
Nada es más triste y claro que la trayectoria seguida por los verdes alemanes a los que se suele presentar como el paradigma del movimiento verde en Europa.
Con seguridad los creadores hayá por los años 70 del movimiento verde alemán (Die Grünen) la honesta, bién intencionada y luchadora Petra Kelly y su compañero el general Bastian se hubiesen muerto de nuevo de pena y tristeza si hubiesen podido ver la trayectoria que los verdes alemanes siguieron a la muerte de los dos (que por cierto según la versión oficial murieron suicidandose juntos de una forma extraña.
Las causas y motivos del mismo jamás han sido razonablemente aclarados.
A la muerte de Petra Kelly tomó las riendas de los verdes alemanes el demagógo e hipócrita Joschkar Fischer que en coalición de los verdes con el SPD Alemán( la versión alemana del PSOE) llegó a ser Ministro de asuntos exteriores bajo el gobierno del Canciller Gerhard Schröder.
Y entonces formando parte del Gobierno no hubo principios, programas o "valores verdes" que no fuesen arrojados por la borda para apoyar las actividades del gobierno imperialista del SPD alemán. Los verdes (die Grünen) bajo la batuta de Fischer aprobaron la participación del ejercito alemán contra el ejercito serbio en Kosovo, violando con ello uno de los hasta entonces principios sagrados de la política alemana, es decir, la no intervención del ejercito alemán fuera de sus fronteras ( el pasado hitleriano todavía estaba presente en las mentes del pueblo alemán).
Con los verdes en el Gobierno fue también posible el continuar el transporte de residuos radiactivos de uno a otro sitio de la geografía alemana, algo que hasta entonces había sido el fundamento esencial del programa "Verde", es decir, el impedir el desarrollo de la Energia atómica.
La derechización de los verdes bajo la dirección de Joschkar Fischer no tuvo limite alguno y mientras permanecieron en el gobierno no hubo decisión política del SPD que ellos no apoyasen. Por ello, al final fueron una pata más de las intituciones al servicio de los poderes económicos, es decir, del sistema de explotación capitalista.
Es de temer que el camino de los verdes en España siga una trayectoria parecida y no lleguen a ser en ningún momento parte del movimiento, tan absolutamente necesario en nuestro tiempo, que cuestione y trate de superar el capitalismo.
Lo cual haría aparecer el trabajo de este movimiento Equo como algo ridiculo,innecesario y oportunista ya que quién realmente se quiera oponer a la destrucción del medio ambiente debiera hacerlo contra el verdadero causante de este cambio climático, es decir, los poderes económicos que en su afán de lucro y en su avaricia sin limte no han tenido nunca reparo alguna en destrozar el medio ambiente y la naturaleza de la que todos dependemos.
Como suele ser habitual en Los Verdes (que utilizan sus diputados para pactar con unos u otros para mantener cuotas de poder), en la presentación de Equo en Madrid dejaron claro que lo suyo es el sistema capitalista con un pincel verde, a ser posible de diseño, en la mano.
Cohn-Bendit, admitió que "es difícil construir una alternativa a la izquierda tradicional sin copiarla. Pero la oportunidad de Equo es que las soluciones a la crisis que da la izquierda no funcionan. Ni las de la izquierda reformista ni las de la izquierda-izquierda.
Cohn-Bendit, ex lider de Mayo del 68, ha señalado la falta de coherencia en los partidos: "Si criticamos la situación de Túnez con Ben Alí o la de Argelia tenemos que ser igual de claros con Cuba y con China. No podemos criticar a Chávez y no hacerlo con (Víktor) Orban", primer ministro de Hungría, país que ejerce la presidencia de la UE y que mantiene una polémica ley de prensa.
Inés Sabanés es una de las personas que mejor ha sabido hacer "política desde la ciudadanía" y ahora que ha abandonado sus cargos en Izquierda Unida "su llegada enriquecería mucho este proyecto", ha dicho hoy el líder del proyecto Equo, Juan López de Uralde.
La diputada regional madrileña de IU Inés Sabanés renunció el pasado día 25 a los cargos orgánicos que ocupaba en esta fuerza política en el ámbito federal, porque necesita un "tiempo para repensar" su "vida profesional y política".
López de Uralde ha manifestado hoy que Sabanés "cuenta con nuestro respeto y cariño y solo tenemos hacia ella palabras de elogio y respeto, pero ha pedido tiempo y nosotros respetamos esa decisión".
De esta manera ha contestado López de Uralde a una posible incorporación de Inés Sabanés a las filas de Equo, durante el acto de presentación de "Equo en Sociedad" al que han asistido el líder del grupo de Los Verdes en el Parlamento Europeo, Daniel Cohn-Bendit, y la copresidenta del Partido Verde Europeo, Mónica Frassoni.
En el acto, ha explicado que esperan que Equo sea "política y socialmente relevante" y ha agradecido el apoyo que está recibiendo de los partidos verdes europeos a esta "acción e iniciativa ciudadana para dar respuesta a las tres crisis actuales: la económica; la medioambiental, y la de la democracia".
Así, ha añadido que este es el momento de crear un movimiento, porque se está produciendo una "ola verde" que va creciendo en España, donde, en su opinión, hay una "necesidad evidente" de solucionar estas tres crisis. Concretamente, ha subrayado que España es especialmente sensible a la crisis ambiental, por lo que es "urgente dar respuesta a cuestiones que no están en la agenda política". "Equo existe porque los grandes partidos no dan respuesta a los problemas", ha apostillado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario