jueves, 25 de noviembre de 2010
HUELGA GENERAL EN PORTUGAL
La huelga general en Portugal, la primera en 20 años, ha sido todo un éxito. Según los dos grandes sindicatos del país, tres de los cuatro millones de trabajadores portugueses han secundado el paro en protesta por las medidas contra la crisis del Ejecutivo.
En una rueda de prensa conjunta, los líderes de la Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP, comunista) y la Unión General de Trabajadores (UGT, socialista) se declararon muy satisfechos por el éxito de convocatoria y la fuerza que les da para reclamar mejoras sociales y un cambio de política económica.
Por su parte, el Gobierno ha restado importancia al impacto de la protesta aduciendo que ha tenido escasa incidencia en el sector privado. Sin embargo, el secretario general de la CGTP, Manuel Carvalho da Silva, subrayó que no hubo transporte, ni actividad en los puertos, aeropuertos o tribunales y apenas funcionó la enseñanza, el sector público y los servicios municipales.
Asimismo, Joao Proença, secretario general de UGT señaló que "es la mayor huelga de la historia, mayor que la de 1988", al comparar esta protesta con el paro general de hace 22 años, el último convocado de forma conjunta por los dos sindicatos mayoritarios hasta el día de hoy. Además, aseguró que la decisión de los trabajadores de secundar el paro se explica por su rechazo a las medidas anticrisis del Ejecutivo, entre ellas "los recortes salariales, la congelación de las pensiones y las rebajas sociales".
La adhesión al paro también fue saludada por el mayor partido de la izquierda marxista lusa, el Bloco de Esquerda (BE), cuarta fuerza del Parlamento con 16 diputados, cuyo líder, Francisco Louça, recalcó el "enorme éxito" de la convocatoria. En su opinión, el respaldo de la población a la huelga tendrá "consecuencias políticas" y refleja que ni Sócrates ni el líder de la oposición, Pedro Passos Coelho, presidente del Partido Social Demócrata (PSD, centro-derecha), "representan al país".
En esta misma línea se manifestó también Jerónimo de Sousa, secretario general del Partido Comunista de Portugal (PCP), quinta fuerza del Parlamento con 13 diputados, que calificó la huelga de "declaración de guerra a la clase política". El dirigente del PCP señaló que el paro es una muestra del descontento de la población ante la situación del país, que es "peor" hoy que en 1988.
Si la ofensiva es brutal. Viva la huelga general¡¡¡¡¡¡.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario