
Horst Köhler, presidente de Alemania, ha tenido que dimitir por decir una de las verdades rigurosamente guardadas.
El no quería. Se le escapó. Violó la sagrada ley de lo políticamente correcto, y le enseñaron la puerta para que la cerrara por la parte de afuera.
El presidente de Alemanía anuncio ayer su dimisión " con efectos inmediatos" como máxima autoridad del país poco días después de unas polémicas declaraciones en Afganistán sobre la misión del ejercito alemán en el extranjero. La interpretación de que supuestamente había defendido una intervención anticonstitucional del Bundeswehr ( el ejercito federal), para garantizar los intereses económicos de Alemanía carece de toda justificación, dijo Köhler al anunciar su dimisión.
Este tipo de afirmaciones hacen que se eche en falta el necesario respeto ante la máxima autoridad nacional, declaró Köhler en una breve comparecencia ante una camara de televisión, en la que se mostró dolido por la polémica abierta. " Lamento que mis declaraciones hayan conducido a un malentendido", dijo el presidente saliente de alemanía, quien en los últimos días había sufrido una avalancha de criticas por parte de la prensa.
Todo este "espectaculo" proviene de que al regreso de una visita sorpresa hecha la semana pasada a Afganistán, Köhler manifesto ante la prensa que las misiones del Budeswehr en el extranjero tienen su justificación también por la DEFENSA Y SALVAGUARDIA DE LOS INTERESE ECONÓMICOS DE ALEMANIA.
Y estas cosas, y esto lo debiera saber muy bien el señor presidente de Alemania, no se deben decir ni siquiera como un lapsus momentaneo. Son las realidades y verdades rigurosamente guardas para el gran público al que los médios de manipulación y enajenación prefieren hablarles de valores tan abstractos y difusos como de "la Defensa de la Democracia" y de los "Derechos Humanos "con cuya fraseologia hoy en día se justifican y disculpan todo tipo de barbaridades y agresiones de la potencias imperialistas occidentales.
Horst Köhler, que había sido reelegido presidente de Alemania el pasado año por un segundo periodo de cinco años, señalo que había comunicado su decisión al presidente de turno del Bundesrat ( la camara alta o territorial alemana), el socialdemocráta Jens Böhrnsen, quien asumirá la jefatura del Estado interiamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario