Rafael Correa, mostró enorme corage y dignidad al enfrentarse al golpe de estado de la policia ecuatoriana.
INFORME:
La Corte Constitucional de Ecuador asignó este jueves dos jueces para analizar la legalidad de las preguntas para la consulta y referendo sobre enmiendas a la Constitución, presentadas el pasado lunes por el presidente del país suramericano, Rafael Correa.
El Tribunal otorgó por sorteo la primera responsabilidad a la magistrada indígena Nina Pacari, que estudiará las cinco preguntas referidas a la enmienda constitucional.Por su parte, el juez Roberto Brunis analizará las cinco preguntas referidas al cambio de leyes y normativas para la mejora de aspectos sustanciales de la vida nacional de Ecuador.Los magistrados se manifestaron receptivos a las observaciones que puedan hacer sectores sociales organizados o cualquier ciudadano sobre las preguntas, porque "esa ya es la dinámica que ha plasmado la Corte" en otras ocasiones, afirmó Pacari.Por su parte, Brunis indicó a los medios que junto a Pacari elaborará un informe sobre si las preguntas son procedentes, el cual será presentado ante el pleno de la Corte Constitucional, que, como ente constituido para dirimir en el asunto, lo rechazará o aceptará.
Los magistrados analizarán el procedimiento que se debe seguir para la aprobación de las preguntas, así como el propio texto en un lapso no mayor a 45 días.Las cinco preguntas que implican un cambio constitucional se refieren a la prolongación de la prisión preventiva, la disminución de medidas sustitutivas a la prisión preventiva que pueden dictar los jueces, la reestructuración del sistema judicial ecuatoriano y la limitación de la actividad empresarial de los dueños de bancos y medios de comunicación.
Las preguntas consultivas pretenden que "el enriquecimiento privado no justificado" sea un delito, así como castigar legalmente a las empresas que no afilien a sus trabajadores a la seguridad social. Además, se planteará prohibir los juegos de azar y las corridas de toros. El plebiscito consultará también que se cree un Consejo de Regulación para regular la difusión de contenidos de la prensa que contengan violencia,discriminación o elementos sexuales ofensivos.
ECUATORIANOS SON PROTAGONISTAS EN LA TRANSFORMACIÓN DEL PAIS
REFRÉNDUM
El diputado ecuatoriano por el Movimiento Alianza País, César Rodíguez, sostuvo este jueves que con el referendo que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, pretende realizar para reformar el sistema judicial del país, entre otros aspectos, está dando la posibilidad de que la ciudadanía sea parte de esta transformación que necesita el Estado dentro de su Constitución.''
El presidente de la República toma el toro por los cuernos en el Ecuador y pone a la ciudadanía a resolver la posibilidad de que la justicia entre en un proceso de transformación profunda y radical que demanda la sociedad ecuatoriana'', expresó Rodríguez en en entrevista concedida a teleSUR.
El asambleísta ecuatoriano agregó que Correa ''abre la puerta a un gran debate para revolucionar la Justicia, que en el Ecuador se ha quedado inmóvil en este proceso de cambios''.
Rodríguez también se refirió al referéndum concerniente a la penalización del enriquecimiento privado no justificado, sobre el cual afirmó que ayuda a "transparentar la riqueza en este país, pues tenemos una clara reputación de las fortunas mala habidas''. ''En Ecuador se castiga el peculado y se queda en el funcionario público (...) Éste sector se está quedando con absoluta impunidad'', expresó el parlamentario ecuatoriano.
En relación con las críticas de la oposición ecuatoriana que argumentan que esta reforma se hace para quitarle independencia al Poder Judicial, Rodríguez recalcó que lo que se pretende con este cambio es mejorar el sistema y no violentar la Constitución, la cual señala claramente la autonomía de ese sector en el Estado.'
'El Poder Judicial en el Ecuador, por mandato constitucional, es un poder autónomo'' y con esta enmienda se permite ''que la instancia del Gobierno opere de manera efectiva para un sistema judicial eficiente y para barrer un sistema corrupto, que está impidiendo que la sociedad en el Ecuador viva en un sistema claro'', dijo el asambleísta.
Comentó que ''nosotros somos partidarios del sí porque queremos cambiar la Justicia en el Ecuador''El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, presentó el pasado lunes una propuesta de referendo y consulta popular donde los ecuatorianos podrían decidir sobre temas como la reforma integral del sistema de justicia, la responsabilidad en los medios de comunicación, la eliminación de espectáculos en los que se maten animales y la penalización del enriquecimiento privado no justificado.
Correa presentó su propuesta ante la Corte Constitucional en Quito y el organismo deberá negar o aprobar el llamado a referendo.El presidente de la Corte Constitucional, Patricio Pazmiño, dijo este jueves que en un plazo no mayor a 45 días la instancia ofrecerá respuesta al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario