Hoy en la Atalaya se ha celebrado un acto con motivo del día Mundial de la Discapacidad. Este acto ha sido organizado por el ayuntamiento, en el que han colaborado distintas organizaciones, colectivos, empresas e incluso personas conocidas.
El acto se a centrado en reconocer las dificultades y barreras a las que se enfrentan estas personas, sus familiares y las organizaciones en las que participan, además de reconocer los méritos y esfuerzos que realizan para integrarse en la sociedad, también han premiado a personas, empresas o entidades que han desarrollado una labor en favor de estas personas.
La concienciación ante este problema es una labor muy necesaria, el ayuntamiento ha presentado una campaña titulada "PONTE EN SU LUGAR", con la que se pretende que los ciudadanos sean comprensivos ante las dificultades de estas personas.
Las plazas de aparcamientos reservadas, la ocupación de los pasos de peatones, las aceras, la utilización de términos despectivos ....que se convierten en nuevas barreras, que se suman a la limitación de la persona, encontrando en la sociedad un enemigo en vez de un aliado.
En la campaña televisiva aparecen dos fútbolistas, dos jugadores de baloncesto, un torero y un cantante.
El apoyo y difusión corren a cargo de empresas colaboradoras y del ayuntamiento.
Creo poco apropiado señalar nombres que se conocerán, ya que desvían la noticia y a los auténticos protagonistas; los discapacitad@s.
Tras la entrega de premios a varias personas y entidades, confeccionados por los propios discapacitad@s, se ha celebrado el aniversario de La Calesa, una organización que se ocupa de estas personas, y que además son quienes dirigen la asociación. Un merecido reconocimiento por 30 años de trabajo.
Como cierre, se ha representado una obra de teatro "LOS CONQUISTADORES DEL MUNDO", en la que han participado discapacitad@s de varias asociaciones.
Un acto de hermandad, superación y esfuerzo, muy recomendable y emocionante por cuanto los sentimientos afloran en el mismo.
En un análisis de opinión, señalar que al mismo asistieron los representantes del Psoe y del Pp, y no puedo afirmar que al mismo hubieran asistido otras formaciones políticas.
Tratándose de un tema tan importante, de igualdad, social, encuentro imprescindible la presencia de nuestra formación, lo que no se ha producido, tarea pendiente.
Sin quitarle valor al acto, que lo tiene, pretender limitar a un acto la realidad de este colectivo, sin valorar las asignaturas pendientes en materia laboral, social, medica.... de las instituciones es un hecho muy preocupante.
Tener que recurrir a la buena voluntad de particulares (privado), para poder realizar este tipo de actos, es síntoma de que las competencias no son realizadas por quienes deben.
Pensar (ingenuamente) que hay que contar con terceras personas para poder mejorar las situaciones de cada una de estas personas, es un planteamiento erróneo.
me explico;
Una sociedad justa requiere de medidas que impidan (además de no fomentar) las diferencias sociales; salariales, medicas, judiciales, educativas....En un país en el que el empleo sea publico, el estado debe incluir a todos los colectivos en el empleo, en puestos adaptados, que les permitan ser útiles y rendir, para que no solo se sientan, si no estén integrados en la sociedad como personas de pleno derecho.
Si el empleo no es publico, aunque más complicado también es posible, pero es necesario legislar, y asegurarse que se cumpla la legislación, lo cual no se hace.
Podemos comprobar diariamente como vivimos en una sociedad injusta, donde es muy difícil que las personas tengan garantizadas las condiciones dignas de vida. Salarios injustos, regimes de cotizaciones injustos, trabajos y requisitos aun más injustos.
Es normal que un fotógrafo profesional tenga que comprar un equipo (cámara), darse de alta en la seguridad social y pagar seguros de autónomo, las llamadas, los desplazamientos... por 900 euros mensuales, y ahora paga casa, luz, agua, ...,¿cuanto le queda para comer?, yo diría que no es justo, y esto es real.
No me extiendo más, pues quiero dedicar un articulo a "eso de la igualdad", la misma que no disfrutamos porque los estados y gobiernos fomentan las desigualdades.
Bravo Tony. Siempre presente en los sitios que requieren una gran sensibilidad humana.
ResponderEliminar