
Tras la exitosa y no menos polémica y controvertida HUELGA del metro en Madrid, de los ríos de tinta y sobre todo los pronunciamientos y comunicados de los unos y de los otros (sin la participación de Atila), las voces más reaccionarias piden una ley de huelga.
Felicitar a los obreros del metro de Madrid por su unidad de acción, por su capacidad de lucha y por su ejemplo Proletario.Cualquiera que se precie de ser, o intentar ser, REVOLUCIONARIO,debe estar contento con el resultado, una gran labor como trabajador, en huelga y lucha, una gran labor como agitador, convulsionador de la sociedad, aireando los problemas y esa otra realidad social palpable y tangible fuera de los medios clásicos de desinformación.
Eso es una protesta bien llevada , y bien traída, son los obreros los secuestrados por la Patronal, y los usuarios del metro víctimimas de esos patronos, avaros y explotadores de esa fuerza de trabajo que si les fuera posible no existiría como empleados, la industria y su desarrollo no busca el beneficio de los trabajadores, más bien lo contrario, superar la técnica para prescindir de la mano de obra, y al paro, que las maquinas no comen ni engendran familiares que necesiten un techo y una mínima calidad de vida digna.
Son los usuarios pues víctimas de los patronos, pues ningún obrero nunca se ha levantado en lucha por tener un barco, o un palacio, o gran coche o una servidumbre e incluso así se le critica, siendo justa su causa, cuanto más deshonesta. No son esos los obreros, no es el Proletariado.
Que los obreros secuestran y toman por víctimas a los usuarios del Metro, esos que son quienes "garantizan" o debieran garantizar que las ansias de beneficios económicos de los patronos son saciadas para no ver peligrar su puesto de trabajo, van a actuar sin temor ni reparo contra quienes son los sostenedores del negocio y por ende de su trabajo-salario.
La Ley de Huelga, el reconocimiento al derecho a la misma queda garantizado en la Constitución, no gratuitamente, si no con unos mínimos a prestar, algunas veces del 75%, ¡vaya mínimos!.
Entre lo que se exige, y lo que pretenden con la Ley es nada más y nada menos que los servicios no se vean afectados, que el trabajador no consiga nada en su acción, y que el empresario ahorre dinero de las nóminas y de paso "demostrar" la inutilidad de tener contratados a según que numero de trabajadores.
Una ley para hacer que los trabajadores hagan el trabajo sucio al empresario.
Una ley que sea acorde con los vientos que soplan, REACCIONARIOS, como los de antaño, los principios de 1900, los finales de 1800, con jornadas de trabajo que van creciendo, con recortes en la sanidad, en los salarios, en los derechos sociales, un detrimento de lo conquistado, no exento de sufrimiento; de sangre, de lucha, de muerte, ... .Con una Unión Europea en lo económico, y en lo antilaboral, antisocial. Una nueva era no de represiones físicas sino económicas, familias desahuciadas de sus viviendas para la indigencia o la falta de mínimos esenciales.
La gran ventaja no solo de la moneda que incrementó en un 66% los precios para los españolitos de a pie, la libertad de fronteras laborales haciendo a los países más pobres un gran materia prima de trabajaodres explotados y con deseos (por desgracia) de serlos muy complacidamente, pues puede suponer la diferencia entre cero o absoluto.
Con países con salarios en 50 euros mensuales, la idea de cobrar 10 veces más , incluso 20 ó 30 hacen de ese trabajador una diana nueva y grande para los deseos y ansias de cualquier explotador sin escrúpulos.
Lejos de afianzar las conquistas, e incluso de perseverar en ellas, claudicamos y vemos como se escapan las conquistas que nuestros padres y abuelos consiguieron para nosotr@s..¿QUE VAMOS A DEJAR PARA NUESTROS HIJ@S?
No hay comentarios:
Publicar un comentario