

LA MERCANTILIZACIÓN DEL AMOR Y DE LA AMISTAD
Sean capaces de sentir siempre, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo…es la cualidad más linda de un revolucionario. Ernesto “Che” Guevara
Si hay una característica que distingue al amor y, por lógica, a la amistad, es la empatía es decir, la capacidad de sentir en carne propia lo que está experimentando el prójimo y es esta capacidad la que, como lo dejó entrever el inolvidable Che Guevara, destaca a un verdadero revolucionario, tal como lo podemos percibir en una de sus reflexiones inmortales y que define la diferencia abismal entre dos maneras de concebir los valores y los sentimientos. Una, la capacidad de sufrir ó de disfrutar con el otro. La otra la exhortacion al consumo.
El 14 de febrero, tal como ocurre en las navidades, entre otras fechas, ha mercantilizao los sentimientos y los valores, y ha ido perdiendo su verdadero significado a fuerza de la avasallante propaganda mediática que impulsa hasta la náusea, a comprar, comprar, comprar. En otras palabras, esta fecha, relacionada desde la antigüedad con el amor y, por extensión, con la amistad, ha devenido en un día en el que los comercios se atestan de consumidores impulsados a demostrar que las únicas formas de demostrar nuestro amor a los padres, a los amigos, a los maestros, a los niños, es compar, comprar, comprar. (perfumes, ropa, vacaciones, etc.)
No sorprende entonces, el hecho de que se haya ido perdiendo el sentido genuino de lo que significa el humanismo, la solidaridad, el amor que debieron sentir, por ejemplo, los héroes que entregaron lo más preciado que poseemos como especie, que es la vida, para la consecución de aspiraciones tan elevadas como son la justicia, la igualdad y el respeto por los derechos de los demás. O el sacrificio que día día realizan padres de familia para el cuidado de sus hijos en un entorno que, a fuerza de esa tendencia privatizadora, mercantilizadora de todo y de todos, se ha transformado en una selva en la que predomina el individualismo bajo el cual va quedando, casi sepultada, la empatía, característica imprescindible del amor y de la amistad.
Ama a tu prójimo como te amas a tí mismo, es la frase que resume la esencia de la fisolofía cristiana representada de la manera más pura por la Teología de la Liberación, por ejemplo, en Latinoamerica. Y asi entendida me parece hermosa, porque es sobre todo un principio humanista, el cual nos une a los agnosticos y a los creyentes, y porque ha sido el amor el que prevalecio en todos esos heroes de la historia, ellos y ellas, que entregaron su vida en pro de la justicia social, demostrando un profundo humanismo y una genuina empatia hacia el sufrimiento de millones de personas en el mundo. En este dia, nuestro homenaje a todos ellos.
Que sea el amor por nosotros mismos y por nuestros prójimos, el que refuerce nuestro diario actuar dentro de un movimiento social cada vez más amplio encaminado a la regeneración de los valores humanos, de la justicia, de la solidaridad, de la bondad, de la generosidad, de la comprension, de la lealtad, de la integridad moral, que al fin y al cabo, pienso, son sentimientos que emanan de avanzados estados de inteligencia y evolucion social, y que son valores que sirven de columna vertebral de sociedades armónicas y esencialmente progresistas.
Maria José
NADA ES IMPOSIBLE. OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA.
—
No hay comentarios:
Publicar un comentario