
Manuela Sáenz: Ejemplo de combatiente contra el Imperialismo español en Sudamérica.
Es una afirmación conocida y, lamentablemente muy cierta, el que la História la escriben siempre los vencedores. Y en una sociedad eminentemente "machista" ( incluso a veces dentro de los ámbitos revolucionarios) desde hace tantisimos siglos el papel de la mujer en las grandes transformaciones y revoluciones sociales que han tenido lugar ha quedado limitado al de unas figuras secundarias, siempre en la sombra de los grandes heroes y revolucionarios a los que servia de "solaz" , compañera o amante.
Por suerte esa Revolución llamada en Venezuela "la bonita" y liderada por Hugo Chávez está poniendo en cuestión estas grandes injusticias de género y en el ejemplo de Manuela Sáenz devolviendo (aunque doscientos años después) su papel protagonista a millones de mujeres que buscan existir y estar presentes en las causas más importantes de la humanidad.
Manuela Sáenz vuelve junto a Bolivar.
Representantes de los gobiernos de la República de Venezuela y la República del Ecuador, presentaron en Caracas cinco libros realizados por autores de ambos paises en honor de Manuela Sáenz, la Libertadora, en el contexto de la celebración del 199 aniversario de la independencia venezolana y de la incorporación simbólica de los restos de la heroina, al Panteón Nacional de Venezuela, para su descanso junto al Libertador Simón Bolivar.
Durante la actividad que se realizó en la Casa Amarilla, Caracas, el embajador del Ecuador (donde había nacido Manuela) presentó la obra Manuela, del escritor ecuatoriano Manuel Zuñiga el libro Manuela y Jonatás de la escritora ecuatoriana Luz Argentina Chiriboga y Cartas Intimas de diversos autores.
El diplomático dijo que Manuela Sáenz "representa a millones de mujeres de América latina, que lucharon y estuvieron presentes en las causas más importantes de la humanidad.
Por su parte, la titular del ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género(Minmujer), Nacy Pérez, destacó que la llegada de los restos simbólicos de Manuela Sáenz al Panteón Nacional, se realiza en el contexto del Bicentenario de la Independencia de los Pueblos de Nuestra América.
En esta revolución han regresado Bolivar, Miranda, Sucre, y vuelve Manuela a la libertad y al amor. Solamente en este proceso, liderado por el presidente Chavez quien ha elevado la palabra de nuestro libertador y nos ha conducido por un proyecto 'unico que nos permitira alcanzar la liberacion, aseguro.
Del kismo modo, la viceministra de Cultura para el desarrollo Humano, Carmen Bohorquez, recordo que personajes historicos como Manuela Saenz y Francisco de Miranda, que han desafiado el proyecto de dominacion de las elites son convertidos en antivalores o bien disminuidos en su papel historico, mediante multiples artificios.
Miranda y Manuela, a quienes para desvalorizar la fuerza de sus pensamientos y su ejemplo se les ha aplicado curiosamente casi el mismo tratamiento, es decir crear unas leyendas eroticas, las cuasles tanto Miranda como Manuela, en cierta manera han quedado ocultos, y la fuerza de su pensamiento ha quedado diluida en esa especie de estereotipo que se ha ido construyendo alrededor de ambas figuras, cuando lo importante de ellos ha sido sus ideas y su ejemplo, en la ruptura del orden dado, indico.
Comento que en el caso de Manuela Saenz, ella es un ejemplo en el quiebre de los multiples mecanismos de dominacion impuestos en Nuestra Emerica.
Manuela Saenz es la mujer revolucionaria que tiene conciencia de la doble opresion que vive como mujer y como parte de un pueblo colonizado. Su vida es toda una lucha por la liberacion y union intebral de la sociedad. Asi la vemos como mujer desafiando y liberandose de los prejuicios de su epoca, que en esta sociedad colonial imponia sobre la mujer para asumir un rol protagonico dentro de la sociedad, afirmo.
Carmen Bohorquez, recordo que de esta manera se hizo soldado en todas las batallas. Ella combatio en Ayacucho y Pichincha como cualquier otro soldado. San Martin, el libertador chileno, reconocio su valor distinguiendola como caballeresa del Sol. En Pichincha se hizo teniente de Husares y en Ayacucho Coronela. Hoy el pueblo y el Presidente del Ecuador, Manuel Correa, le han dado el honor de ser tambien Generala de Honor, y yo diria Generala de los Pueblos de America. Que descansen en una merecida paz los restos de esta gran luchadora de la libertad junto a los de su marido Simon Bolivar, Sucre, Miranda y otros muchos reconocidos luchadores por la Independencia Sudamericana.
Un buen artículo donde das a conocer la historia de libertadores que hasta ahora eran desconocidos. Un saludo.
ResponderEliminar