XXXI Marcha a Rota

martes, 30 de noviembre de 2010

HILLARY CLINTON NO PUDO DESMENTIR NADA DE LO PUBLICADO POR WIKILEAKS

La Secretaria de Estado de los EE.UU. no ha podido desmentir ninguno de los muchos crimenes de guerra y actos de genocidio publicados por Wikileaks.
DECLARACIÓN DE GUERRA CONTRA WIKILEAKS/ QUIERO LA CABEZA DE JULIÁN ASSANGE:

Anunciaron conferencia de prensa y Clinton solo leyó un comunicado sin aceptar preguntas. Dijo que el sitio web se dedicó a atacar a la "counidad internacional" sin desmentir absolutamente nada. Paralelamente, el Departamento de Justicia inició una investigación Penal contra Wikileaks.

La Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, acusó este lunes al portal WikiLeaks de atacar a la comunidad internacional y a Estados Unidos (EE.UU.) con la reciente publicación de documentos secretos de su despacho, en cientos de los cuales se evidencia espionaje a gobiernos progresistas de Latinoamérica a través de las embajadas norteamericanas.

En una rueda de prensa (Tipo Comunicado-no aceptó preguntas) Clinton aseguró que las filtraciones de documentos confidenciales de Estados Unidos publicadas este fin de semana por WikiLeaks son “un ataque contra la comunidad internacional y Estados Unidos”. Asimismo, condenó la difusión de los documentos y dijo que estas acciones buscan “atacar las alianzas y negociaciones que hay en marcha a nivel internacional para buscar la paz y seguridad mundial”.Señaló que “robar documentos y publicarlos no es la manera de participar en un debate sano (...) Estoy segura que las relaciones y sociedades que hemos construido en este gobierno van a soportar esto”.

Tras lamentar la filtración, la cuarta en casi dos años de Gobierno del presidente Barack Obama, se comprometió a evitar futuras divulgaciones.La secretaria de Estado de EE.UU., dijo con respecto a las publicaciones sobre Irán que “no es sorpresa para nadie que Irán es una fuente de preocupación, sobre las acciones de Irán y las intenciones de su Gobierno” sobre el proyecto nuclear con fines cíviles y medicinales. Los mensajes filtrados por WikiLeaks prueban la intensa actividad de Estados Unidos para bloquear a Irán. Asimismo, el país norteamericano compara al presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad con el alemán Adolfo Hitler.“Los comentarios que supuestamente se han filtrado de estos documentos es que Irán supone una amenaza importante para nuestros socios y aliados por es que hemos promovido sanciones contra Irán”, enfatizó la autoridad estadounidense. Clinton instó a la comunidad internacional para que “tomen acciones para evitar que Irán se convierta en un Estado con armas nucleares, hay que evitar que se hagan armas nucleares”.

Washington acusa a Irán de tener “intenciones hacia fines bélicos” a través de su programa nuclear pacífico. Estados Unidos es el único país en la historia que ha usado armas nucleares contra población civil.Hillary Clinton había advertido a los gobiernos de Francia, Alemania y Reino Unido, entre otros, de posibles revelaciones comprometedoras por los documentos de Wikileaks.

En dos versiones anteriores WikiLeaks hizo públicos casi 400 mil documentos vinculados con la guerra de Irak entre 2003 y 2010 y 75 mil sobre la guerra en Afganistán en igual período, el primero publicado el 25 de julio y el otro el 22 de octubre.Antes había cargado a su sitio un video en el que se muestra a un helicóptero militar estadounidense disparando desde el aire contra periodistas y una camioneta de civiles donde viajaban niños.

DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE EEUU ABRE INVESTIGACIÓN PENAL CONTRA WIKILEAKS

El secretario del Departamento de Justicia de Estados Unidos (EE.UU.), Eric Holder, informó este lunes sobre el inicio de una investigación criminal por la filtración de más de 200 mil documentos divulgados este domingo por el sitio web WikiLeaks sobre comunicaciones secretas entre la Cancillería y sus embajadas alrededor del mundo.

El contraataque estadounidense hacia el sitio en Internet comienza con “investigaciones penales”, esto por revelar secretos de diplomáticos comprometedores para Washington, dijo el funcionario en rueda de prensa.“La difusión de estos documentos puso en grave peligro a funcionarios norteamericanos en todo el mundo”, afirmó Holder quien además recalcó que “todo aquel que haya violado la ley en el caso de Wikileaks será llamado a responder sobre sus responsabilidades”.

El sitio de Internet filtró más de 250 mil documentos enviados por las embajadas al Departamento de Estado, los cuales dejan al descubierto secretos de la diplomacia estadounidense que incluyen acciones de espionaje, maniobras ocultas, críticas a líderes del mundo, golpes de Estado y corrupción.

Los documentos, divulgados por prensa europea y estadounidense, incluyen mensajes en los que el país norteño le exige a su diplomacia recolectar claves y números de cuentas de funcionarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), entre ellos el del secretario general, Ban Ki Moon.Se cree que este escándalo puede perjudicar las relaciones de Estados Unidos con algunos de sus principales aliados. Del mismo modo, puede poner en un hilo los proyectos importantes de su política exterior, entre ellos el acercamiento a Rusia o el apoyo de ciertos Gobiernos árabes.

Por su parte, la Casa Blanca, ordenó a las agencias federales reforzar las medidas de seguridad sobre los documentos clasificados, después de su publicación en el portal Web. Las acciones se tomarán en las distintas dependencias del Gobierno.El director estadounidense de inteligencia de la Oficina de Administración y Presupuesto, Jacob Lew, calificó el hecho como inaceptable e intolerable.

Entre tanto, el mundo continúa reaccionando por la difusión de los archivos. El mandatario iraní, Mahmud Ahmadinejad, sostuvo que las revelaciones "no están basadas en verdaderas fugas de noticias, sino que forman parte de la guerra psicológica de Estados Unidos".

Los textos relacionados con la República Islámica no poseen valor y tienen un "objetivo maléfico", agregó el jefe de Estado durante una rueda de prensa.“Una parte del gobierno norteamericano produjo estos documentos. Nosotros no creemos que se trate de fuga de noticias, creemos que fue todo organizado para que el material sea difundido regularmente buscando objetivos políticos”, opinó Ahmadinejad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario