XXXI Marcha a Rota

sábado, 31 de julio de 2010

EL PARO SIGUE SUBIENDO.



Según la encuesta de población activa (EPA) que ha publicado hoy el INE, la tasa de desempleo ha subido en el segundo trimestre hasta el 20,9%.



El paro de larga duración se dispara tras dos años de crisis.



Con este ascenso que en números absolutos equivale a 32.800 nuevos parados, se cumple el tercer año consecutivo de un deteriodo del mercado laboral. En total, las cifras de personas que buscan un trabajo y no lo encuentran ha subido en este periodo hasta los 4.645.500 desde los 1.760.000 que había al principio de la crisis, su mayor nivel desde que el INE recoge estos datos. En cuanto a la tasa, el 20,09% alcanzado es la más alta desde los tres últimos meses del 1997.
Frente al descenso del paro registrado en las oficinas públicas de empleo de los últimos meses, la EPA, que está considerada como el mejor termómetro del empleo en españa, ha dejado en papel mojado las previsiones que apuntaban a un leve descenso de la tasa de paro entre abril y junio, un periodo tradicionalmente buenoa para el mercado de trabajo.
De hecho, en este segundoi trimestre, la ocupación ha registrado un fuerte aumento, de 82.700 personas, hasta los 18.476.900, gracias principalmente al tirón de la contratación en algunas comunidades como Baleares o Cataluña. Sin, embargo este avance no ha sido suficiente para absorber a todas las nuevas personas que buscan empleo de forma activa, que ha vuelto a aumentar en tasa intertrimestral por primera vez desde finales del 2008. Además, pese a la mejora en la ocupación, en el último año el número de personas con empleo ha bajado en 468.100 personas.
En este apartado, destaca que uno de los puntos débiles del mercado laboral español que ha dejado al descubierto la crisis, la incapacidad de incorporar a los más jovenes, sigue empeorando. Según la EPA, de los nuevos ocupados la mayor parte corresponden a personas entre 35 a 39 años o con más de 44, mientras desciende entre los menores de 29 años(23.700 personas menos). De forma general, el perfil del parado que han encontrado empleo en el segundo trimestre corresponde a un varón de más de 35 años del sector servicios y que ha sido contratado a parte iguales como indefinido o temporal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario