
1.- FMI y BM acusados por Congreso sindical en Atenas
Escrito por Por Roberto Hernández, enviado especial
06 de abril de 2011, 18:03Por Por Roberto Hernández, enviado especial
Atenas, 6 abr (PL) El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) resultaron hoy los grandes acusados en la apertura del XVI Congreso Sindical Mundial, que sesionará en esta capital hasta el próximo domingo.
Para el sirio Mohamed Shaaban Azouz, presidente de la Federación Sindical Mundial (FSM), el FMI y el BM, como soportes financieros del capitalismo, son responsables de las políticas antiobreras de los grandes centros de poder en el orbe.
Les decimos a esos grupos que somos más fuertes, expresó el presidente de la organización creada en París en octubre de 1945, en medio de vítores de cientos de delegados e invitados a la cita, inaugurada en el estadio olímpico de Taekwondo, en el puerto de El Pireo.
El secretario general de la FSM, George Mavrikos, calificó de verdadera guerra contra los trabajadores los intentos de los gobiernos por buscar soluciones a la crisis económica mundial.
"Todos los gobiernos capitalistas, tanto los neoconservadores como los socialdemócratas, en cooperación y frente a las dificultades insuperables que tienen para gestionar la crisis, han pasado a un ataque sin precedentes de demolición de los derechos y logros laborales", señaló Mavrikos.
De ese modo, continuó, son golpeados los salarios, la seguridad social, los derechos sociales y los convenios colectivos de trabajo.
Los levantamientos populares en Egipto, Túnez, Argelia, Yemen y Bahrein, muestran que los pueblos están despertando y tienen el poder para defender sus derechos, subrayó.
El primer vicepresidente del Parlamento griego, Grigoris Niotis, deseó éxitos a los casi 800 participantes en la reunión, pues en su opinión los sindicatos constituyen polos masivos en la búsqueda de soluciones para la sociedad.
De acuerdo con la agenda, los asistentes al foro debatirán desde mañana y hasta el sábado sobre las consecuencias de la globalización neoliberal, además de reclamar trabajo decente y mejores condiciones de vida. Finalmente el domingo será la primera reunión de la nueva directiva de la FSM.
arc/ro
2.- Pacto de Atenas abre debates de congreso sindical mundial
06 de abril de 2011, 21:50Por Roberto Hernández, enviado especial
Atenas, 7 abr (PL) Con un compendio de estrategias para el próximo lustro, el Pacto de Atenas abrirá hoy los debates de los casi 800 participantes en el XVI Congreso Sindical Mundial, que concluirá el domingo en la capital griega.
El documento, de unas 70 páginas y que circuló previo al inicio del foro de la Federación Sindical Mundial (FSM), contiene las direcciones, propuestas y resoluciones que deben adoptarse para defender los derechos de organización de los trabajadores.
El Pacto pone el dedo en la llaga al denunciar los crecientes índices de desempleo tanto en los países subdesarrollados como en los desarrollados.
Con ese propósito la FSM propone la adopción en la capital griega de una campaña internacional para reivindicar 35 horas de trabajo semanalmente, cinco días por siete horas diariamente y el mejoramiento de los salarios.
También ocupan amplios espacios las luchas de la FSM a favor de las libertades sindicales y democráticas de los trabajadores, incluida la negociación colectiva.
El tema concita notoria actualidad después que en el estado norteamericano de Wisconsin en marzo pasado se suprimió el derecho a la negociación en grupo para los funcionarios públicos, una iniciativa que quieren seguir otros territorios de Estados Unidos.
Durante la apertura del Congreso el miércoles, los oradores cargaron contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) como garantes de los grandes centros de poder en su afán por tomar medidas antiobreras en un intento desesperado por salvarse de la crisis.
El secretario general de la FSM, George Mavrikos, calificó de verdadera guerra contra los trabajadores los intentos de los gobiernos por buscar soluciones a la crisis económica mundial.
"Todos los gobiernos capitalistas, tanto los neoconservadores como los socialdemócratas, en cooperación y frente a las dificultades insuperables que tienen para gestionar la crisis, han pasado a un ataque sin precedentes de demolición de los derechos y logros laborales", señaló Mavrikos.
De ese modo, continuó, son golpeados los salarios, la seguridad social, los derechos sociales y los convenios colectivos de trabajo.
Los levantamientos populares en Egipto, Túnez, Argelia, Yemen y Bahrein, muestran que los pueblos están despertando y tienen el poder para defender sus derechos, subrayó.
De acuerdo con la agenda, los asistentes al foro debatirán hasta el sábado sobre las consecuencias de la globalización neoliberal, además de reclamar trabajo decente y mejores condiciones de vida.
Finalmente el domingo será la primera reunión de la nueva directiva de la FSM.
mv/ro
3.- PRINCIPAL-CUBA/FSM
Cubanos resistirán tiempo que sea necesario, asegura líder sindical
Atenas, 7 abr (PL) Los trabajadores cubanos resistirán el tiempo que sea necesario la hostilidad de Estados Unidos, aseguró hoy el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Salvador Valdés.
Defenderemos a toda costa nuestra seguridad social, nuestros sistemas de salud y educación gratuitos y universales, expresó Valdés ante el plenario del XVI Congreso Sindical Mundial, que se realiza en Atenas hasta el próximo domingo.
Igualmente protegeremos la amplia participación en la toma de decisiones a todos los niveles, la cada vez mayor democracia sindical y política que disfrutamos, todas conquistadas con la Revolución, añadió el líder sindical.
Al intervenir ante los casi 800 participantes de 105 países presentes en la reunión, el líder sindical anunció que el país caribeño brindará como hasta ahora solidaridad y apoyo a los demás pueblos del mundo.
El dirigente destacó que Cuba está inmersa en un proceso de actualización de su modelo económico, en el que participaron más de siete de los 11,2 millones de habitantes.
En sus palabras Valdés afirmó que Estados Unidos mantiene intacta su política agresiva contra La Habana enmascarada ahora en un discurso aparentemente conciliador y promisorio.
A nivel internacional, continuó, Washington continúa brutales guerras donde es masacrada la población civil, en clara alusión a la continuada ocupación en Irak, Afganistán y los bombardeos ahora contra Libia.
Su doble rasero (de Estados Unidos) se hace evidente también cuando mantiene en prisión a cinco antiterroristas cubanos que ayudaban a detener planes violentos contra el país caribeño, denunció
Mientras eso ocurre garantiza la libertad en su territorio a terroristas que han derramado mucha sangre cubana, expresó Valdés en referencia a Luis Posada Carriles y Orlando Bosch.
/ro
4.- PRINCIPAL-CUBA/FSM
Cuba presenta mensaje de unidad en congreso sindical mundial
Atenas, 7 abr (PL) El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Salvador Valdés, llamó hoy en Atenas a la unidad de los sindicalistas como única vía para conseguir mejores condiciones de labor y vida.
Sin hacer concesiones en nuestros principios, debemos identificar a todo aquel que, sin importar la tendencia o afiliación en que milite, extienda su mano para sumarse de manera solidaria a la lucha por los objetivos comunes de la clase trabajadora, expresó Valdés.
Debemos asegurar nuestra presencia en todos los espacios de movilización social en busca de coincidencias para construir alianzas que amplíen la fuerza de las masas, explicó el dirigente cubano ante el plenario del XVI Congreso Sindical Mundial.
Estamos convencidos, manifestó, que las consecuencias globales del neoliberalismo y la reacción no pueden ser enfrentadas en solitario, sino que es imprescindible la unidad.
Tras recordar las circunstancias en que se desarrolla el foro, hasta el domingo próximo en la capital griega, Valdés señaló que la Federación Sindical Mundial debe mantenerse como un paradigma clasista y unitario, capaz de representar a los trabajadores.
Sin embargo, aclaró que es imposible coincidir con los que buscan soluciones a la crisis económica capitalista mediante la conciliación con los centros de poder que imponen las mayores restricciones a los trabajadores para garantizar sus intereses.
La crisis en que estamos inmersos por ser sistémica e integral es también política, y contrario a lo que nos quieren hacer ver no estamos saliendo de ella, subrayó el miembro del Consejo de Estado de Cuba.
“Es, por tanto, una oportunidad excepcional para que busquemos y encontremos las alternativas que mejoren el nivel y la calidad de vida de la gran mayoría de la humanidad, en cuya vanguardia estamos los trabajadores”, afirmó.
/ro
5.- PRINCIPAL-ATENAS/HOSPITALIDAD
Kalimera y Gia sas, huellas de la hospitalidad ateniense
Por Roberto Hernández, enviado especial
Atenas, 7 abr (PL) Los atenienses dejan hoy huellas de su hospitalidad con la que reciben a miles de visitantes atraídos cada año por la belleza singular del Partenón y otros sitios, símbolos de la grandeza de la antigua Grecia.
Los contagiosos saludos kalimera (buenos días) y gia sas (hola) son preludio de los buenos deseos de los habitantes de esta milenaria ciudad de casi cuatro millones de habitantes para con los extranjeros que pululan por los monumentos de la cultura helénica.
Esos elogios son extensivos a los que se aventuran por las tiendas de antigüedades y comercios en general, que se van haciendo más caros en la medida que nos acercamos a la Acrópolis, el mayor santuario religioso de la urbe.
Antes de elevarse hasta el Partenón y los templos de Atenea Nike y del Erection es recomendable recorrer las zonas aledañas, para que la grandeza de los primeros no opaque la belleza de otras plazas que bien vale la pena recorrer.
Curioso en las calles de esta capital, y hasta en las aceras, resulta la elevada presencia de motocicletas, que realizan tareas de entrega de productos farmacéuticos, alimentos o simplemente sirven de transporte a sus dueños.
A ello le añadimos los incontables trolebuses que siguen distintas rutas y los autobuses que se mueven con gas natural, orgullosos de ser la más numerosa red de su tipo en Europa.
Recorrido obligado es la avenida Syntagma (constitución en griego) donde se encuentra la sede del Parlamento con un atractivo único cada hora, cuando se produce el cambio de guardia de los soldados ante la tumba del soldado desconocido.
Quienes no advierten la marcialidad de los uniformados con una falda de 400 pliegues, en recordación de los años de dominación otomana, pueden pensar que se trata de soldaditos irreales que se muestran impasibles en sus casetas ante la mirada de los transeúntes.
Por las calles y el propio metro (tren subterráneo) se advierte la presencia de la historia al presenciar sitios arqueológicos cercados y tapados contra las inclemencias del tiempo o vasijas encontradas en excavaciones.
Después de visitar parte de estos monumentos, sin olvidar el templo de Zeus Olímpico o el Arco de Adriano, el visitante está listo para subir a la Acrópolis, y completar las vistas de la ciudad desde las colinas de Licabeto y Filopapo
/ro
No hay comentarios:
Publicar un comentario