XXXI Marcha a Rota

miércoles, 30 de diciembre de 2009

TRABAJADORES AGRARIOS Y DEL HOGAR, AL REGIMEN GENERAL.


Me es muy grato recoger una noticia de CCOO, en la que urge la integración en el Régimen General de emplead@s agrarios y del hogar.
Se habla de estos colectivos mantienen condiciones laborales del siglo XIX, esto estando en el siglo XXI, lo cual supone un amplio margen para las empresas y un perjuicio para los trabajadores.
La particularidad de estos regímenes hacen imposible que los trabajadores puedan cotizar por lo que realmente cobran, (que es una miseria y una vergüenza, no creo que nadie diga lo contrario)
y lo limitan a una cuota fija establecida anualmente por el Gobierno, y esto incide directamente en las prestaciones que e ella derivan; jubilación, desempleo, incapacidades, etc.Que son más bajas que en cualquier otra actividad.
Los empresarios agrícolas se benefician al tener que pagar 8.1 puntos menos de cotización por sus trabajadores, mientras que ellos cotizan al mismo porcentaje que los del Régimen General, tanto es así que pagan 2.9 puntos menos que lo que hace una familia que tenga una emplead@ domestic@.
El cumplimiento de este acuerdo de Pensiones está pendiente desde 2006, pese que la inclusión del Régimen Agrario en el General estaba prevista para el 1 de Enero de 2009.




Me satisface ver como CCOO retoma esta demanda, una demanda que yo ya he realizado en este medio con anterioridad, que por su puesto no es mía, pero que yo si la recojo y la hago mía, para defenderla y para difundirla.No solo para estos dos colectivos, si no para todos, todo lo que no sea el Régimen General es un perjuicio y una tragedia para los trabajadores.
Es por tanto muy gratificante ver que el sindicato recupera ese espíritu que nunca debió abandonar, si no completamente, en asuntos de relevancia, no solo en cuestiones formales, de administración.
La lucha sindical es velar al 1000% por los trabajadores, horarios, jornadas, salarios, cotizaciones, ....etc, la labor burocrática, administrativa esa es otra, y debe ser complementaria de la primera, porque también es importantes, pero menos que la primera.

Tenemos lo que nos merecemos por no ser capaces de cambiarlo, es nuestra responsabilidad hacerlo, a todos los niveles, político y sindical, si queremos unas organizaciones dignas de lo que deben ser, luchemos por conseguirlo, por el bien común, por el interés general, por tod@s y cada uno de nosotr@s, y por los que vienen detrás, tenemos que ser responsables.

Entre tod@s lo conseguiremos, o no, pero hemos de intentarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario