XXXI Marcha a Rota

sábado, 12 de febrero de 2011

ARGELIA VIVE LA MAYOR PROTESTA DE SU HISTORIA



CONTAGIO//ESTADO DE SITIO: DECENAS DE HERIDOS CIENTOS DE DETENDIOS:

Hay cuatro inmolados a lo bonzo y la dictadura de Buteflika desplegó 30 mil policias al declarar "ilegal" la protesta.

La mecha de Túnez y Egipto intenta prender en Argelia, en cuya capital, según varios testigos, se están registrando enfrentamientos y hay decenas de heridos y algunos detenidos.

A juzgar por el despliegue policial, en Argel se vive hoy la mayor manifestación de la historia del país.

Nada menos que 30.000 agentes, el 16% de los policías del país están movilizados para impedir la protesta, según el partido Reagrupamiento Constitucional Democrático (RCD), uno de los convocantes.

Para organizar semejante despliegue policial, Abdelghani Hamel, director de la policía, trajo refuerzos y suspendió el día libre de sus agentes en Argel y en otras ciudades como Orán, donde también la oposición promueve marchas o concentraciones.

El diario Al Watan, próximo a la oposición, ha asegurado en su edición de este sábado que la capital se encuentra en "estado de sitio". "Es un verdadero despliegue de terror, la ciudad está desierta", prosigue. En las calles solo se aprecian los autobuses y los camiones de la Policía. así como a numerosos agentes repartidos por la ciudad y "armados con kalachnikov".

Al caer ayer la noche, las furgonetas repletas de antidisturbios ya habían tomado posiciones en la capital, Argel, cerca de la plaza del 1 de Mayo, donde la Coordinadora Nacional para el Cambio y la Democracia (CNCD) ha dado cita a las once de la mañana a los manifestantes.

La policía a establecido controles en las estaciones de autobús, según revela la prensa argelina, para impedir que los habitantes de la capital recibieran refuerzos de Cabilia, la región más revoltosa del país.
Pero también se le había ordenado que evite enfrentamientos con los manifestantes y se le ha prohibido disparar con armas de fuego.

La Liga Argelina de Derechos Humanos (LADDH), que forma parte de la coordinadora, denunció la detención durante unas horas en Orán de cinco de sus militantes para "amedrentarles".

El Gobierno Civil de Argel prohibió el lunes la movilización que hoy pretende exigir nada menos "que se vaya el sistema". El estado de emergencia, que prohíbe las manifestantes, está vigente desde hace 19 años.

El presidente Abdelaziz Buteflika prometió la semana pasada que lo levantará rápidamente, pero no en la capital, donde, "por razones de orden público", seguirán vetadas las protestas.

La coordinadora agrupa a un partido político laico, a varios sindicatos independientes, a organizaciones juveniles y a ONG de derechos humanos, pero no cuenta con el apoyo de los movimientos moderados de inspiración islamista ni con el socialdemócrata Frente de Fuerzas Socialistas.

Los barbudos (islamistas) se han agrupado, bajo la batuta del ex primer ministro Ahmed Benbitur, en su Alianza Nacional para el Cambio, mientras que los socialdemócratas van por libre, pero ninguno respalda la convocatoria de hoy. Esa división de la oposición hace dudar que la manifestación logre un verdadero éxito.

Ali Yahia Abdennur, expresidente de la LADDH, que a sus 90 años sí se manifestará, cree, sin embargo, que "habrá mucha gente". "Aunque sus partidos y sindicatos no convoquen, muchos de los militantes participarán a título individual", afirma por teléfono. "Los jóvenes no fallarán", prevé.

La efervescencia social es crónica en Argelia con su cúmulo de huelgas -la sanidad ha estado paralizada- y de protestas. Ahora se añaden las inmolaciones públicas. Ayer murió un parado, el cuarto desde hace un mes de la veintena que lo han intentado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario