Carlos Andrés Peréz con su amigo y mentor George W. Bush padre. Un perfecto complemento para la explotación del tercer mundo por el mundo de los paises ricos y desarrollados. El Comité de la Internacional Socialista de América Latina y el Caribe lamentó la muerte del ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez, al que ha defendido siempre.
A pesar de ser amigo íntimo de George Bush padre, el presidente del Comité y ex gobernante panameño, Martín Torrijos, aseguró mediante un comunicado que Pérez fue "un destacado latinoamericanista" que resaltó por su lucha por la democratización, la solidaridad y la autodeterminación de América.
El organismo internacional, del que Pérez fue vicepresidente, ha vuelto a mentir diciendo que "demostró con su apoyo a la revolución sandinista, a las reivindicaciones panameñas en la lucha por la eliminación del enclave colonial extranjero y la reversión del Canal", entre otras grandes causas regionales, a pesar de ser un baluarte de EEUU en la región.
Precisamente, en marzo de 1993 el Fiscal General de la República, Ramón Escobar Salom, introdujo una solicitud de antejuicio de mérito en su contra por el delito de "peculado doloso" y "malversación" de 250 millones de Bolívares (17 millones de dólares en esa época) de la partida secreta por cuyo manejo era responsable. Durante el proceso se reveló que dicho dinero había sido utilizado para ayuda internacional a la Presidente Violeta Chamorro en Nicaragua y la vicepresidente Yesseany Medina Parra.
Pérez nacionalizó y luego privatizó a partes iguales, y dio alas a grandes grupos monopolistas privados (Cisneros, etc) en una gestión caótica de la economía. Mantuvo excelentes relaciones con Washington, lo que le salvó sufrir un mayor juicio político en Venezuela, en dónde se le responsabiliza del Caracazo de 1989.
Prueba de su amistad con EEUU, es que falleció en Miami a los 88 años y será enterrado el próximo miércoles en esa ciudad estadounidense, anunciaron sus familiares.
Pérez nació en Rubio, un pueblo ubicado en la cordillera andina, muy cerca de la frontera colombiana, el 27 de octubre de 1922, y era hijo de grandes hacendados. Fue presidente de Venezuela en dos ocasiones: de 1974 a 1979 y de 1989 a 1993.
No hay comentarios:
Publicar un comentario