XXXI Marcha a Rota

miércoles, 2 de febrero de 2011

"LOS ESTALLIDOS SOCIALES EN MEDIO ORIENTE NO SON UNA MODA."



Indicó el analista Internacional Raimundo Kabchi que estas naciones tienen en común una sumisión absoluta al Fondo Monetario Internacional (FMI) Banco Mundial(BM) y a los intereses de occidente.


El analista Internacional, Raimundo Kabchi, indicó este martes que los estallidos sociales contra los gobiernos de Túnez y Egipto, “no se tratan de una moda, (…) sino de situaciones objetivas de cada país que tienen en común la presencia de Gobiernos dictatoriales impuestos por potencias extrajeras, los cuales trabajan sólo para un 20% de la población”.

Destacó que en estos países pequeños grupos se enriquecen causando hambre a más del 80% de la población. “Hay una situación interna en estos países que es idéntica en todos, hambre, miseria, necesidades, desempleo, enfermedades, analfabetismo, entre otras“, explicó.
Durante una entrevista dada al programa “Dando y Dando” que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Kabchi indicó que estas naciones tienen en común una sumisión absoluta al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) y a los intereses de occidente en perjuicio de los propios intereses de los pueblos.

Denunció que las cifras que suministran los dictadores de la zona son alteradas. “Un país como Túnez dice tener cero analfabetismo, cuando la cifra ronda el 30% de la población”, expresó.

Recordó que en Egipto, durante la insurrección popular del mes de julio, liderada por Gamal Abdul Nasser, “el Chávez de los árabes durante el siglo pasado”, hubo una bonanza, un grupo de leyes socialistas, un 50% de los diputados por ley pertenecían a sectores obreros y campesinos, logros que fueron desmantelados por los nuevos gobiernos egipcios.

Señaló que el líder de la insurrección contra el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, ha sido el propio pueblo que se encontraba en la miseria y el desempleo. “En Egipto los líderes políticos están detrás de las masas populares”, comentó.

Indicó que Mubarak con sus “ofertas vacías busca servir hasta su última instancia a sus amos extranjeros y quiere ganar tiempo para recuperarse de esta sorpresa donde el pueblo lleva a cabo una revolución”.

Denunció que se intentó impedir la revolución en Túnez, ya que el presidente interino es quien era el presidente de la Asamblea Nacional, electa después de un “fraude gigantesco, mientras que el primer ministro es un funcionario que gobernó con el depuesto Presidente Ben Alí, además, ratificaron a ocho de los ministros más importantes, por lo cual, el pueblo se sublevó de nuevo”.

Finalmente, indicó que en Egipto se intenta negociar un gobierno de transición que será “más de lo mismo, es decir, que no habrá cambio, ante lo cual el pueblo está vigilante (…) y su lema es no sólo acabar con el dictador, sino con la dictadura”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario