XXXI Marcha a Rota

viernes, 11 de febrero de 2011

MANIFESTANTES DISPUESTOS A ASALTAR EL PALACIO PRESIDENCIAL



EL CAIRO/EGIPTO:

Unos dos millones de personas se han concentrado de momento este viernes en la plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, para exigir la dimisión del presidente de Egipto, Hosni Mubarak, según las estimaciones de la cadena de televisión Al Jazeera. Pretenden juntar 20 millones en todo el país.......

Manifestantes se hacen con el control de algunos edificios gubernamentales en Suez, tercera ciudad del país, según informa la cadena Al Arabiya.

Este viernes se cumple el décimo octavo día consecutivo de las movilizaciones. Los movimientos contrarios al régimen han anunciado su intención de sacar a las calles de todo el país a "20 millones de personas" con motivo del 'Viernes de los Mártires', según Al Yazira.

Las manifestaciones de este viernes se prometen particularmente tensas después de que Hosni Mubarak anunciara anoche en un discurso que cedería parte de sus competencias a Omar Suleiman, pero no abandonaría el cargo antes de las elecciones de septiembre.

Cientos de miles de egipcios se han echado hoy a las calles en lo que algunos llaman el 'Viernes de la Despedida' o el 'Viernes del Desafío', después del discurso pronunciado anoche por Mubarak rechazando dimitir del cargo, como vienen pidiendo desde hace más de dos semanas. Las manifestaciones en El Cairo, lejos de disolverse -como ha pedido el Ejército en un comunicado decepcionante para el pueblo- se han extendido a otros puntos de la ciudad.

La plaza Tahrir (Liberación), símbolo de la lucha pacífica del pueblo contra la opresión y la dictadura de Mubarak, sigue siendo el epicentro de las protestas.

Cientos de miles de personas se han unido desde primera hora de la mañana a quienes llevan días acampados en el centro de la explanada.

Hoy hay convocado un nuevo día de la ira y la plaza está a rebosar. Banderas egipcias y eslóganes contra el presidente dibujan el paisaje en un día en el que la oposición espera que al menos 20 millones de ciudadanos a salir a la calle por todo el país para mostrar su descontento.
Desde que empezaron el 25 de enero, las protestas se han vivido además en algunos lugares aledaños a la plaza, como el Museo Egipcio, la Embajada de EE UU y el Parlamento, donde también han acampado los manifestantes.

Los últimos mensajes televisados del presidente Mubarak, anoche, y del Ejército, esta mañana, han enardecido y frustrado los ánimos de los manifestantes, que tenían sus esperanzas puestas en esos comunicados.

Decepcionados y furiosos, los antiMubarak han acudido a la sede de la televisión y radio estatales, cercana a Tahrir. El edificio está protegido por alambres de espino y un cordón formado por tanques, pero esto no ha impedido que los manifestantes lo rodeen y traten de impedir que los trabajadores accedan a las instalaciones. Cientos de manifestantes están también desde ayer frente al palacio presidencial, a unos 17 kilómetros de la plaza de la Liberación. Según cuenta Al Yazira, hoy se están viviendo escenas de tensión entre los antigubernamentales y las fuerzas armadas, desplegadas para protegerlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario