XXXI Marcha a Rota

domingo, 20 de marzo de 2011

TERRRORISMO IMPERIALISTA COMIENZA SU SANGRIA CON AL MENOS 48 MUERTOS EN LOS BOMBARDEOS



Estados Unidos buscan ingresar militarmente a Libia de cualquier forma y así controlar la producción petrolera. Gadafi afirma que se generará "un infierno" si hay ataques extranjeros.

Hospitales libios atacados. Tres aviones franceses derribados.

Un articulo de Mahdi´ Darius Nazemroaya (Global Research).

EEUU y sus aliados se han embarcado en otra operación de cambio de régimen. Antes de dar comienzo a sus ataques contra los libios, admitieron, con toda la desfachatez, que habría víctimas civiles. Afirman que actúan para salvar civiles, pero van a matarlos.

“El Primer Ministro canadiense Stephen Harper dijo que la acción equivale a un ‘acto de guerra’ que es fundamental para sacar a Moamar Gadafi del poder antes de que siga masacrando a su propio pueblo”, según el Edmonton Journal (1).
Añadió también: “El Primer Ministro reconoció que la operación militar será compleja y podría provocar víctimas entre los mismos civiles que las naciones intentan proteger y quizás también entre el personal militar enviado a Libia (2).”

Los criminales de guerra han vuelto de nuevo.

Horas después de que se iniciaran los ataques, fuentes libias han informado que se han bombardeado tres instalaciones médicas (3). Dos hospitales y una clínica sanitaria (4). Esas son instalaciones civiles.

Resultaron alcanzados el Hospital Al-Tajura y el Hospital Saladin, en Ain Zara. La clínica bombardeaba estaba también situada en las proximidades de Trípoli, la capital libia (5). No sólo eran estructuras civiles sino que también estaban lejos de la zona de los combates.

Se han atacado también instalaciones aéreas civiles (6). Fuentes libias han declarado también que han destruido todas las academias militares libias (7) para impedir que Libia pueda entrenar oficiales para su defensa.

Las mismas fuentes han dicho que se han atacado también todas las bases militares libias, incluso las que no tienen nada que ver con la imposición de una zona de exclusión aérea. La nueva “coalición de los dispuestos”, al viejo estilo Iraq, ha atacado las bases aéreas libias, las bases navales y las bases terrestres. Además, EEUU y sus aliados han impuesto un inmenso bloqueo naval alrededor de Libia.

Según fuentes internas libias (no confirmadas), el ejército libio derribó dos aviones franceses cerca de Janzour (Janzur/Zanzur) (7). Según la misma fuente, los libios derribaron otro avión militar francés cerca de Anjile (8). El pueblo de Bengasi está también huyendo de la ciudad a causa de la guerra (9). Francia, EEUU, Gran Bretaña y sus aliados de la coalición han atacado también Surt (Sidra) y Misratah (10).
EEUU y sus aliados son quienes están creando ahora un verdadero desastre humanitario. Hablan de paz mientras arman a los rebeldes de la oposición que tienen su base en Bengasi a través de la junta militar egipcia, un cliente militar al igual que su supuesto predecesor civil (11).
Esto representa también una violación de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobada por EEUU y sus aliados el pasado jueves, que afirma que no se enviarán armas a Libia.

Hillary Clinton se desplazó tanto a Túnez como a Egipto en una visita relacionada con las operaciones dirigidas contra Libia. Tanto el régimen de Túnez como la junta militar de El Cairo están abierta y secretamente apoyando la guerra contra Libia. Los autócratas del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) han indicado también que enviarán fuerzas militares para atacar Libia.

NOTAS:
(1) Mark Kennedy: “Canada joins UN coalition aerial mission on Libya”, Edmonton Journal, 19 de marzo de 2011.
(2) Ibid.
(3) Fuentes internas libias.
(4) Ibid.; Sin duda, en EEUU, Canadá y la UE se informará, al estilo israelí y para tratar de justificar los ataques contra instalaciones civiles, que Gadafi colocó elementos militares cerca de colegios y hospitales.
(5) Ibid.
(6) Ibid.
(7) Ibid.
(8) Ibid. La trascripción del nombre árabe puede variar según la fuente.
(9) Ibid.
(10) Ibid.
(11) Giles Elgood: “Egypt arming Libya rebels, Wall Street Journal reports”, ed. Andrew Roche, Reuters, 18 de marzo de 2011.
Mahdi Darius Nazemroaya es especialista en temas de Medio Oriente y Asia Central. Es investigador asociado del Centre for Research and Globalización (Centro de Investigaciones sobre la Globalización).

Evo Morales: Potencias buscan apoderarse del petróleo de Libia

El presidente boliviano Evo Morales afirmó este sábado que las potencias mundiales intentan apoderarse del petróleo de Libia, con su intervención militar en ese país del norte de Africa con el respaldo de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU votada el jueves.

"So pretexto de que hay una confrontación en Libia algunas potencias quieren aprovecharse de intervenir militarmente, en el fondo (...) el interés que tienen es adueñarse del petróleo libio, ese es el tema", dijo Morales en la apertura de una cita de ministros de áreas sociales de países del Alba, que se realiza en la ciudad boliviana de Cochabamba (centro del país).

"Así hacen siempre las potencias", lamentó el mandatario izquierdista, que citó como ejemplo el caso de la intervención a Irán, y ahora "le inventan un problema a (Muamar) Gadafi" en Libia.
OTAN causa 48 muertos en ataque aéreo a Libia
Prensa Latina
La televisión libia confirmó hoy que unas 48 personas murieron y otras 150 resultaron heridas durante los ataques aéreos de Estados Unidos, Francia y Reino Unido contra varias ciudades del país norafricano.El reporte dio cuenta que las acciones militares de los agresores se concentraron en las ciudades de Trípoli, Misrata, Zirte, Zuara y Bengasi.
Las autoridades libias consideraron que con esa agresión quedaba sin efecto la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU que decretó el establecimiento de una zona de exclusión aérea en la nación africana.
El gobierno de Trípoli, según el informe televisivo captado aquí, reanudó sus ataques contra los rebeldes en Bengasi para romper así un cese del fuego como reclamaba el máximo organismo internacional.Las autoridades libias solicitaron una reunión urgente del Consejo de Seguridad.

Gaddafi: potencias occidentales convirtieron África en zona de guerra
Telesur
El líder libio, Muammar el Gaddafi, retó este sábado a las fuerzas aliadas con una respuesta militar ante el bombardeo de la colación internacional contra el territorio de Libia y aseguró que el Mediterráneo y África del norte se han convertido en "una zona de guerra", en un mensaje de audio difundido por la televisión estatal.

En un breve mensaje a la nación, Gaddafi anunció que los depósitos de armas libios "se abrirán inmediatamente para armar a la población con el fin de defender al país".

El líder de la Revolción libia hizo un llamado a las naciones árabes, y a los pueblos de América Latina, Asia y África para apoyar al pueblo libio ante una nueva “agresión imperialista” .

"El pueblo libio llama a los pueblos de las naciones árabe e islámica, así como a los de Latinoamérica, Asia y África a apoyar a los héroes del pueblo libio", aseveró.

Gaddafi advirtió a los países del mundo que, tras los ataques llevados a cabo este sábado por la coalición internacional, ”estarán expuestos al peligro los intereses de los países" en referencia a las potencias occidentales que planificaron y llevaron acabo el bombardeo contra Libia.

"Ésta es una agresión imperialista cruzada capaz de desatar una guerra cruzada generalizada", recalcó e insistió en que "hay que abrir todos los arsenales y armar al pueblo (libio) con todo tipo de armas para que defiendan a Libia y a su honor".

Destacó además que tras el ataque, Libia usará su derecho de autodefensa conforme al artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas y resaltó que las operaciones aliadas son injustificables y "darán nacimiento a una guerra de religiones".

Gobierno denuncia heridos civiles por ataques extranjerosGobierno de Muammar Al Gaddafi denunció este sábado que cientos de civiles se encuentran heridos debido a los ataques de la ofensiva militar extranjera contra Libia pese a que la nación norteafricana anunciara el alto al fuego e invitara a la comunidad internacional a enviar observadores que constarán la situación en el país.
El enviado especial de teleSUR a Trípoli dijo que “no sabemos cuando vícitmas fatales hay, pero los hospitales del este de Trípoli se encuentran abarrotados de civiles heridos por los ataques de la coalición”Reportó que los medios están mostrando fuertes imágenes de heridos y víctimas civiles que apoyaban a Gaddafi.Manifestó que se habla de un número indeterminado de vícitmas y que este domingo llevarán a periodistas a las zonas de ataques para que constaten la situación tras los bombardeos iniciados este sábado.

Indicó que un recorrido por la capital libia se observó muchísimas manifestaciones a favor de Gaddafi y caravanas retando a las potencia de occidente por los ataques que se están registrando.“Se habla de un escudo humano que rodea las residencias de Gaddafi”, agregó el enviador especial de teleSUR.Señaló que “hasta ahora se han confirmado bombardeos en las ciudades de Zuara (oeste), Trípoli, Misrata (noroste) y Benghazi (noreste)”.

Telesur.
El presidente del Congreso libio, Mohammed Zwei indicó este sábado que no se justifica la ofensiva militar extranjera que inició este sábado contra el país norteafricano, luego de que la nación norafricana anunciara el alto al fuego unilaterla e invitara a los países a enviar observadores que constataran la situación en Libia.

Según informan desde la CNN y la BBC fuerzas imperialistas estadounidenses y británicas están lanzando ya misiles crucero hacia Libia. Testigos en Trípoli informan de fuertes explosiones cerca de la capital. De momento no se conocen más detalles.

Una fuente del Pentágono consultada por Reuters confirma que cinco países - Francia, Estados Unidos, Canadá, Francia e Italia- están lanzando misiles a Libia. La operación ha sido bautizada como 'Odyssey Dawn', según esta fuente que preifere guardar el anonimato.
Un avión francés realiza el primer disparo de la operación contra GadafiUn avión de combate fránces efectuó a las 16H45 GMT de este sábado su primer disparo en Libia contra un "vehículo indeteminado", informó en París el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, luego de concluir en París una cumbre internacionl que definió el inició de la intervención militar al país norteafricano. Según Al Yazira, Francia ha destruido ya cuatro tanques del régimen libio en varios ataques aéreos al suroeste de la ciudad de Bengasi.

Gadafi, a los líderes internacionales: si intervienen en Libia lo lamentarán

El líder libio, Muamar Gadafi, ha enviado este sábado una carta a los principales líderes internacionales en la que les advierte de que "si se entrometen en los asuntos libios, lo lamentarán", según informó un portavoz del Gobierno de Trípoli.

En la misiva, enviada a Naciones Unidas, al presidente estadounidense, Barack Obama, al primer ministro británico, David Cameron, y a la canciller alemana, Angela Merkel, Gadafi aseguró que cualquier acto militar contra Libia será interpretado por Trípoli como "una clara agresión" de su soberanía nacional.

"Es una injusticia, una clara agresión. Si dais un solo paso que interfiera con nuestros asuntos internos, lo lamentaréis", aseguró Gadafi en la carta divulgada a los medios por su portavoz, Musa Ibrahim. "Los libios están dispuestos a morir por mí", asegura Gadafi.

Libia insiste en que no ha violado el alto el fuego
El Gobierno libio negó hoy que esté violando el alto el fuego inmediato que anunció a primeras horas de esta tarde y aseguró que no está llevando a cabo ninguna operación militar en Misrata ni en ninguna otra ciudad del país, declaró el portavoz de Defensa, Musa Ali, a la agencia oficial Jana. No obstante, Al Yazira informa de que las fuerzas de Gadafi están combatiendo con los rebeldes a unos 50 kilómetros de distancia de Bengasi.
"Desmiento tajantemente las especulaciones de las bandas terroristas ligadas con Al Qaedade que las fuerzas oficiales bombardearon hoy las ciudades de Misrata y Nalut", aseveró el portavoz.
Según testigos y responsables rebeldes contactados por la cadena catarí Al Yazira, los combates continuaron esta tarde en las afueras de la ciudad de Misrata en el oeste del país, y al sur de Ajdabiya, en el este, a 160 kilómetros de Bengasi, pese al alto el fuego anunciado pocas horas ante por el régimen libio.
Musa Ali afirmó, sin embargo, que el Gobierno de Trípoli está "comprometido con el alto el fuego inmediato y el cese de todas las operaciones militares" que anunció en torno a las 12:35 horas GMT el ministro de Defensa, Musa Kusa.
El portavoz insistió en el cese el fuego ha sido efectivo durante todo el día de hoy. "No hemos llevado a cabo operaciones militares hoy en Misrata y en ninguna otra parte del país", dijo y aseguró que no saben "con quién contactar" en el Consejo de Seguridad de la ONU para "desarrollar las cuestiones técnicas del alto el fuego". "Ese es el problema en este momento que estamos tratando de resolver", afirmó.
Asimismo, indicó que su Gobierno ha pedido a las autoridades de Turquía, Grecia y Malta que envíen equipos para "supervisar y ayudar en la implementación del cese el fuego". El ministro de Exteriores libio anunció hoy que el régimen de Trípoli ha declarado un alto el fuego inmediato de acuerdo con la resolución aprobada anoche por el Consejo de Seguridad de la o­nU.
"Tras haber visto la resolución, y tomando en consideración que Libia es un miembro pleno de la ONU, aceptamos que es obligado aceptar la decisión del Consejo de Seguridad", afirmó Kusa. Y añadió que por ello, el régimen libio ha decidido "un inmediato alto el fuego y el cese de todas las operaciones militares".

El ministro expresó la "tristeza" de su Gobierno con que la resolución incluya operaciones contra Libia como el establecimiento de una zona de exclusión aérea, que incluye a los vuelos comerciales y civiles. "Esto incrementará el sufrimiento de los libios y tendrá un impacto negativo en su vida general", dijo Kusa, quien recalcó que la comunidad internacional "debería haber eximido a los civiles de la resolución para asegurar su calidad de vida".

No hay comentarios:

Publicar un comentario