XXXI Marcha a Rota

domingo, 30 de enero de 2011

JORDANIA: PROTESTAS PIDEN CAIDA DEL GOBIERNO



"QUEREMOS CAMBIOS" RECLAMAN LOS JORDANOS: Miles de personas salieron hoy a las calles después del rezo de los viernes en Amman y otras ciudades de Jordania para protestar por el alza del costo de vida y pedir la renuncia del gobierno. Foto: Rey Abdallah II

La manifestación más importante partió desde la plaza de la gran mezquita al Hussein, en Amman, con eslóganes a favor de las revueltas en Túnez y Egipto y contra el primer ministro, Samir Rifai, a quien pidieron su dimisión.

Los manifestantes exigieron además reformas políticas y económicas, con proclamas como 'Queremos cambios'.

Los manifestantes portaron pancartas y entonaron cánticos sobre un amplia gama de quejas: desde los altos precios de los alimentos que originaron las protestas, la reclamación de unas elecciones libres hasta la renuncia del Gobierno del primer ministro, Samir Rifai, y que haya un Parlamento representativo.

La manifestación, fue convocada por el Frente de Acción Islámico, el brazo político de los Hermanos Musulmanes, que es la única oposición efectiva y la mayor fuerza política frente al Gobierno y que incluye miembros de partidos de izquierda y sindicatos.

En toda Jordania ha habido manifestaciones para reclamar la derogación de las reformas de libre mercado, a las que los ciudadanos culpan de la ampliación de las diferencias entre pobres y ricos.

Movilizaciones similares ocurrieron en las ciudades de Maan, Irbid y Karak, como sucedió el pasado viernes 21.

Jordania está luchando contra las mayores pérdidas económicas en décadas. El Gobierno anunció medidas para reducir los precios de productos de primera necesidad, crear empleo y aumentar los salarios de los funcionarios. Los manifestantes mantienen que esas inciativas no son suficientes.

El Rey Abdhallah pidió "apertura, franqueza y diálogo"

El Rey Abdhallah emplazó ayer a los parlamentarios a hacer más para aliviar la difícil situación de los jordanos y les reclamó que aceleren la puesta en marcha de reformas políticas. "Apertura, franqueza y diálogo sobre todos los temas. Ese es el camino para reforzar la confianza entre el pueblo y las instituciones gubernamentales", dijo, en un comunicado, el monarca, quien animó a los parlamentarios a mostrar "todo ante el pueblo". "No hay nada por qué preocuparse", añadió.

Abdhallah solicitó a los 120 parlamentarios jordanos que modifiquen la Ley electoral, criticada por minusvalorar la representación de las ciudades frente a las áreas tribales menos pobladas, para conseguir una asamblea más representativa. De acuerdo con la Constitución, la mayoría de los poderes recaen en el Rey Abdhallah, quien designa el Gobierno, aprueba la legislación y que puede disolver el Parlamento.

NADA ES IMPOSIBLE. OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario