XXXI Marcha a Rota

domingo, 27 de febrero de 2011

CONTRABANDO DE ORGANOS EN KOSOVO

ESTO NO ES LIBIA. ES KOSOVO CUYA ADMINISTRACION ESTA EN MANOS DE LA NACIONES UNIDAS Y DE LA OTAN


Kosovo o Kósovo[ es un territorio en disputa ubicado en la península de los Balcanes, en el sudeste de Europa. Tiene una superficie de 10.887 km² y está habitado por cerca de 2,2 millones de personas. Su capital es Pristina. Limita con Montenegro, Albania, Macedonia y la región de Serbia Central, y está compuesto por las regiones históricas de Kosovo y Metohija.

El estatus de Kosovo es motivo de controversia. Serbia considera que Kosovo es una provincia autónoma dentro de su propio territorio, en conformidad con su propia constitución y con la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas Por ello, el gobierno serbio no interviene directamente en la administración de este territorio desde 1999, pues al finalizar la Guerra de Kosovo su administración quedó, por mandato del Consejo de Seguridad, en manos de la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo y de la OTAN.

El gobierno provisional de Kosovo declaró unilateralmente su independencia de Serbia el 17 de febrero de 2008 con el apoyo de Estados Unidos y parte de la Unión Europea, instaurando la República de Kosovo. Serbia, Rusia, España y otros países no aceptaron este hecho unilateral ni reconocen a la República de Kosovo como Estado soberano. Actualmente, la comunidad internacional se encuentra dividida entre los países que han reconocido oficialmente la independencia de Kosovo, los que se niegan a reconocerla y los que han declarado su neutralidad o su esperanza de una evolución positiva de los acontecimientos.

La soberanía de la República de Kosovo es reconocida por la mayor parte de sus habitantes, de origen étnico albanés. Sin embargo, parte del norte de Kosovo, de mayoría étnica serbia, es administrado autónomamente con la coordinación de la Asamblea Comunitaria de Kosovo y Metohija, organismo creado en junio de 2008 con el apoyo de la República de Serbia y que no es reconocido por el gobierno kosovar.


Kosovo: gobernantes, implicados en el tráfico de órganos





25 Febrero 2011

La investigación de un parlamentario europeo deja al descubierto asesinatos cometidos para traficar riñones y otros órganos. Los actuales gobernantes de Kosovo estarían implicados. La mayoría de las víctimas vivía en pobreza

Pablo Osoria Ramírez / Prensa Latina

La sombra del tráfico de órganos humanos planea sobre Kosovo luego de que investigaciones recientes sacaran a la luz espeluznantes historias, cuyas tramas parecieran extraídas de películas de horror y misterio.

Ante la debilidad institucional y la pobreza imperante, el crimen organizado toma forma en ese territorio, donde las leyes carecen de aplicación por la incapacidad de las autoridades.

Dicha afirmación fue expresada por Sofía Sebastián, investigadora para los Balcanes en la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Social.

El surgimiento de nuevas pruebas ocurren cuando aún quedan sin esclarecer denuncias de Carla del Ponte, exfiscal jefe del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), sobre el tráfico de órganos tras el conflicto entre serbios y albano-kosovares, en 1999 y 2000.

Las acusaciones de Del Ponte, reflejadas en su libro La caza: yo y los criminales de guerra, quedaron en suspenso ya que nunca aportó evidencias concretas, subrayan los investigadores.

Muchas de las imputaciones también provenían de Belgrado, capital de Serbia, donde se responsabilizaba a miembros del Ejército de Liberación de Kosovo (UÇK, por siglas en albanés) del secuestro de civiles en este país para luego matarlos y vender partes de sus cuerpos.

El parlamento de Kosovo declaró, en febrero de 2008, de manera unilateral, la independencia del enclave, una antigua provincia serbia considerada cuna de la cultura y religión de esa nación balcánica.

Negocio espeluznante

Una década después de las denuncias y tras la publicación del libro, el exfiscal suizo y actual parlamentario del Consejo Europeo, Dick Marty, ofrece pruebas reveladoras contra el UÇK y sus principales figuras, quienes actualmente encabezan el gobierno kosovar.

El documento, elaborado por el funcionario europeo en una ardua indagación, califica como espeluznantes los hechos, ocurridos en tierras balcánicas.

Los prisioneros eran alimentados medianamente bien, y luego, por medio de dictámenes médicos, los trasladaban al centro de Albania y los ultimaban de un tiro en la cabeza para extraer sus órganos y venderlos en el extranjero, describe Marty.

La investigación implica a Hashim Thaci, elegido en diciembre último primer ministro de Kosovo, tras celebrarse las primeras elecciones en ese territorio después de la separación de Serbia, con la anuencia (consentimiento) de Estados Unidos y la mayoría de los gobiernos de la Unión Europea.

Thaci, a juicio de Marty, era uno de los dirigentes del grupo Drenica, que tomó parte en el comercio de órganos.

Figura en los informes de los servicios secretos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y de varios países occidentales como actor clave y el más peligroso de los “padrinos del hampa”, según el escrito por el cual el Parlamento Europeo reclamó una investigación sobre Thaci.

Aunque el parlamentario europeo no especifica cuántos asesinatos se produjeron para comerciar riñones, la justicia serbia afirma que fueron cerca de medio millar.

Marty se entrevistó con decenas de testigos directamente implicados, entre ellos soldados, familiares de desaparecidos o de muertos, representantes de instituciones judiciales internacionales y fiscales kosovares.

“En muchos de ellos, aprecié miedo en los ojos”, explicó el exmagistrado suizo al asegurar que todos los testimonios son anónimos para garantizar la seguridad de sus fuentes.

El texto también denuncia la impunidad que gozan los autores de esas prácticas, a causa de la Ley del Silencio imperante en Kosovo y de la poca voluntad política internacional para enjuiciar a los culpables.

La misión de la Unión Europea en Kosovo (Eulex) abrió recientemente una investigación sobre la presunta implicación de Thaci en la red que perpetró asesinatos y tráfico de órganos.

“Vamos a examinar el informe cuidadosamente”, subrayó el director adjunto de Eulex, Andy Sparkes, respecto del documento presentado por Marty. Aseguró que sus fiscales tienen la capacidad, el conocimiento, la ubicación y la jurisdicción suficientes para gestionar la indagación judicial.

La asamblea parlamentaria del Consejo Europeo adoptó el informe del funcionario e instó a Eulex a investigar las acusaciones.

Clínica Medicus o bazar de horrores

Como parte de otra investigación también por tráfico de órganos en Kosovo, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por su acrónimo en inglés) arrestó, a mediados de enero, en Estambul al médico Jusuf Sonmez (conocido como Doctor Vampiro o el Buitre Doctor), bajo una orden emitida por un tribunal de Pristina.

La detención se relaciona con el caso Clínica Medicus, que implica a una red de personas dedicada a extirpar los riñones a gente pobre con la promesa de recibir a cambio unos 20 mil euros, que nunca llegaron a sus manos.

De acuerdo con denuncias, Sonmez formó parte del grupo de cirujanos criminales de la clínica privada, enclavada en Pristina, que actuó en 2008 bajo la orden del médico kosovar Lutfi Dervishi.

La policía europea destapó el año pasado la existencia de la banda criminal que se encargaba de engañar a los donantes y de extirpar sus órganos de manera ilegal, los cuales vendían por más de 100 mil euros.

Aunque ninguno de los sospechosos ha ido a prisión hasta el momento, el caso es considerado por las autoridades judiciales como el más serio en la historia reciente del territorio balcánico.

Según las investigaciones, algunos de los integrantes de la red de trasplantes ilegales habían ocupado previamente altos cargos en el Ministerio de Salud de Kosovo.

Varios fiscales de la Unión Europea presentaron con anterioridad cargos contra siete miembros del grupo criminal, todos ellos kosovares, mientras que otros dos implicados, un israelí y un turco, eran perseguidos por la Interpol.

La portavoz de Eulex, Irina Gudeljic, afirmó que se desconoce si el ciudadano turco arrestado en Estambul sería extraditado a Pristina.

Gudeljic dejó ver la posibilidad de que Sonmez esté relacionado con las indagaciones del Consejo Europeo.

El informe de Marty sostiene que todos los casos de tráfico de órganos humanos y trata de personas alrededor de Kosovo fueron organizados en los últimos años por los mismos autores, lo cual pone en evidencia los nexos con el caso Clínica Medicus.

