
Las organizaciones sociales de izquierdas tienen que trabajar para que los sindicatos convoquen una nueva Huelga General para finales de enero.
Comisiones Obreras (CCOO) prevé que la reunión que mantendrán los secretarios generales de federaciones y territorios de la organización este miércoles defina un "calendario escalonado" de manifestaciones contra la reforma de las pensiones que prepara el Ejecutivo para el 28 de enero, y que culminaría con la convocatoria de una nueva huelga general como "último recurso".
Así lo ha puesto de manifiesto el secretario de comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, quien no quiso aventurar una fecha concreta para el segundo paro general tras el 29-S, si bien descartó que esta decisión se aplace hasta el mes de mayo, cuando se celebran elecciones municipales. "Si el Gobierno no cede, habrá sin duda movilizaciones", sentenció Lezcano.
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, también advirtió de que si el Gobierno no retira su propuesta de retrasar la edad legal de jubilación a los 67 años y si suprime la ultraaactividad de los convenios, tal y como defiende la patronal, se augura un incremento de la conflictividad social. "Ahora estamos en una fase de análisis", indicó Ferrer.
Y es que, según confirmó Lezcano, sindicatos y Gobierno mantendrán reuniones discretas durante los nueve o diez primeros días de enero, en una serie de "tanteos" para tratar de encauzar las discrepancias sobre la reforma de las pensiones, la negociación colectiva y el mercado de trabajo.
A estas reuniones previsiblemente acudirá el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, para debatir con los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario