La história de la familia de dictadores Duvalier en Haiti es una sucesión de crimenes horribles, persecuciones sanguinarias y eliminación violenta de la más pequeña oposición interna contra su régimenes fascistoide, opresores y violentos. La dinastia comenzó con Francois Duvalier (llamado popularmente Papa Doc) que en unas primeras elecciones democráticas llegó al gobierno en 1957. A partir de entonces con la ayuda de unas milicias militares creadas por él y llamadas (Tonto Macoutes) impuso un régimen de terror sanguinario matando y torturando a todo tipo de oposición contra su dictadura. Nombrandosea si mismo presidente vitalicio en 1964 permanecio en el poder hasta su muerte en 1971. Le sucedio a la edad de 19 años su hijo Jean Claude Duvalier que estuvo en el poder siguiendo las huellas sangrientas de su padre hasta 1986 año en el que un gran movimiento popular consiguio desterrarlo del país. hasta ahora ha vivido exiliado en Francia disfrutando de las inmensas riquezas robadas la pueblo haitiano. La vuelta de un depravado tirano como Baby Doc a una población como la haitiana que desde años vive en la mayor miseria y desolación es con seguridad una muy mala noticia para ese sufrido país caribeño. Con seguridad su regreso no significa nada bueno para el pueblo haitiano y algún terrorifico plan debe esconderse detrás de la vuelta de un dictador sanguinario como Baby Doc. Deberá estar muy bien protegido porque el odio y el rechazo hacia los Duvalier debe estar aún muy presente en el pueblo haitiano.
LLUEVE SOBRE MOJADO: ¿Cuáles son las intenciones del Imperio y de Baby Doc?
Los medios de comunicación haitianos mantienen total silencio sobre la presencia en el país del dictador Jean Claude Duvalier, quien regresó a Haití este domingo después de 25 años en el exilio en París, según reportó el enviado de teleSUR a la nación caribeña, Jordán Rodríguez.
El reportero confirmó que “no hay ningún pronunciamiento por parte del Gobierno, mientras que los medios de comunicación transmiten programación regular, como si no estuviese pasando nada”.
Según el comunicador, los medios televisivos de Haití sólo transmiten esta noche juegos de baloncesto y películas.
Sostuvo que en horas de la noche todo lucía normal en las calles de la capital haitiana, a excepción de la fuerte custodia policial y de seguridad privada en el lujoso hotel Caribbean, en cuyas instalaciones de cinco estrellas se hospeda el dictador Duvalier.
“Reportamos bastante tranquilidad en las calles de la ciudad (Puerto Príncipe)”, reportó Rodríguez.
Enfatizó que la situación de calma está relacionada precisamente al silencio mediático que existe en torno a la presencia de Duvalier en el país, además de estar ligada a la falta de un pronunciamiento oficial sobre el regreso del dictador a Haití.
“Para llegar al hotel Caribbean debimos cruzar toda la ciudad de Puerto Príncipe. Se observa bastante calma y tranquilidad, lo que puede deberse a que precisamente no hay ningún tipo de anuncio oficial y los medios ofrecen programación regular”, sostuvo el periodista.
Otra enviada especial de teleSUR a Haití, Fabiola López, informó que en el hotel Caribbean no se ha observado la presencia de algún representante del Gobierno haitiano, “pero sí mucha custodia hacia Duvalier por parte de la Policía Nacional”.
López también indicó que, entre periodistas reunidos a las afueras del lujoso hotel, se comentó que las circunstancias en las que llegó el dictador a Haití “hace parecer que le estaban esperando, parecía que todo estaba muy bien confinado y planeado”.
“Son comentarios de periodistas, nada oficial”, añadió la periodista.
El dictador Duvalier fue derrocado en 1986 luego de intensas manifestaciones populares en su contra. Su familia y algunos de sus allegados recibieron numerosas acusaciones sobre el saqueo de millones de dólares del Estado.Desde su derrocamiento, Duvalier había vivido en el exilio en la capital francesa.
Durante el gobierno de facto de Baby Doc se calcula que hubo unos 30 mil muertos. La administración de su padre, Fracois Duvalier, conocido como Papa Doc, y la de él mismo, contó desde un principio con el apoyo irrestricto de Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario