XXXI Marcha a Rota

martes, 11 de enero de 2011

IMPRESIONANTE APORTE A LA MEDICINA MUNDIAL: CUBA REGISTRA LA PRIMERA VACUNA TERAPÉUTICA DEL MUNDO CONTRA EL CÁNCER DE PULMÓN.

Que un pais del Tercer Mundo, sitiado desde hace 52 años por el Imperio más poderoso de la Tierra que le ha causado durante ese tiempo daños económicos del orden de cientos de miles de millones de dólares, haya tenido la capacidad de desarrollar un sistema de investigación cientifica que en el ámbito de la medicina le haya puesto a la cabeza de los más modernos y beneficiosos avances en esta materia e, con seguridad, reflejo de ese potencia humanista y progresista inherente a toda revolución socialista.


Cuba registró la primera vacuna terapéutica en el mundo contra el cáncer de pulmón avanzado, nombrada CIMAVAX-EGF, con la cual han recibido tratamiento más de 1 000 pacientes en la isla, anunció hoy el semanario “Trabajadores”.

La responsable del proyecto de esta vacuna en el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana, Gisela González, explicó que ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una “enfermedad crónica controlable”.

CIMAVAX-EGF es resultado de más de quince años de investigación, va dirigida hacia el sistema relacionado con el tumor y no provoca efectos adversos severos, precisó la especialista.“Está basada en una proteína que todos tenemos: el factor de crecimiento epidérmico, relacionado con los procesos de proliferación celular, que cuando hay cáncer están descontrolados”, detalló.

González indicó que como el organismo tolera “lo propio” y reacciona contra “lo extraño”, por eso tuvieron que hacer “una composición tal que lograra generar anticuerpos contra esta proteína”.

Esta vacuna se aplica en el momento en el que el paciente concluye el tratamiento con radioterapias o quimioterapias y es considerada “terminal sin alternativa terapéutica” porque ayuda a “controlar el crecimiento del tumor sin toxicidad asociada, precisó.

Además, puede ser utilizada como un tratamiento “crónico que aumenta las expectativas y la calidad de vida del paciente”. La investigadora señaló que después de alcanzar su registro en Cuba, actualmente el CIMAVAX-EGF “progresa” en otros países y que se evalúa la forma de emplear su principio en terapias contra otros tumores como los de próstata, útero y mamas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario