XXXI Marcha a Rota

jueves, 6 de enero de 2011

INCREIBLE PERO CIERTO, EL PCE HACE SUYA LA TESIS DEL IMPERIALISMO CONTRA BIELORRUSIA


El PCE, en su más pura esencia eurocomunista, abraza las tesis del imperialismo, y emite un comunicado en el cual muestra su indignación porque el Gobierno Bielorruso evitara el golpe de estado de colorines...

Ante todo unas aclaraciones: Bielorrusia es con seguridad el único pais de la antigua Unión Soviética en el que los medios de producción no se han privatizado, sino que han mantenido esencialmente su estructura pública. Esto ha dado lugar de que al contrario de lo que hicieron paises como Rusia, Ucrania o muchos otros al comienzo de los años 90 de cerrar cientos de fábricas basados en la idea de que no eran competitivas y dejando con ello en el paro a cientos de miles de personas el Gobierno Bielorruso ha llevado a cabo una política económica ejemplar y ha conseguido desarrollar económicamente el país de forma que en el apenas si hay paro ni las inmensas desigualdades sociales como las hay en Rusia, Ucrania y el resto de los paises de la antigua Unión Soviética.
Utilizando una una terminología poética se puede decir que socialmente Bielorrusia es un vergel de justicia e igualdad mientras que en paises como Rusia o Ucrania reina el más arido de los desiertos sociales. Paro, pobreza, miles de personas, entre ellos muchos niños, viviendo en la calle como en los paises del tercer mundo son los rasgos más significativos de la actual situación en dichos paises. En encuestas realizadas ultimamente más de un 7o% de la población en Ucrania y algo más del 50% en Rusia consideran que hoy en día viven bastante peor que en los tiempos de la Unión Soviética.
Esta es la realidad existente. Pero lógicamente todas las fuerzas del capitalismo trabajan, como en otros casos, de que esta verdad no trascienda y llegue a ser de dominio público en nuestros paises capitalistas en los que la manipulación más absoluta, tipo nazi, está en el orden del día.
Por ello, de una forma sistemática y organizada a Bielorrusia se le ha incluido en el eje del mal donde están paises como Cuba, China, Venezuela, Irán, Bolivia y un largo etc más, ya que si se conociese su realidad podría ser un ejemplo más que peligroso en especial para los paises que la rodean..Polonia, Ucrania, Rusia,etc.
Bielorrusia tiene en la actualidad unas relaciones muy intensas, politica y económicamente, con paises como Venezuela, Cuba, China y los demás componentes del llamado "Eje del Mal" del capitalismo. Con Venezuela, en concreto, ha llegado a acuerdos para llevar a cabo grandes proyectos industriales en dicho país en este año debido a su ran desarrollo cientifico y tecnológico.
Poe ello, lo extraño sería que la población, en un proporción muy elevada, no apoyase sinceramente a este Gobierno dirigido por alexander Lukaschenko de forma que haya sido elegido nuevamente con un 70% de los votos.
Pero alguien pudiese imaginarse que esta realidad pudiese ser informada en nuestros medios tal como es. No, muy al contrario, en estos casos, tal como ocurre en Venezuela, por mencionar un ejemplo más, se hace aparecer el mundo al reves y así como a Chávez en esta prensa manipuladora se le tacha de "DICTADOR" a pesar de haber ganado democráticamente once o doce elecciones en Bielorrusa se organiza un montaje mediático, ya muy conocido en otros paises, de forma que una pequeña minoria violenta sale a la calle afirmando con todo ha sido un fraude y tratando de que el pueblo lleve a cabo una de las famosas y frustantes "Revoluciones de Colorines" que allí donde hantenido lugar (Ucrania, Moldavia,etc) sólo ha traido pobreza y enormes desigualdades sociales.
Y en este despreciable montaje contra un país lleno de dignidad y coherencia social se atreve a participar un representante del PCE asumiendo las mismas falacias, mentiras y manipulación mediática. Ver para creer. Tristisimo y lamentable hasta donde ha llegado un partido que tiene sus raices en aquellos hombres y mujeres llenos de honradez y coherencia que lucharon hasta el final en la Guerra Civil contra los ejercitos franquistas, que tuvieron la valentia y la dignidad de mantener unas guerrillas antifranquistas hasta bien entrados los años cincuentas enfrentandose al régimen de terror y represíón del Franquismo pagandolo muchos de ellos con sus vidas o sufriendo las torturas de la policia del régimen. Pero pasemos a leer las declaraciones de una representante del PCE sobre las elecciones en Bielorrusia.....

Ante el simulacro de elecciones presidenciales que tuvieron lugar el pasado 19 de diciembre en Bielorrusia, con graves infracciones a la libertad de expresión en el cuadro de un proceso electoral manipulado, el PCE desea expresar su indignación y rechazo a la represión de la oposición en el escrutinio, por parte del actual régimen dirigido por Alexander Lucashenko.Hay que destacar que Bielorrusia el día 30 de diciembre decidió expulsar al organismo de control de derechos más importante de Europa, OSCE, porque criticó las elecciones presidenciales de este mes y condenó la represión policial de manifestantes de la oposición y las duras tácticas policiales tras golpear y detener a manifestantes y detener a candidatos de la oposición.Estos hechos se deben condenar con la mayor firmeza, y exigen que estemos vigilantes para que se den los derechos de expresión, de asociación, de igualdad ante la ley en este país.

Ni los de FAES llegan tan lejos, es necesario difundirlo para que se conozca. El PCE, hoy como ayer, al lado del imperialismo internacional y aliado con las tesis de la derecha europea. Ahora ya también apoyan Golpes de Estado "de colorines" contra presidentes no aliados con los intereses de los EEUU, legítimamente instituidos por las urnas, y ampliamente respaldados por su pueblo.
¡Lo que faltaba por ver!

¿Y estos son los que llaman a refundar la Izquierda? A refundarla en su totalidad en aspestoso eurocomunismo carrillista, debe ser......

Añadido informátivo.


La vicepresidenta del PIE, Maite Mola, "indignada" con el proceso bielorruso
Da credibilidad a la OSCE y habla de "represión". A pesar de estar publicada en la web del PCE, es una "posición personal"

Aparecido en Larepublica.es


La Secretaria de política Internacional del PCE y vicepresidenta del PIE, Maite Mola, ha elaborado un escrito crítico fechado en 3 de enero de 2011, en el que expresa " indignación y rechazo a la represión de la oposición en Bielorrusia", por las noticias difundidas por los grandes medios europeos sobre presunto fraude electoral. EEUU también ha condenado esas elecciones, que la también vicepresidenta del Partido de la Izquierda Europea tilda de "simulacro de elecciones presidenciales que tuvieron lugar el pasado 19 de diciembre en Bielorrusia", a pesar de que se evidencie lo contrario.

Según ha podido saber LA REPÚBLICA, el escrito no es la posición del PCE, sino la posición personal de la dirigente del PIE y del PCE, como ésta ha confirmado a éste periódico. Sin embargo, la confusa nota aún continúa en la web del PCE, firmada por la Secretaría de Internacional, y no con el de Maite Mola.

Mola habla de "graves infracciones a la libertad de expresión en el cuadro de un proceso electoral manipulado", y se arroga la facultad de ser la voz del PCE en esta materia. "El PCE desea expresar su indignación y rechazo a la represión de la oposición en el escrutinio, por parte del actual régimen dirigido por Alexander Lucashenko", afirma, en nombre del PCE, que no ha aprobado ninguna posición crítica con el Gobierno bielorruso, con el que además mantiene relaciones.

A su vez, se pone del lado de uno de los organismos más manipuladores de procesos electorales, como es la OSCE: "Hay que destacar que Bielorrusia el día 30 de diciembre decidió expulsar al organismo de control de derechos más importante de Europa, OSCE, porque criticó las elecciones presidenciales de este mes y condenó la represión policial de manifestantes de la oposición y las duras tácticas policiales tras golpear y detener a manifestantes y detener a candidatos de la oposición".

Y concluye: "estos hechos se deben condenar con la mayor firmeza, y exigen que estemos vigilantes para que se den los derechos de expresión, de asociación, de igualdad ante la ley en este país", obviando que los asaltantes, a sueldo de organizaciones pro-Occidentales, quisieron quemar y asaltar el Parlamento.
Mola pasa por alto la expresión de solidaridad hacia Bielorrusia de distintos países no alineados con el capitalismo, como Venezuela, así como movimientos sociales y partidos progresistas.
Lukashenko, muy popular en su país, aboga por el mantenimiento de servicios públicos de calidad y frena las políticas más agresivas de liberalización económica, así como se opone al expansionismo militar europeo de la OTAN, del que Bielorrusia recela desde las masacres cometidas por la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario