Los griegos siguen protestando por las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno para salir de la crisis. Primero fueron las rebajas salariales y de pensiones. Luego fueron los recortes presupuestales de los servicios públicos. Y ayer se anunciaron la Privatización del Correo, el Transporte y el Agua.
Esta mañana Atenas amaneció sin autobuses, metros ni tranvías; hoy Atenas se sumía en el caos. Un hombre se quejaba diciendo que “no había suficientes taxis, que además el transporte público es más barato y esta huelga crea problemas económicos”.
Con los transportes de la capital helena fuera de servicio, los turistas también han sufrido las consecuencias del paro como explicaba un turista estadounidense, que se había llevado la peor parte.
“Primero la huelga del personal de British Airways, luego tuvimos que esperar más de una hora al ferry porque los pescadores estaban en huelga y hoy nos hemos enterado de que los trabajadores del metro también están en huelga, así que tendremos que coger un taxi para ir al aeropuerto”, explicaba indignado el ciudadano estadounidense.
ayer se realizo un “apagón informativo”, que duro 24 horas, en todos los medios griegos. Los periodistas han salido a las calles para protestar por los recortes salariales.
El fin de semana está prevista una gran manifestación convocada por los dos principales sindicatos.
LLEGA EL FMI A GRECIA
El portavoz del fondo, David Hawley, señaló que se discutirá con las autoridades los recientes acontecimientos y la puesta en marcha de las medidas previstas por los organismos internacionales.
El Fondo Monetario Internacional anunció el jueves que enviará una misión de seguimiento a Atenas a mediados de junio, para evaluar el progreso de Grecia en el programa económico al que se comprometió.
"El mecanismo de financiación de urgencia (...) exige visitas regulares de equipos" del FMI, indicó en rueda de prensa en Washington un portavoz del fondo, David Hawley.
El portavoz precisó que sería "una misión de seguimiento" para "discutir con las autoridades los recientes acontecimientos y la puesta en marcha" de las medidas previstas con el Fondo y la Unión Europea.
"En este contexto una misión del FMI estará en Atenas del 14 al 18 de junio", agregó.
El FMI acordó el 9 de mayo un préstamo de 30.000 millones de euros en tres años a Grecia para permitirle enfrentar la crisis presupuestaria que atraviesa, a cambio de drásticas medidas de austeridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario