales
Programa básico de equipamiento democrático y autogestionado en todos los barrios populares: red de guarderías, casas de cultura, instalaciones deportivas, espacios libres, biblioteca, casas de la mujer, clubes de pensionistas, etc.
Instalación de una red de vías para bicicletas además de un conjunto de aparcamientos seguros para este transporte en lugares estratégicos de la ciudad tales como el centro histórico, universidades, colegios, lugares de trabajo, parques, playas, etc.
Constitución de un programa de ayudas al autoempleo y cooperativas obreras. Medidas activas en materia de financiación, exención de impuestos y tasas, formación, apoyo técnico y legal, etc., que permita a las personas desocupadas emprender proyectos gestionados colectivamente y recuperar instalaciones abandonadas por el capital.
Bolsa de empleo local, con baremo claro y transparente de todas las categorías para cubrir contrataciones temporales en el Ayuntamiento.
Aumento de la presión fiscal a los grandes centros comerciales y a las empresas multinacionales y reducción de impuestos al pequeño comercio y al comercio tradicional.
Por una política de vivienda que frene la especulación y ponga la ciudad al servicio de las clase populares.
Creación de empresas municipales para la construcción de viviendas de precio asequible para rentas bajan y en régimen de alquiler, eliminando el precio del suelo para el cálculo del mismo.
Creación de un impuesto especial sobre la vivienda vacía que propicie los alquileres a bajo precio de viviendas para frene la especulación inmobiliaria.
Aumento de las zonas verdes en el entorno urbano y mayor promoción y cuidado de las vías forestales
Reforma agraria.
Creación de un impuesto especial sobre la vivienda vacía que propicie los alquileres a bajo precio de viviendas para frenar la especulación inmobiliaria.
Desarrollo de programas municipales de sensibilización y concienciación medioambiental.
Abrir Casas de la Juventud en todos los barrios donde los jóvenes puedan organizar su ambiente, sus fiestas, sus juegos, sus eventos lúdicos, culturales y políticos, jornada de convivencia, escuela-taller orientada en actividades artísticas como la artesanía y la música, talleres de lectura y literatura, con el objetivo de que se fomente una conciencia solidaria entre la juventud.
Recuperar la Memoria Histórica.
Atención al inmigrante, como fenomeno social y humano presente en nuestra ciudad, en vez de ignorar esta realidad, y darle un trato digno y justo. Solidarizándonos y apoyándolos en su precaria situación.
Recuperar la cultura e identidad andaluza Declaración de CADIZ “Ciudad sin frontera”. Por un CADIZ intercultural y mestiza.
Declaración de CADIZ como “Zona libre de maniobras militares y de paso de armamento o de fuerzas internacionales”. Por un CADIZ por la paz.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA AYUDAMOS A CREARLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario