
Contra la "Ley Mordaza". Periodistas señalan que con su silencio buscan sensibilizar a los italianos sobre las consecuencias de dicha "Ley Mordaza".
Los medios de comunicación italianos dejaron ayer viernes sin noticias a Italia como medida de protesta contra la llamada "Ley Mordaza" que pretende imponer el gobirno del primer ministro, Silvio Berlusconi, la cual tiene como objeto limitar el uso y difusión de las escuchas telefónicas que se usan en las investigaciones al Estado y a la Mafia.
La "jornada de silencio" como los periodistas italianos denominaron a la huelga, busca sensibilizar a los ciudadanos sobre las consecuencias que podría generar la ley. Aseguran que esta medida que fue aprobada el pasado 10 de junio por el Senado de Italia, podría "minar" la capacidad investigadora de los comunicadores.
La iniciativa de la protesta contra la ley "Mordaza" fue convocada esta semana por La Federación Nacional de la Prensa de Italia(FNSI). Periodicos, radios, canales de televisión y agencias de noticias se sumaron al llamado, lo que generó que el país viviera en el día de ayer un "apagon" informativo.
Muchos periodicos no salieron a la venta y los canales de actualidad pasaron sólo programas grabados. En los quioscos del país sólo pudieron encontrarse un número muy reducido de impresos, entre estos el IL Gionarle, propiedad de la famila Berlusconi.
Según la FNSI, la norma que será debatida en definitiva el próximo 29 de julio por el pleno de la Cámara de los diputados, restringirá las escuchas judiciales y castigará su difusión periodistica, limitará la libertad de información y golpeará la defensa de la legalidad y la lucha contra el crimen.
En un comunicado sindical de los trabajadores de la información se afirma que el proyecto " limita gravemente la libertad de prensa y prevé duras sanciones contra los editores y periodistas que den cuenta de los hechos de crónica judicial e investigaciones".
El primer ministro italiano, Sivio berlusconi, ha afirmado que las interceptaciones son una intrusión inaceptable en la vida privada de los ciudadanos.
Según un medio internacional, las autoridades italianas frecuentemente escuchan, en su lucha contra el crimen organizado de la Mafia y otras organizaciones criminales, conversaciones telefónicas y se estima que hay hasta 120 mil interceptaciones autorizadas cada año.
Bajo este sentido, Berlusconi señaló que esta cifra es demasiado alta y quiere limitar el derecho de la policia y los fiscales a escuchar, además de castigar a los periodistas que publiquen transcripciones de las grabaciones. Un gran número de jueces han manifestado su rechazo contra la medida al considerarla "un obstaculo" a su investigaciones contra el crimen organizado.
Por su parte el canciller italiano, Franco Frattini, dijo el jueves pasado para aliviar las tensiones en el país con respecto a este tema, que podría haber nuevos cambios, sobre todo en las sanciones, que incluye la cárcel contra los periodistas y editores que publiquen los contenidos de las interceptaciones ordenadas por los magistrados.
Es un hecho reconocido hoy en día que el que fue tres veces primer ministro italiano como máximo representante de la Democracis Cristiana (partido que rigio determinantemente la política italiana después de la postguerra y que desaparecio en enero de 1994 después de los inmensos casos de corrupción en el que estaba implicado y de cuya escisión nacio el actual partido de Berlusconi), Giulio Andreotti, tuvo durante todo el tiempo de su mandato estrechos contactos de colaboración con la Mafia Italiana. La inmensa riqueza acumulada por Belusconi, desde unos comienzos modestos, no es posible conseguirla "sólo" con negocios licitos. Sus relaciones secretas con la Mafia, al igual que las tuvo Andreotti, son más que probables. De ahí esta llamada "Ley Mordaza" que intenta difilcultar la lucha de la parte honrada del cuerpo judicial italiano contra el crimen organizado en Italia. A la cárcel no deben de ir los criminales, asesinos, corruptos y estafadores sino aquellos que los combaten y, en especial, los que quieran publicar algo sobre tanta corrupción y criminalidad....Esto es sintomático para Berlusconi y la Italia actual. ¡Que pena¡.
No hay comentarios:
Publicar un comentario