XXXI Marcha a Rota

sábado, 4 de diciembre de 2010

HUELGA DE CONTROLADORES AEREOS



RAJOY "atrapado en el aeropuesto de Lanzarote, probando de su propia medicina

La huelga no oficial por las condiciones salariales ha cerrado en la práctica todo el espacio aéreo español, excepto por Andalucía, en uno de los fines de semana largos de más tráfico de pasajeros.

El Gobierno declarará el «Estado de Alarma» si persiste la actitud de los controladores

CAOS EN EL AIRE


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha convocado para mañana a las nueve de la mañana un consejo de ministros extraordinario para proceder a declarar el estado de alarma si la situación en los aeropuertos "no se normaliza completamente". Si esto se produce sería la primera vez que se declara el estado de alarma en la historia de la democracia española. Según anunció el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, en su segunda comparecencia de esta noche en el Ministerio de Fomento, el estado de alarma supondría que se van a movilizar militarmente a todos los controladores. Si alguno no acude a su puesto pasará inmediatamente a disposición judicial acusado de un delito que puede implicar penas graves de prisión, añadió.

El pulso de los controladores aéreos al Gobierno, que atrapó a unos 250.000 pasajeros en los aeropuertos españoles sin poder volar en el primer día del puente de la Constitución, se produjo a partir de las cinco de la tarde cuando el 90% de los controladores dejaron su puesto de trabajo. Desde ese momento y de forma progresiva, AENA se vio obligada a cerrar el tráfico aéreo, salvo el de Andalucía.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, firmó poco antes de las 23. 00 horas la orden que permite a los militares tomar el control del espacio aéreo español. Mandos militares se encuentran en la torre de control de los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Sevilla y Canarias para supervisar toda la gestión del tráfico aéreo. De momento, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha denunciado que los controladores del turno de noche que operan en los aeropuertos españoles acuden a sus puestos de trabajo, pero la mayor parte de ellos no realizan su labor. En el caso del centro de Control de Canarias, los controladores argumentan que no pueden trabajar porque "no se encuentran en las condiciones físicas adecuadas para desarrollar su ocupación". Todos los controladores aéreos del turno de noche en Canarias han acudido a sus puestos, al igual que 5 de los 16 que trabajan en las instalaciones de Palma de Mallorca, por lo que los aeropuertos de ambos archipiélagos están preparados para operar, informaron a Efe fuentes de AENA. Los trabajadores canarios iniciaron su turno una hora después que el de sus compañeros del resto de España, debido a la diferencia horaria. Los cinco controladores del turno de noche de Barajas se han presentado a las 22:00 horas en sus puestos, pero no pueden trabajar porque dependen a su vez de sus compañeros del centro de Torrejón, que se niegan a firmar la hoja de servicio necesaria para comenzar a operar. En Barcelona han empezado a despegar algunos aviones al incorporarse suficientes controladores para reabrir el aeropuerto, en concreto todos los de la torre, y 13 en el centro de control. Mientras tanto, en Sevilla se han presentado 7 de los 11 controladores del turno de noche.

La Sociedad Española de Tránisto Aéreo (SODECTA), la asociacón de los controladores militares, advierte de que ningún controlador del Ministerio de Defensa cuenta con la licencia comunitaria de controlador de tránsito aéreo, es decir, el título habilitante para poder ejercer como controlador civil.

En todos los lugares, la Guardia Civil está levantando atestados en los aeropuertos a los que se están incorporando los controladores militares con el objetivo de poder llevar posteriormente esas denuncias ante la Fiscalía, si así se decide.

Por su parte, la Unidad Militar de Emergencias está en situación de prealerta por si fuera necesario atender a personas que no han podido coger sus vuelos.

La Fiscalía de Madrid ha abierto diligencias para esclarecer si los controladores de Barajas han incurrido en infracción penal, según fuentes judiciales.

Mientras, una veintena de miembros de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía han entrado en la sala del Hotel Auditorium, donde está reunido un grupo de controladores aéreos. Algunos de los policías han iniciado un diálogo con representantes del grupo de controladores en la Sala Príncipe Felipe, donde permanecen reunidos, para informarles de las consecuencias legales a las que tendrán que hacer frente de no incorporarse a sus puestos de trabajo. Se da la circunstancia de que en este mismo hotel han tenido que alojarse algunos grupos de viajeros que han visto cancelados sus vuelos por el abandono masivo por parte de los controladores de sus puestos de trabajo, lo que ha provocado el cierre de gran parte del espacio aéreo español. Una decena de afectados, al conocer que los controladores estaban en el hotel, ha procedido a increparlos con gritos de "`ladrones! ", "`privilegiados! ", o "no hay derecho a que nos hagáis esto".

El Ministerio de Fomento, del que depende AENA, ha contado que la fuga masiva ha comenzado a las cinco de la tarde. A esa hora, han empezado a dejar su puesto de trabajo los controladores del centro de Torrejón (Madrid), un punto clave para la regulación del tráfico aéreo de todo el país. Después, han seguido controladores de casi todos los puntos, especialmente en Madrid y Baleares.
Después de conocer la movilización que empezaba a provocar el caos, los sindicatos USCA, CC.OO. y UGT han culpado al Gobierno, que aprobó este mediodía, justo al comienzo del puente de la Constitución, cambios en el Real Decreto que regula la jornada de trabajo de los controladores Después de esta última variación, no entran dentro del cómputo de las 1.670 horas anuales los permisos, bajas laborales y reducciones de jornada. Además, el Gobierno se otorga el poder de poner el tráfico aéro bajo control del Ministerio de Defensa.
A través de su cuenta de Twitter, USCA ha explicado sus razones: "Queremos recordar que llevamos meses pidiendo condiciones laborales equiparables y razonables en linea con el resto de Europa.
Unas dos horas después del comienzo de la rebelión, AENA ha comenzado a cerrar zonas del espacio aéreo, empezando por el de Madrid, y los aeropuertos de Barjas, Palma de Mallorca, Ibiza y Menorca. Sólo se permitía aterrizar a aquellos aviones que se encontraban en vuelo.
Eurocontrol también comenzó a impedir que despegaran desde toda Europa aviones con destino a España.
Gabinete de crisis
Ante esta situación de colapso aéreo, el ministro de Fomento, José Blanco, formó un gabinete de crisis del que forman parte el secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, el presidente de AENA, Juan Ignacio Lema, y el director general de Aviación Civil, Manuel Ameijeiras, para "valorar la situación y aplicar las medidas oportunas dentro de la legalidad". Poco después se incorporó también el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, José Jiménez Ruiz.
Al mismo tiempo, algunos representantes de los controladores se trasladaban a la sede del Ministerio de Fomento para iniciar conversaciones con el departamento de Blanco. Otros fueron a reunirse a un hotel cercano a Barajas.
Sorpresa del USCA
Este abandono masivo y concertado de los puestos de trabajo en la tarde del comienzo del puente de la Constitución ha cogido por sorpresa incluso al sindicato de controladores, la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), cuyos responsables se encontraban ofreciendo una rueda de prensa a las cinco de la tarde, justo en el momento en que ha comenzado la rebelión.
Su portavoz, César Cabo, aseguraba a ABC que no sabían exactamente qué estaba sucediendo, y que se estaban poniéndose en contacto con los delegados sindicales locales para hacerles una llamada a la calma y pedirles la vuelta a la «normalidad».
Mientras, el gestor aeroportuario ha lanzado duras advertencias a los controladores: "Esta irresponsable decisión está provocando graves perturbaciones en el tráfico aéreo de toda España. La decisión de paralizar el tráfico aéreo en el país es de una extrema gravedad que, además de constituir una falta muy grave que puede ser sancionada con el despido disciplinario de los controladores que se nieguen a trabajar, constituye un delito según el artículo 409 del Código Penal".
Para su incumplimiento está prevista una multa de ocho a doce meses y suspensión de empleo o cargo público de seis meses a ocho años.
Consejos para viajeros
AENA ha recomendado a todos los pasajeros que no acudieran a los aeropuertos cerrados y que soliciten información a sus compañías aéreas o través de la página web de Aena, que también ha puesto en marcha dos teléfonos para afectados: 91 321 10 00 y 902 404 704.
Iberia ha anunciado ya la cancelación de todos sus vuelos al menos hasta mañana, sábado, a las 11.00. Vueling ha confirmado a última hora de la noche que también suspende sus vuelos hasta esa misma hora de mañana.
Se pueden consultar en este enlace los datos de contacto de las principales líneas aéreas .
El Gobierno estudia vías alternativas para los viajeros. De momento, Renfe ha anunciado que ya no quedan billetes para salir de Madrid. Aunque han habilitado 9.460 plazas extra entre las principales ciudades. Se pueden consultar datos de contacto de otras alternativas para viajar aquí.
Ante esta situación, Facua recuerda a los pasajeros afectados que pueden exigir sus derechos de manutención, alojamiento y transporte a las compañías aéreas. Les recomienda que guarden resguardos de los posibles gastos extra que puedan tener, tanto facturas y recibos de comida y bebida como de hoteles. Esta documentación deberá presentarse ante la compañía, y si en el plazo de unos días no reciben respuesta, deberán hacerlo ante la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA).


NADA ES IMPOSIBLE. OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario