
Seis de ellos están amenazados con enfrentarlos a un tribunal marroqui y podrían ser condenados a muerte por visitar los campamentos de refugiados saharauis en octubre pasado.
El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, junto con 14 organizaciones de Derechos Humanos, han exigido la liberación inmediata de los presos políticos saharauis en huelga de hambre desde hace 40 días en distintas cárceles marroquies, así como a la ONU "la creación de un mecanismo de protección y supervisión de los derechos humanos en el Sahara Occidental, ocupado por Marruecos".
En la nota emitida, solicitan, también, a la ONU ampliar las prerrogativas de su misión MINUSUR, ya desplegada en el Sahara Occidental, para que se encarge de forma inmediata de garantizar el disfrute de los derechos humanos para todos sus habitantes, abriendo el territorio a los observadores internacionales y a la prensa independiente".
Las organizaciones reclaman, además, la implementación de "todas las acciones prevista en la Carta de las Naciones Unidas y utilizar todos los medios a disposición de la comunidad internacional, para obligar a Marruecos a aceptar la celebración del referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui" aprobado en la ONU en el ya lejano 1975.
Asimismo, denuncian el saqueo de los recursos naturales y patrimoniales que constituyen la riqueza de los saharauis, fundamentalmente la pesca, los fosfatos y otros minerales que son "apropiados por Marruecos para comerciar de forma ilegal con la unión Europea".
Por último, los firmantes del comunicado manifiestan su condena a la existencia del "Muro de la Vergüenza", de 2.700 Km.construido por Marruecos para anexar la mayor parte del territorio del Sáhara Occidental, calificandole como un muro del apartheid que humilla desde hace decenios al pueblo saharaui, atenta contra la población de las zonas ocupadas y los campamentos de refugiados, causando enormes perdidas humanas y materiales.
Adolfo Pérez Esquivel nació en Buenos Aires, Argentina, el 26 de Noviembre de 1931, es un escultor, arquitecto y pacifista argentino. En 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de los derechos humanos en Iberoamérica. Es uno de los más activos en las protestas contra el Area de Libre Comercio de las Américas(ALCA) que los EEUU quiso imponer a Sudamérica como via para una mayor explotación y robo de los recursos materiales de estos paises por parte del Imperio del Norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario