XXXI Marcha a Rota

jueves, 10 de febrero de 2011

Los empleados públicos vuelven a la carga


Mientras que pueblos oprimidos se alzan contra la tiranía, en España el único territorio (en plan aldea gala de Asterix) que mantiene cierta beligerancia contra las normas impuestas contra su voluntad es Andalucía, y los espartanos obreros luchadores; empleados públicos.

Con mis respetos totales a la causa y al gremio (compañeros y compañeras todos, todas), hasta que Zapatero no descienda a un equipo de categoría, BarÇa o Madrid, no van a saber quienes son los proletarios españoles...

En la recta final de la “Desordenación del Sector Público Andaluz” los empleados y empleadas públicos vuelven a la carga.Como en anteriores convocatorias, vuelven a citarse para demostrar no solo sus argumentos, si no su capacidad de auto convocatoria, así como del número total de trabajadores que de ese colectivo se moviliza.

No están solos, pues varios colectivos como; opositores, regantes, ingenieros, organizaciones sindicales (excepto las dos grandes en traición; a los trabajadores y al legado de quienes se dejaron la vida creándolas), ciudadanos andaluces…y otros tantos colectivos profesionales.

La Manifestación de Córdoba contará con la presencia (entre otras) de Julio Anguita, que apoya las reivindicaciones del colectivo de empleados públicos y estará con ellos en su condición de ciudadano.

Parece ser que la traca final se desarrollará el miércoles 16 de Febrero en el Parlamento Andaluz, día en el que quedará tramitado el Decretazo tras su operación de marketing y maquillaje publicitario.

El día antes a la aprobación, UGT (que sepamos ahora) convoca concentración-manifestación a favor del Decretazo del Pelotazo en la Administración Pública. Imaginamos que lo hará en todas las provincias para intentar contrarrestar el efecto de los empleados públicos y su asombrosa capacidad de autogestión.

En Cádiz concretamente lo harán a las 18:00 horas desde Subdelegación del Gobierno, C/ Barcelona, hacia Plaza Asdrúbal. Es un hecho contrastado que los afiliados a CCOO y UGT en la administración pública han dejado masivamente su filiación en estas organizaciones, ya conoceremos los números, y sobre todo los resultados de las nuevas elecciones sindicales que se van a producir en breve.

Si sumamos A (Andalucía con su decretazo) + B (Estado español y la reforma de las pensiones) el resultado es demoledor, = C; abandono general de estructuras y organizaciones que sirven a intereses opuestos a los que deben.

Pronto podremos comparar:

1.-Manifestaciones del 12 de Febrero con las de 15.

2.-Resultado de las elecciones sindicales en la Junta de Andalucía.

3.-La falta de legitimidad, absoluta ya, por parte del monopolio sindical decadente que no tendrá la misma afiliación, ni representantes.

Toni.

Algunos itinerarios de las manifestaciones del 12 de Febrero, a las 12:00 horas.

- Cádiz.
FECHA Y HORA: 12 de Febrero de 2.011, entre las 12:00 y las 15:00 horas.


ITINERARIO: Salida de la plaza de San Antonio, continuar por C/ Ancha, C/ Sagasta, Plaza San Francisco, Plaza de España, Av. El Puerto y llegada a la Plaza San Juan de Dios.


MOTIVO: Protesta reivindicativa de derogación de los decretos 5/2010, 6/2010 sobre Reordenación del Sector Público Andaluz y sus medidas complementarias y en contra de la tramitación del Proyecto de Ley.


CONVOCANTES: Empleados Públicos de la Administración Autonómica en la Provincia de Cádiz.


- Jaén.


FECHA Y HORA: 12 de Febrero de 2.011, entre las 12:00 y las 14:00 horas.


ITINERARIO: 12:00 horas: Plaza de San Francisco, calle Bernabé Soriano, Plaza de la Constitución, Roldán y Marín, Correa Weglison, Virgen de la Capilla, Puerta Barrera, Avenida de Madrid, calle Baeza y Plaza de las Batallas a las 14:00 horas.


MOTIVO: Protesta reivindicativa de derogación de los decretos 5/2010, 6/2010 sobre Reordenación del Sector Público Andaluz y sus medidas complementarias y en contra de la tramitación del Proyecto de Ley.


CONVOCANTES: El Colectivo de Plataformas y Asociaciones de Empleados Públicos de la Administración de la Junta de Andalucía, junto con los sindicatos CSIF, USTEA, USO Y SAFJA. Solicitud presentada por SAFJA.

- Córdoba.


FECHA Y HORA: 12 de Febrero de 2011, entre las 12:00 y las 14:30 horas.


ITINERARIO: Salida de la Delegación del Gobierno, continuando por calle Gondomar, Tendillas, Claudio Marcelo, Capitulares, Alfaros, Plaza de Colón, bordeando el parque, para confluir en Diputación Provincial, continuando por Llanos del Pretorio, Vial hasta llegar al Hotel Córdoba Center y tomar dirección Gran Capitán, terminando la manifestación a las 14:30 junto al Corte Inglés.


MOTIVO: Protesta reivindicativa de derogación de los decretos 5/2010, 6/2010 sobre Reordenación del Sector Público Andaluz y sus medidas complementarias y en contra de la tramitación del Proyecto de Ley.


CONVOCANTES: Empleados Públicos de la Administración Autonómica en la Provincia y SAFJA.

- Granada.


FECHA Y HORA: 12 de Febrero de 2011, entre las 12:00 y las 14:00 horas.


ITINENARIO: Salida desde la Plaza Isabel la Católica (Colón) y llegada a la Normal (Delegación de Gobierno).


MOTIVO: Protesta en contra de la reordenación del sector público andaluz.
CONVOCANTES: Sindicato SAFJA.



-PRÓXIMA CITA: CONCENTRACIÓN PARLAMENTO ANDALUZ, SEVILLA, MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario