EXIGEN QUE LOS POBRES SEAN AYUDADOS Y NO CASTIGADOS:
Miles de sindicalistas se manifestaron este sábado en Budapest, Hungría, muy cerca de donde se encontraban reunidos los ministros de Finanzas de la Unión Europea para discutir el paquete de rescate solicitado por Portugal de más de US$100 mil millones.
Alrededor de 50.000 personas, según estimaciones policiales, participaron en Budapest en la manifestación convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para protestar por las políticas de recortes y exigir una Europa más social.
La manifestación con el lema "No a las políticas de austeridad, por la Europa social, por un salario y empleo justos", coincidió con una reunión de los ministros de Economía y Finanzas de Los Veintisiete en Gödöllö, al noreste de Budapest.
En la manifestación tomaron parte representantes de 45 confederaciones sindicales de 22 países europeos, y al término de la marcha, los líderes sindicales dirigieron unas palabras a los presentes en la céntrica plaza budapestina "Oktogon".
"Aquí está la Europa de los trabajadores, que no se resignan" aseguró en su turno de palabra el secretario general del sindicato español Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo. El líder de CCOO afirmó que las consecuencias de la política de recortes de los ministros europeos reunidos en Gödöllö son salarios más bajos y más paro.
Por su parte, Cándido Méndez, secretario general de la española Unión General de Trabajadores (UGT), expresó su solidaridad con "los trabajadores de Portugal, que están sufriendo por las políticas injustas".
"Queremos más justicia en Europa", exclamó Mendez, y agregó que las decenas de miles de manifestantes llegados de diferentes países de Europa, "compartimos los mismos valores".
El mensaje del resto de los representantes sindicales de los demás países, lanzado ante un mar de banderas de sus organizaciones obreras, subrayaron la necesidad de una Europa más social. A su vez, el secretario general de la CES, John Monks, aseguró que "los obreros no pagarán los costes de la crisis" y pidió de los ministros reunidos en Gödöllö creen trabajo, crecimiento y mantengan el sistema social europeo.
Y que fuera de nuestras fronteras Cándido y Toxo exijan lo que claudican en el interior. Iros ya, crápula sindical. Muchas de las perdidas sociales y laborales no hubiesen tenido lugar si estos sindicatos como CC.OO y UGT no se hubiesen transformado en "perrillos falderos" del capitalismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario