XXXI Marcha a Rota

lunes, 17 de mayo de 2010

LA PEOR CRISIS EN LOS ÚLTIMOS CIEN AÑOS INUNDA EUROPA


Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE) uno de los más fieles servidores del Capitalismo Globalizado "descarga el pobre su conciencia".
El presidente del (BCE) señalo en el día de ayer que desde el principio de la crisis financiera en el 2007 se han experimentado tiempos verdaderamente dramáticos desde que colapsó el sistema financiero. Zegún él, el continente se ve sacudido por una crisis de carácter histórico de la Eurozona.
Co más precisión vino a decir que desde la 1º Guerra Mundial en 1914 la economía europea sufre la crisis más profunda de los últimos cien años.
Trichet señalo que desde el principio de la crisis financiera en el 2007, se han experimentado tiempos verdaderos dramáticos desde que se derrumbo el gran banco de inversiones estadounidense Lehmman Brothers, propagándose el fracaso por todo el mundo financiero en estos tres años hasta llegar a la reciente crisis de la deuda de la Eurozona que ha hecho inoperante a los mercados.
Aunque llos llideres europeos acordaron la semana pasada adoptar un plan de 750 mil millones de euros en garantias crediticias para las naciones de la Eurozona en apuros, Trichet pidió nuevas medidas para combatir los problemas subyacentes.
"El continente se ve sacudido por una crisis histórica" escribio el viernes pasado el analista Timothy Garton quien hace un recuento en el diario el País de los últimos dramáticos acontecimientos políticos que sacuden Europa.
Desde Grecia hasta el Reino Unido, desde España( donde el presidente Zapatero acaba de anunciar su propio plan de recortes del gasto público) hasta Renania-Westfalia, afrontamos una dolorosa transformación de nuestra forma de vivir y de trabajar", reflexionó Garton.
Lo que les falta por indicar al señor Trichet es que esta es una crisis procedente del funcionamiento del sistema capitalista de producción, que ya fue anunciada hace unos cien años por el mismisimo Lenin en su conocido libro "El Imperialismo como fase última del capitalismo". Con el concepto de Imperialismo Lenin no se refiere, esencialmente, a un Imperialismo de tipo militar sino a un desarrollo económico conducente a una progresiva acumulación de los sistemas de producción en las manos de cada vez menos personas organizadas en gigantescos Monopolios. Estos procesos se han producido como consecuencia de la "Ley de la Selva en el Mercado Capitalista" por la cual los Monopolios más poderosos han ido absorviendo paulatinamente a los más debiles y concentrando la propiedad de los sectores productivos en cada vez menos manos. Lo cual a la vez ha originado una capacidad de sobreproducción de dichos gigantescos Monopolios, es decir, el hecho de que cada vez se necesita menos mano de obra ya que la producción es realizada en mucha mayor parte que nunca por sofisticados procesos técnicos. Al no poder invertir suficientementer en la producción los grandes capitales se han dedicado a la especulación con dinero sin un valor real de uso que al final ha producido las conocidas burbujas especulativas que han desencadenado la enorme crisis que padece hoy en día el mundo. Para salvar de la quiebra a los grandes bancos especulativo los gobiernos tuvieron que inyectar ,el año pasado, en dichos bancos cantidades inmensas de dinero que lo obtuvieron de organismo de créditos a un interes relativamente alto. Dado que el dinero entregado por los gobiernos a los bancos tenia un interes menor para su devolución que el recibido por dichos gobiernos de las instituciones de crédito, la diferencia tiene ahora que ser pagada por los pueblos con el recorte de servicios sociales que de momento tienen lugar en Grecia en España, también en Rumania, y con seguridad algunos paises más serán en el futuro llamados a pagar las deudas del mundo financiero globalizado. Estamos en una crisis estructural del sistema capitalista y nadie sabe, en realidad, como salir de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario