XXXI Marcha a Rota

viernes, 4 de febrero de 2011

EGIPTO: HOY VIERNES SERA´EL DÍA DE LA IRA



Hoy será un “viernes de ira” en Egipto.

Las mafias Pro-sionistas se adueñaron de El Cairo ayer. Hubo 13 Muertos y 1200 heridos. El ataque sobre los periodistas fue de características idénticas a las que suele practicar El Mossad contra cualquiera de sus enemigos (SELECTIVA) Se preparó una ofensiva contra los opositores para la que no se quieren testigos. Los "patoteros" (mafias) pro-sionistas de Mubarak acosaron a la prensa, requisaron cámaras y obligaron a los medios a abandonar la plaza Tahrir, donde permanecen concentradas decenas de miles de personas.

El caos se impone en la capital egipcia, donde las barricadas y los controles de una "supuesta" policía secreta (muy parecida a agentes de El Mossad) son constantes. .

En este momento, cuando ya ha caído la noche en El Cairo, se vive una tensa calma.

Ayer el ejército Egipcio tomó por primera vez el control de la Plaza Liberación cairota para evitar un baño de sangre entre los opositores y los apoyantes de la dictadura de Mubarak.El Ministerio de Sanidad Ejipcio informó que los muertos por los enfrentamientos de la anoche y de la madrugada pasada se elevaron a 13, mientras que la cantidad de heridos ya sobrepasan los 1200.

La escalada de la violencia en Egipto es imparable: El Cairo es ya una zona de guerra. Numerosos grupos violentos y armados habían tomado por completo el control de la ciudad, y habían fijado a la ">
La escalada de la violencia en Egipto es imparable: El Cairo es ya una zona de guerra. Numerosos grupos violentos y armados habían tomado por completo el control de la ciudad, y habían fijado a la
prensa internacional como objetivo primario en una actitud casi idéntica a la que suele utilizar El Mossad en la franja de Gaza.

Los periodistas están siendo forzados a volver de la plaza Tahrir a sus hoteles, no sin antes ser intimidados, y sus cámaras requisadas. La persecución por parte de los partidarios de Mubarak llega hasta los mismos hoteles.

En cierto momento no quedaron cámaras en la emblemática plaza de la capital egipcia. Tampoco quedarán testigos para la –todo apunta a que sucederá así- ofensiva contra los 60.000 opositores al régimen que aún resisten en la plaza. Anoche murieron 10 de ellos que deben sumarse a las tres nuevas muertes registradas hoy.

A lo largo de toda la ciudad, los partidarios del 'Rais' de Egipto han instalado barricadas y se han hecho con el control de la ciudad. Por la ciudad circula una presunta policía secreta –hombres fornidos y organizados- que se niega a identificarse y que persigue a todo el que sea extranjero.

Muchos son metidos en un coche y enviados a su hotel, en un trayecto demencial: esos mismos grupos, metros más adelante bloquean al coche, agraden al conductor, si se trata de un taxi, y tratan de sacar a los ocupantes del vehículo. La amenaza es constante. Por supuesto, el pasaporte y las cámaras tienen que pasar por las manos de los partidarios de Mubarak.

Los periodistas desplazados a El Cairo se han visto obligados a cambiar de hotel por otro más alejado de la plaza Tahrir. Seis periodistas de TV3 han sido detenidos mientras grababan, en las afueras de El Cairo, un reportaje para el programa '30 minutos'.Mientras tanto, los opositores esperan en la plaza Tahrir. "Estamos dispuestos a luchar hasta morir", ha dicho uno de los manifestantes. El Gobierno investigará

Mientras la tragedia empieza a bullir, el Gobierno sigue fiel su ideario: Mubarak se irá pero no antes de otoño. El primer ministro, en un mensaje televisado, reiteró que la renuncia del presidente tiene fecha, y no es ahora, aunque la amplió a su hijo Gamal, que tampoco será candidato a las presidenciales de Egipto. Ahmed Shafiq también dijo que las muertes de la plaza Tahrir se investigarán.

NOTICIA ANTERIOR

VARIOS MUERTOS DURANTE LA MADRUGADA

EGIPTO/ SIGUEN LOS ENFRENTAMIENTOS EN EL CAIRO:

Opositores y partidarios del dictador egipcio, Hosni Mubarak, se han enfrentado nuevamente a pedradas en las proximidades de la plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, pero un tanque del Ejército ha intervenido para separar a los dos grupos.

Durante la noche, la plaza, epicentro de las protestas que reclaman la dimisión de Mubarak, había sido escenario de violentos choques durante los que partidarios del presidente realizaron disparos. Según el último balance oficial, ha habido seis muertos y más de 800 heridos desde el miércoles, si bien otros medios, como Al Arabiya, hablan ya de al menos diez muertos y 1.500 heridos.

Según un reportero de Reuters, los últimos choques se han producido en una calle que lleva a la plaza, donde varios miles de personas se han unido a los cientos de manifestantes antigubernamentales que han pasado la noche acampados, como viene ocurriendo desde hace varios días.

Un tanque del Ejército y varios soldados han tratado de repeler a los fieles del presidente del resto de manifestantes, continuando con sus esfuerzos de separara a los dos bandos. El tanque apuntó su torreta hacia los partidarios de Mubarak, que estaban lanzando piedras, según un testigo.

Previamente, el Ejército había creado una zona de separación entre los partidarios y los detractores del presidente en la plaza, desplegando a soldados de Infantería para intentar acabar con los enfrentamientos entre ambos bandos.

Ambos bandos se encontraban separados por una franja de unos 80 metros en la que se han colocado en línea al menos 60 soldados, según un periodista de Reuters. A un lado, miles de manifestantes antigubernamentales; al otro, cientos de simpatizantes del presidente.

Aunque el Ejército había asegurado el lunes que considera "legítimas" las demandas de los manifestantes y había prometido que no abriría fuego, durante la jornada del miércoles, cuando se produjeron violentos enfrentamientos entre partidarios de Mubarak, que irrumpieron en la plaza a lomos de caballos y camellos, y sus detractores, se mantuvo al margen sin intervenir.

Los choques continuaron durante la noche pero no han conseguido que los partidarios de las reformas abandonen la plaza. "De una manera o de otra derrocaremos a Mubarak", coreaban a primera hora de este jueves. "No cederemos, no nos rendiremos", aseguraban. El número de manifestantes es menor al de días anteriores.

Las imágenes de televisión han mostrado a unidades militares en la zona arrestando a personas vestidas de civil --el miércoles se había denunciado la presencia de policías de paisano entre los partidarios de Mubarak--. Además, algunos manifestantes denuncian que los defensores del presidente han sido pagados para manifestarse por el gobernante Partido Nacional Democrático (NDP).

Mohamed al Samadi, un médico que ha estado tratando a los heridos en un hospital de campaña improvisado en la plaza, ha relatado que el Ejército les ha registrado. "Cuando vinimos aquí, nos registraron en busca de armas y luego dejaron que los matones armados nos atacaran. Nos negamos a irnos, no podemos permitir que Mubarak se quede ocho meses", afirma.

VÍCTIMAS

El ministro de Sanidad, Ahmed Farid, ha informado de que seis personas murieron durante los enfrentamientos durante la noche mientras que otras 836 resultaron heridas, 86 de las cuales se encuentran hospitalizadas. El miércoles, se había informado ya de la muerte de un soldado, que había caído desde un puente.

Los manifestantes están creando clínicas improvisadas para dar los primeros auxilios a los heridos antes de enviarlos al hospital si es necesario. "Durante la noche hemos recibido a decenas de heridos cada quince minutos. Había heridos por todas partes. Los matones que nos rodeaban intentaron atacarnos pero nos las arreglamos para bloquear su avance", relata el doctor Mohamed Abdel Hamid.

EL GOBIERNO PROMETE INVESTIGAR

Por su parte, el Gobierno egipcio ha negado tener nada que ver con la movilización de los partidarios de Mubarak y ha prometido que investigará quién está detrás de la violencia registrada en las últimas horas en la plaza Tahrir.

"Acusar al Gobierno de movilizar esto es una ficción, eso frustaría nuestro objetivo de restaurar la calma", ha señalado el portavoz del Gobierno, Magdy Rady, en declaraciones a Reuters. "Nos vimos sorprendidos por todas estas acciones", ha afirmado.

El primer ministro, Ahmed Shafiq, ha señalado a la prensa que se investigará lo sucedido y ha invitado a todos los partidos a dialogar. Preguntado si incluía a los Hermanos Musulmanes, principal grupo opositor que permanece ilegalizado, Shafiq ha respondido: "nadie será excluido del diálogo".

Shafiq, según recogen algunos medios, también se ha disculpado por la violencia ocurrida en la plaza Tahrir. "No hay ninguna excusa para atacar a manifestantes pacíficos y por tanto pido disculpas", ha señalado en la televisión.

Asimismo, el portavoz del Gobierno ha aclarado que éste "tomará las medidas que pueda para identificar quién estuvo detrás e intentará abordar todo esto". En cuanto al Ejército, ha explicado que no intervino porque podría haber sido interpretado como que tomaba parte.
"Hay una facción aquí y otra facción allí, (el Ejército) no puede decantarse. Si interfieren en favor de una parte eso frustraría su propósito, complicaría las cosas más que ayudaría", ha considerado Rady.

No hay comentarios:

Publicar un comentario