Fuente: Contralínea 221 / 20 de febrero de 2011


.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

25 ene 2011 | 21:47 MS
S

El Consejo de Europa ya no podrá ignorar las atrocidades del régimen kosovar de Hashim Thaçi. Dick Marty, un investigador independiente y miembro de la Asamblea Parlamentaria de este organismo (PACE), presentó el martes, en una reunión plenaria, su informe sobre el mercado negro de tejidos y órganos humanos arraigado en Kosovo y cerca de esa región.

Ahora le sorprende que su documento haya provocado una reacción tremenda, ya que los hechos expuestos habían sido conocidos antes: “Es difícil comprender, porqué a lo largo de tantos años había gran volumen de la información y nadie resultaba interesado”, señaló el parlamentario suizo, refiriéndose a los notorios casos de 'trasplantología negra' y sobre todos estos casos de la desaparición con frecuencia de personas que fueron abordados por los periodistas europeos. “La existencia de las cárceles secretas en el norte de Albania asimismo se verifica con múltiples investigaciones (...), es más, esa información pasó al Tribunal”, agregó.

En su informe Marty alegó a la participación personal de Hashim Thaçi, el actual primer ministro de la república autoproclamada y el exlíder del "Ejército Libertador "Kosovo en los delitos más abominables cometidos en la década de los 1990. En particular, él estableció “un control violento” sobre el tráfico de heroína.

Dicha fuerza paramilitar, según el parlamentario de la PACE, fue conocida mundialmente como una agrupación terrorista y mafiosa antes de 1998. Este 'Ejército' cuyo núcleo era el grupo de Drenica encabezado por Thaçi, inicialmente solía privar de libertad a la gente haciéndoles 'cautivos', pero luego de que las fuerzas internacionales del KFOR intervinieran en la región en junio de 1999, empezó a deshacerse de los 'acólitos de los serbos' y de sus 'enemigos internos'. En aquel período en el contiguo territorio de Albania aparecían zonas totalmente controladas por los militantes kosovares adonde transportaron a los secuestrados.

En un anexo a su informe Dick Marty citó un detallado mapa de los desplazamientos de las personas capturadas que ulteriormente fueron utilizadas para la venta de sus tejidos y órganos en el mercado negro. Entre las víctimas figuran no solo ciudadanos de Serbia, sino de muchos otros países, como la propia Albania, Kazajistán, Moldavia, Rusia y Turquía.

Los debates que los parlamentarios desataron después del documento y que duraron más de dos horas contenían en su mayoría juicios positivos. El único miembro de la PACE quien no apoyó el trabajo del investigador suizo, fue el parlamentario albanés Shpеtim Idrizi. En su palabra remarcó que “muchas imputaciones, expuestas en el informe son infundamentadas”. Idrizi explicó su postura con un argumento rematado: que “no vemos, no oímos los testimonios de las víctimas”.

El mismo día de la importante reunión en Estrasburgo el periódico The Guardian en un artículo suyo reiteró, basándose en unas filtraciones ajenas al informe del miembro de la PACE, que el mando militar de los países de la OTAN sabía de la pertenencia de Hashim Thaçi a un clan mafioso. Unos funcionarios incluso le denominaron 'pez gordo' dentro de la estructura criminal que controlaba la región y reconocieron que era inmune, puesto que gozaba de un fuerte apoyo por parte de los países de la Alianza.

“Los documentos clasificados de la Alianza indican a que EE. UU. y otros países del occidente que habían apoyado al Gobierno de Kosovo, durante los últimos años disponían de una vasta información acerca sus vínculos criminales —recalcó el periódico londinense—. Estos documentos representan una información detallada sobre las redes del crimen organizado en Kosovo, sacada de los cables de los servicios de información occidentales y los informadores. En ellos está descrita la geografía de la propagación de la actividad de las bandas kosovares y son enumerados sus enlaces familiares y comerciales”.

Según The Guardian, las misivas filtradas identifican asimismo a otro político kosovar integrante de la mafia albanesa y del que los especialistas occidentales revelaron que ejercía un fuerte control sobre el exguerrillero Thaçi hasta el punto de dominarle.


NADA ES IMPOSIBLE. OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario