
Descubiertos más de medio millar de colombianos que laboraban en condiciones de esclavitud en tierras que eran propiedad de los latifundistas recientemente expropiados.
El ministro de Agricultura y Tierras de Venezuela, Juan Carlos Loyo (en la foto de arriba), denunció este lunes que en la zona del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia (nororeste), se descubrió más de medio millar de colombianos que laboraban en condiciones de esclavitud en tierras que eran propiedad de los latifundistas recientemente expropiados."Ha sido lo más sorprendente con lo que nos hemos conseguido: hasta ahora llevamos una cuenta de mil 150 trabajadores rurales que se han censado y más de la mitad son del vecino país de Colombia a quienes tenían como mano de obra prácticamente esclava", expresó el ministro a los periodistas.
Estos trabajadores colombianos en condiciones de esclavitud laboraban en las tierras que fueron recuperadas por el Gobierno de Venezuela a finales del pasado año. A mediados de diciembre, el presidente venezolano, Hugo Chávez ordenó la toma de 47 latifundios ubicados al Sur del Lago de Maracaibo (estado Zulia, noreste), por estar en manos de adinerados “que tienen el apoyo de los paramilitares” colombianos.
La toma se enmarcó en el denominado Plan de Reconstrucción, programa que el Gobierno ejecuta para asistir a las personas que perdieron sus viviendas en diferentes regiones del norte de Venezuela, tras el temporal lluvioso.
Loyo detalló que se comprobaron "condiciones laborales terribles, con violación a los derechos humanos y a la Ley del Trabajo" en 27 de las 47 propiedades que conforman 21 mil de las 25 mil hectáreas que el Estado recuperó en Zulia.
Ante esto, el titular de tierras anunció que los campesinos de la localidad junto con el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) convocaron a una concentración para apoyar las acciones que ha emprendido el Gobierno en esa zona. El ministro también indicó que la manifestación se pronunciará en contra del reciente atentado que sufrieron las instalaciones del Instituto Nacional de Tierras (INTI).
El atentado contra la sede del INTI se produjo la madrugada del pasado sábado. Funcionarios del Cuerpo de Bomberos de la localidad recibieron una llamada donde se les notificó que esas oficinas se estaban incendiando.
Poco después de ocurrido el hecho, el presidente, Hugo Chávez, ordenó a los servicios de inteligencia militar dirigirse al sur del Lago de Maracaibo para investigar el atentado.“Vamos a instalar un puesto de mando militar en carpa y la sede del INTI dentro del comando militar, he ordenado que inteligencia militar se mueva para allá, vamos a infiltrar a esa gente”, señaló el jefe de Estado durante su programa dominical Aló, Presidente.
Además calificó el suceso como un "atentado terrorista" perpetrado por los terratenientes del Zulia e indicó que ''ya tenemos pruebas de que no fue un accidente". Con respecto a la recuperación de los latifundios, Loyo recordó que Venezuela cuenta con 30 millones de hectáreas de tipo pecuaria, forestal y agrícola, localizadas en unas 450 mil fincas de tamaño variado, de las que el se han recuperado unas tres millones de hectáreas desde 2004, año en que comenzó el proceso de recuperación agraria de la Revolución Boliviariana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario