

Desgraciadamente la esperanza de que la cumbre de Copenhagen pueda acabar con acuerdos razonables que lleven a frenar la destrución del medio ambiente parecen devanecerse a medida que nos acercamos al final de dicha cumbre, la cual ha estado caracterizada, además, por una gran desorganización y por el ininterrumpido grito de rebeldia de miles y miles de manifestantes que a pesar de haber sido brutalmente reprimidos en la calle por la Policia Danesa no han cesado de reclamar durante estos días la necesidad de llegar a un Convenio Internacional para salvar al Planeta.
Solo que el que esta cumbre pueda ser esa solución para evitar el cambio climático, tan ansiada y necesaria para la supervivencia del genero humano, parece difuminarse en una especie de cuento de hadas, semejante a alguno de los muchos que escribio Hans Christian Anderssen, el conocido escritor danes de este genero literario.
Sobre estas enormes dificultades para encontrar soluciones habló claramente en su discurso en la cumbre Evo Morales y consideró que no había coincidencias sobre propuestas de como salvar a la humanidad. Manifestó estar muy sorprendido de que solo se tratase de los efectos y no de las causas del cambio climático. Si nosotros no identificamos de donde viene la detrucción del medio ambiente, seguramente nunca vamos a resolver este problema.
Consideró que en realidad están en debate dos culturas: la cultura de la vida y la cultura de la muerte; la cultura de la muerte que es el capitalismo. Nosotros los pueblos indígenas decimos sobre este sistema, es el vivir mejor, pero a costa de otros. Explotando al otro, saqueando los recursos naturales, violando a la Madre Tierra, privatizando los servicios básicos. En cambio ancestralmente para nosotros el vivir bien es vivir en solidaridad, en igualdad, en complementariedad, en reciprocidad. Estas dos formas de vivencia, estas dos culturas de la vida están en debate cuando hablamos del cambio climático, y si no decidimos cual es la mejor forma de vivencia o de vida, seguramente nunca vamos a resolver este tema, porque tenemos problemas de vivencia: el lujo, el consumismo es el que hace daño a la humanidad, y no queremos decir la verdad en esta clase de eventos intermacionales.
Debido a estas enormes diferencias de vivencias y valores de vida, cree Evo Morales que no va a haber acuerdos importantes en esta cumbre de Copenhagen, por ello propuso en su discurso de que a tráves de la ONU se organizase un Reférendum Mundial sobre toda la problemática del cambio climático para que sean los pueblos los que decidan cuales sean las soluciones para combatir esta gran amenaza que nos acecha.
Evo propuso las cinco siguientes preguntas:..... 1) Está usted de acuerdo en restablecer la armonia con la naturaleza.....2) En cambiar este modelo de sobreconsumo y derroche......3) Que los paises desarrollados reduzcan sus emisiones para limitar el aumento de la temperatura....4) Destinar al cambio climático un presupuesto superior al de defensa....5) La creación de un tribunal de justicia climática.
No hay que ser mago para adivinar que los medios de los paises desarrollados o bien, no van a informar en absoluto sobre dichas propuestas, o si lo hacen lo haran en un tono despectivo e ironico. Tienen que ganarse el buen sueldo que reciben de los poderes económicos para cumplir su misión de decir solo lo que a dichos poderes les interesa. No obstante, incluso, a esa estructura monstruosa del capitalismo, disfrazados en ocasiones de seres humanos, tendrán que llegar a comprender que esta amenaza es global y que se trata de la supervivencia también de ellos y su descendencia. Pero puede también sucerder que, llevados de ese egoismo infinito de acumular más y más riquezas, lleguen a la aberración de seguir en este proceso demencial de explotar y detruir, no solo a los seres humanos, sino a la propia naturaleza de la que todos dependemos. En este caso tendrán que ser los pueblos los que hayan de salir de su letargo y hacer frente a este peligro que ya se divisa en un futuro no muy lejano. ¡Ojala no sea demasiado tarde cuando esto suceda¡. Los representantes de La ALBA en Copenhagen han cumplido al menos, con seguridad, su deber de advertir y hacer propuestas para solucionar este terrible proceso climático que amenaza con acabar con la vida humana en nuestro Planeta.
Parece que efectivamente, la honestidad, el sentido común y la ética no se encuentran en lujosas universidades, en caros planes de estudios en imnumerables asesores de esplendoroso curriculum y elevadisimos salarios, parece que efectivamente se encuentran donde ahi voluntad de tenerlos.
ResponderEliminarUn humilde campesino, un sindicalista preocupado, una persona humana que intenta acabar con tantas y tantas injusticias que afectan a su pueblo y al resto del mundo, ha demostrado que la verdadera motivación para solucionar las cosas es querer hacerlo, de corazón y cabeza y no de cartera y periodico.
el modelo de poder mundial me recuerda, tristemente, a la monarquía ilustrada;"todo para el pueblo, pero sin el pueblo".
Un magnífico artículo Orencio y unas palabras de Evo que define de verdad, en una conferencia de semejantes características, lo que es y lo que es capaz de hacer el capitalismo. Un fuerte saludo.
ResponderEliminar