XXXI Marcha a Rota

viernes, 4 de febrero de 2011

Protestas a favor y en contra del gobierno en Yemen




Yemen – Miles de manifestantes anti-gubernamentales se reunieron cerca de la Universidad de Sanaa, en la capital de Yemen la madrugada del jueves, un claro indicio de que muchos en el país no estaban satisfechos con el anuncio reciente del presidente Ali Abdullah Saleh, de que no buscaría la reelección.
Los manifestantes de todas las edades gritaban y portaban carteles con mensajes contra la pobreza y en contra del gobierno. Algunos proclamaron pidiendo la renuncia de Saleh.
La protesta creció rápidamente, haciéndola insegura cada minuto, había muy poca seguridad visible en la zona.
Alrededor de un kilómetro de distancia de la protesta contra el gobierno, una gran multitud de simpatizantes del gobierno se reunieron para una manifestación.
Muchos en la multitud expresaron su apoyo a Saleh y dijeron que estaba haciendo un buen trabajo como presidente.
No hubo enfrentamientos aparente entre las dos partes o con las fuerzas militares de seguridad.
Los manifestantes contra el gobierno siguieron adelante con su marcha del jueves a pesar de la concesión de Saleh el día anterior.
Tratando de sofocar un creciente descontento en el país, Saleh dijo que no buscará la reelección una vez que termine su actual mandato en 2013, después de más de tres décadas en el cargo. Saleh ha estado en el cargo durante 32 años y fue re-electo por última vez en 2006.
Saleh prometió que su hijo no va a ser su sustituto. También ha pedido a sus adversarios políticos “para volver a entablar un diálogo con la esperanza de llegar a un acuerdo político sostenible y conciliable”, dijo el gobierno de Yemen.
La protesta del jueves se produjo en medio de una agitación similar en curso en Egipto y en Tunis la revuelta obligó al hombre fuerte de esa nación, durante mucho tiempo, a huir a Arabia Saudita a mediados de enero.
“El rey Abdullah de Jordania, por su parte, ha despedido a su gobierno y nombró un nuevo primer ministro.”
Las protestas, que también han capturado la atención en Argelia y Sudán, han demostrado ser “un verdadero acontecimiento decisivo para el mundo árabe”, dijo Blake Hounshell, director de la revista Foreign Policy. “Es realmente sin precedentes.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..--.-.-.-.




Presidente de Yemen dice que no se postulará a la reelección

El presidente yemení anunció hoy que renuncia introducir enmiendas en la Constitución que le permitirían perpetuarse en el poder.
El presidente yemení anunció hoy que renuncia introducir enmiendas en la Constitución que le permitirían perpetuarse en el poder.


El presidente de Yemen anunció el miércoles al parlamento que no se postulará a una reelección, ni transferirá el mando a su hijo, en una aparente reacción a las protestas en este país empobrecido, inspiradas en las insurrecciones en Túnez y Egipto.

El presidente Alí Abdulá Salé, aliado de Estados Unidos, quien ha estado en el poder por casi 32 años, habló el miércoles a los legisladores de ambas cámaras en asamblea, en vísperas de concentraciones masivas convocadas por la oposición en todas las provincias.

Salé dijo: “No buscaré extender mi presidencia a otro mandato, ni dejaré a mi hijo de heredero''. Salé ha tratado previamente de distender las tensiones en Yemen al aumentar los sueldos a los militares y rechazar las acusaciones de la oposición de que pretende instalar a su hijo como sucesor, pero con ello no ha logrado que los opositores ganen las calles de Saná.

En enero, decenas de miles se congregaron en varios días de protestas para exigir la renuncia de Salé, algo que pocos opositores se habían atrevido a hacer anteriormente. El actual mandato de Salé concluye en 2013, pero propuso enmiendas a la constitución que podrían permitirle mantenerse en el poder por otros dos mandatos adicionales de diez años.

Después de la revuelta de Túnez, que obligó a su presidente a huir al exilio y las protestas de Egipto que exigen el fin del régimen de 30 años del presidente Hosni Mubarak, Salé ordenó la reducción de los impuestos a la mitad y ordenó a su gobierno para que controle los precios.

Emplazó a la Policía antimotines y a los soldados en varios puntos estratégicos en Saná y sus alrededores con el fin de impedir nuevas manifestaciones, pero las protestas callejeras, encabezadas por opositores y jóvenes activistas, han continuado, poniendo en peligro la estabilidad de Yemen.

En el parlamento el miércoles, Salé instó a la oposición a reunirse para mantener un diálogo sobre reformas políticas y sus exigencias. El vocero opositor Mohamed al-Sabri rechazó el llamado al diálogo y expresó dudas sobre la promesa de Salé de no postularse a una reelección. Al-Sabri afirmó que Salé hizo una promesa similar en 2006, pero la incumplió, se postuló nuevamente y fue reelegido.

“Los llamados al diálogo no son serios, su intención es servir como tranquilizantes'', dijo al-Sabri a la Associated Press. Añadió que los partidos opositores se reunirían en las próximas horas para dar una respuesta oficial al anuncio de Salé.

Yemen, el país más pobre del mundo árabe, se ha convertido en un refugio para milicianos de al-Qaida. El régimen corrupto de Salé tiene escaso control fuera de la capital y su principal fuente de ingresos, el petróleo, podría agotarse en un decenio


NADA ES IMPOSIBLE. OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario