XXXI Marcha a Rota

lunes, 23 de agosto de 2010

PESE A LO QUE DICE EL GOBIERNO DE OBAMA Y LA BP, EL 80% DEL VERTIDO PETROLÍFERO SIGUE EN EL GOLFO DE MÉXICO.

Durante muchas décadas más habrá que seguir limpiando los vertidos del petróleo en el Golfo de México. La mayor catástrofe medioambiental de los EE.UU.

Tanto la Casa Blanca como BP llevan un par de semanas celebrando que la mayor parte del crudo vertido al mar ha desaparecido gracias a las tareas de limpieza. Pero los científicos no comparten su alegría, y aseguran que hasta el 79% de los casi 800 millones de litros de petróleo que se calcula que fueron derramados en el golfo de México podrían estar depositados en el lecho marino.

Son las conclusiones de un equipo de expertos de la Universidad de Georgia –capitaneados por Charles Hopkinson– que han echado por tierra las buenas nuevas del Gobierno. Su razonamiento es simple. Los cálculos de los científicos federales parten de cifras equivocadas y no hay pruebas concluyentes de que el petróleo que dicen haber disuelto o evaporado ya no esté.

«La idea de que el 75% del crudo ha desaparecido es absolutamente errónea. El vertido sigue ahí y pasarán años hasta que se degrade», dijo Hopkinson. Su equipo sospecha que la mayor parte del petróleo puede estar en el fondo marino, en forma de microgotas atrapadas bajo densas capas salinas que impiden su evaporación o flotando a la deriva.

En Florida otro equipo de expertos de la Universidad del Sur de Florida asegura haber encontrado restos de crudo en las profundidades del cañón submarino de Soto, en aguas de Florida, a kilómetros de distancia del vertido.

Fuentes gubernamentales citadas por AFP reconocieron que los números de hace dos semanas pueden ser «imprecisos», y admitieron que puede haber desaparecido solo la mitad del crudo. Varios legisladores harán hoy un alto en sus vacaciones para estudiar los informes de los científicos. «¿Ahora a quién creemos?», preguntaba ayer Greenpeace.

No hay comentarios:

Publicar un comentario