El pasado 15 de Diciembre de 2009 el Ayuntamiento de Jerez planteó a los sindicatos un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se prolongaría por un periodo de dos años y afectaría a unos trescientos trabajadores de la plantilla municipal. Con esta medida excepcional el equipo de gobierno de la ciudad intentaría solucionar el problema económico que arrastra el Consistorio. ¿Una medida justa? ¿una política de izquierdas es capaz de presentar un expediente de semejantes características en la Administración pública?
La alcaldesa, Pilar Sánchez (PSOE),explicó que la medida, que tendría carácter voluntario, está especialmente dirigida a los trabajadores mayores de 60 años y a los que se encuentran en segunda actividad. ¿Qué entiende ella por segunda actividad?
Durante la aplicación del ERTE, los trabajadores adscritos seguirían percibiendo sus salarios de manera íntegra, como resultado de la prestación por desempleo (en torno al 60 por ciento de la nómina) y de un complemento que provendrá de un plan social impulsado por el Ayuntamiento. Transcurrido este periodo de tiempo -en el que seguirían cotizando a la Seguridad Social-, los trabajadores podrían regresar a sus puestos de trabajo, conservando su antigüedad. ¿Qué sentido tiene entonces este expediente? ¿cuál es su verdadera finalidad? El delegado provincial de Empleo de la Junta en Cádiz, Juan Bouza, calificó, en una entrevista concedida a Europa Press que "El ERTE del Ayuntamiento jerezano era bastante complicado, sobre todo por la novedad", ya que "es la primera vez que vamos a ver y a analizar un expediente de regulación presentado por una Administración pública". ¿Cómo se puede permitir algo así sin tan siquiera existen precedentes?
Que nuestra administración local esté en un estado lamentable es de todos conocidos. Las deficiencIas en sus instalaciones y el mal servicio a los ciudadanos es una de las características que muestra una vez más las irregularidades que presenta la actitud política de Pilar Sánchez. Mientras ella, mantiene un sueldo elevado otros se tienen que conformar con un ERTE para que así se puedan sanear las arcas públicas.
Claro que con esta patética política de izquierdas que profesa esta señora en Jerez se lo pone en bandeja a la oposición que no ha tardado en hacer sus críticas.
Tanto Javier Arenas como María José García-Pelayo han aprovechado está situación para arremeter con la política del PSOE y advertir sobre la situación tan crítica por la que atreviesa Jerez mientras el sueldo de la alcaldesa sigue siendo bastante elevado.
No se puede permitir que el Ayuntamiento abra un expendiente de regulación de empleo para sanear las arcas públicas y creo que ninguna autoridad competente debe darle su aprobación a semejante atrocidad ¿Qué le quedará entonces a Jerez? Si el Consistorio presenta un déficit considerable es que la gestión de su política económica ha sido muy mala y ahora no se puede recuperar con el despido de muchos trabajadores.
¡CONDENEMOS ESTE EXPEDIENTE YA!
José Pérez Labrador
No hay comentarios:
Publicar un comentario