LO PERO AÚN ESTÁ POR VENIR. REUNIÓN DE LOS POLÍTICOS EUROPEOS AL SERVICIO DE LOS PODERES ECONÓMICOS NEOLIBERALES.El mundial terminó con la histeria enajenante del recibimiento ayer del equipo "de los 600.000 euros por barba". Pero la realidad inmutable vuelve a mostrar su rostro endiablado. En el día de hoy los ministros de economía de los veintisiete pedirán a España que concrete nuevas medidas de ajuste para el 2011 por valor del 1,75% del PIB, lo que equivale a 17.500 millones de euros, para lograr el objetivo de reducir el déficit hasta el 6% el año que viene. Parte de este recorte (el 1%) ya está previsto en el techo de gastos fijado por el Gobierno para el 2011 pero todavía debe detallarse cómo se logrará, mientras que el resto (o,75%) deberá ser asumido por las comunidades autónomas, según recoge el borrador de conclusiones sobre el plan de ajuste español que aprobará el Ecofin. (el Consejo de asuntos Económicos y Financiero de la Unión Europea.-Una de las más antiguas formaciones de la UE-).
¿Requerirá medidas adicionales?
"Si bien la consecución del objetivo revisado de déficit para el 2010 no parece requerir medidas adicionales, la consecución del nuevo objetivo para el 2011 requiere que se concreten medidas equivalentes al 1,75% del PIB( Producto Interior Bruto), aseguran los ministros de Economía de la UE.
Este esfuerzo debería lograrse mediante medidas, que deberan detallarse, orientadas a respetar los nuevos límites máximos de gastos( el 1% del PIB), así como mediante nuevas medidas que ascienden a un 0,75% del PIB, que deberan concretarse en el contexto del presupuesto para el 2011, en particular a nivel regional" destaca el borrador de las conclusiones.
Además el Ecofin alerta de que "será preciso llevar a cabo esfurzos adicionales en los últimos años del periodo de correción ( es decir 2012 y 2013) para que el grado de la deuda existente inicie una trayectoria descendente antes de que concluya dicho periodo". La UE ha exigido a España que vuelva a situar su déficit por debajo del umbral del 3% del PIB que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento para el 2013 partiendo de ese 11,2% registrado en el 2009. Lo que no mencionan es que el enorme adeudamiento es esencialmente debido a los miles de millones con los que tuvo que endeudarse el Estado para salvar, en el 2008 y 2009, a los grandes consorcios bancarios que estaban a punto de hundirse por sus enormes deudas originadas tras los estallidos de las burbujas inmobiliarias.
España debe seguir haciendo sus deberes, es decir, recortando derechos sociales.
El plan de ajuste español pretende reducir el déficit un 0,5% adicional este año, lo que equivale a 5.000 millones de euros, y a un 1% en el 2011( 10.000 millones). Este plan incluye un recorte del 5% en el salario de los funcionarios desde el verano y una congelación de la mayoría de las pensiones, así como la supresión del cheque-bebé.
Este esfuerzo adicional fue exigido por la UE a la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, el pasado 9 de mayo como contrapartida a la creación de un fondo de rescate dotado con hasta 750.000 millones de euros para frenar el contagio de la crisis griega a España y Portugal.
Y cientos de miles de españoles saliendo a la calle "ebrios de fútbol" para celebrar el mundial.
¡Triste espectaculo¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario