XXXI Marcha a Rota

martes, 8 de diciembre de 2009

EVO: EL OBRERO-PRESIDENTE


Democracia a palos antes de los gobiernos de Evo EL CAMPESINO-PRESIDENTE

Con una victoria aplastante en las recientes elecciones del pasado 6 de Diciembre en Bolivia, Evo Morales es el primer presidente democráticamente reelecto en dos ocasiones sucesivas en ese país. También ha obtenido una mayoria abrumadora en la Asamblea legislativa Nacional lo que le permitirá poder aplicar, sin oposición que lo frene, la nueva Constitución de profundos contenidos sociales. ¿Que es lo que se esconde detrás de estos enormes logros políticos inegables, y quien es esta persona que en gran medida ha contribuido a lograr conseguirlos.
Corta reseña biográfica de Evo Morales.
Evo nació en las mismas entrañas del pueblo. Es hijo de la ("Pachamama") la madre tierra ancestral de la etnia Aymar a la que pertenece. En concreto nacio un 26 de octubre en una aldea llamada Ysuyavi de la región de Oruro. Forma parte de una familia de siete hermanos, de los cuales solo pudieron sobrevivir tres. Los otros cuatro hermanos murieron ante de cumplir los dos años de edad, que es el promedio de vida que tienen los niños de las familias campesinas de esa región. Más de la mitad mueren templanamente, y Evo tuvo la gran suerte de sobrevivir a tantas enfermedades producidas por la desnutrición que dominan las vidas de los campesinos del Altiplano Boliviano.
En Isuyavi vivio con su famila en una casita de adobe y techo de paja. Era una gran habitación de tres metros de largo por cuatro de ancho que servia tanto de dormitorio, comedor, cocina y practicamente para todo lo necesario de la vida familiar. Era la pobreza habitual de las comunidades indigenas del campesinado boliviano. Su padre antes de ir a trabajar hacia una ofrenda a la -Pachamama- la madre tierra . Lo mismo hacia la madre en los momentos más importantes del día. Es como si ellos hablasen continuamente con la tierra, con la naturaleza de la que procedian, relata Evo en sus recuerdos de la niñez.
En su adolescencia trabajó mayormente como pastor de Llamas,a la vez que se dedicaba a su deporte favorito...el Futbol. Combinandolo con las muchas horas del trabajo terminó una enseñanza secundaria. Llegó a tocar en la Banda Real Imperial, actividad que le permitió viajar y conocer diversas ciudades.
En 1980, el fenómeno atmosferico conocido como el niño, que causo inmensos destrozos en todo el continente sudamericano, acabó con más del 70% de la producción agricola de su comunidad, matando hasta el 50% de los animales. Esto obligó a emigrar a la familia a nuevas tierras del tropico de Cochabamba para comenzar una nueva vida de colonos en un lugar llamado San Francisco.
CARRERA POLÍTICA
Sindicalista cocalero.
Sus actividades estuvieron desde el principio centradas en el trabajo del sindicato cocalero que se resistía a los planes gubernamentales para la erradicación del cultivo de la hoja de coca, considerandola como parte de la cultura ancestral de los indigenas aymaras; la federación había contrapuesto a Banzer( dictador Boliviano de los años setenta) un plan de cocaína cero en lugar de coca cero que exigía el gobierno estadounidense. Su vida está llena de luchas continuas, años de carcel y represión. En 1989, al rendir homenaje a los compañeros caidos en defensa de la coca, efectivos de la policia le golpearon y le arrojaron al monte, pensando que estaba muerto. Su segunda resurreción, después de haber sobrevido a los dos primeros años de vida.
Hacia el poder.
Después de muchos años de lucha, peligros y persecuciones, Evo y lo sindicalistas elaboraron un programa de política nacional, que incluia la convocatoria de una Asamblea Constituyente para reformar la Carta Magna. En este programa estaba incluidas las reivindicaciones de nacionalizar los Hidrocarburos, y bajo las siglas del MAS (Movimiento Hacia el Socialismo) se presentó por primera vez a las elecciones en el año 2002. En este primer intento Evo sacó 20,9% de los votos, 1,6% menos que el ganador Sánchez de Lozada.
GUERRA POLÍTICA: LIDER DE LA OPOSICIÓN
Morales salio muy reforzado de las elecciones y rápidamente se convirtio en el lider de la oposición. A la vez el nuevo presidente Sánchez de lozada a poco tiempo de haber tomado la jefatura tomó medida económicas de corte antipopular. Evo Morales encabezó la oposición contra estas medidas llegando junto con los sindicatos a paralizar las ruedas económcas del país. La situación acabo siendo tan dramática que condujo a la renuncia del presidente en octubre del 2003. El poder quedó en mano del vicepresidente Carlos Mesa Gisbert. Aunque al principio el MAS apoyó temporalmente a Carlos Mesa, en Junio del 2005 también tuvo que dimitir debido a la radicalización de las movilizaciones populares.
Elecciones Presidenciales en el 2005.
En diciembre del 2005 tuvieron lugar elecciones presidenciales anticipadas que fueron ganadas por Evo Morales con el 53,7% de los votos. En sus primeros discursos declaró la necesidad de nacionalizar los hidrocarburos, cuya propiedad estaba hasta entonces en manos de empresas petroleras transnacionales. En una de sus primeras acciones como presidente decidio cumplir una de sus promesas de campaña y reducir su salario en un 57%; el salario de otros muchos funcionarios del gobierno y de la administración pública fue igualmente reducido, ya que según la ley ningún empleado puede ganar más que el presidente. Una acción significativa emprendida por el gobierno del MAS fue la campaña de alfabetización lanzada en el primer año de legislatura, utilizando para ello el programa cubano Yo si puedo con la participación y asesoría del gobierno cubano y venezolano. En el 2006 el mismo programa de alfabetización se realizo en lenguas aymara y quechua. El 10 de Agosto del 2008, Evo fue sometido a un referéndum revocatorio y ratificado en su puesto con un 67% de los votos.
¿ Por qué gano Evo de nuevo?.
Porque su gobierno en los cuatro años anteriores cumplio integramente con sus promesas electorales y que, por eso mismo, desarrolló una actividad política social que le ganó la indeleble gratitud de ese pueblo que se beneficio con dichas decisiones políticas. Algunos ejemplos de ello; a). La Renta Dignidad, un programa universal para todos los Bolivianos mayores de 60 años que carezcan de otra fuente de ingresos. En Europa algo casi normal..en el mundo subdesarrollado algo extraordinario. b) El denominado Bono Jancito Pinto que llega a más de un millon de niños. c) Otro Bono de ayuda para las mujeres embarazadas. d) El programa Yo si puedo hizo que la UNESCO, el 20 de diciembre del 2008, declarase a Bolivia territorio libre de anafalbetismo. Se trata de un logro extraordinario para un país que padeció secularmente una história de opresión y explotación , sumido en una desgarradora pobreza por sus clases dominantes y sus amos imperiales pese a la enorme riqueza que guarda en sus entrañas y que ahora, con el gobierno de Evo, es recuperada y puesta al servicio del pueblo.
Todos estos logros, y muchos más que no se incluyen por no alargar demasiado estas lineas, sumados a su absoluta integridad personal han hecho de Evo un lider dotado de formidable carisma personal que le permite vapulear a cualquier rival que se atreva a desafiarle en las urnas. Pero además, su permanente preocupación por concientizar, movilizar y organizar a su base social satisface la impostegarble necesidad de construir una subjetividad apropiada para las luchas por el socialismo. Una actitud y una lección de comportamiento que demuestra que ante el peligro de la restauración del dominio de la derecha la única alternativa posible es la radicalización de los procesos de transformación en curso en los paises del ALBA. No obstante, derrotada en el terreno electoral la derecha nacional e imperialista redoblará su ofensiva en los multiples escenarios de la lucha de clases. Sería suicida suponer que admitirá y se inclinará a reconocer los procesos de la democracía-parlamentaria sin dar la batalla de otras formas ante un revés electoral. La Democracía-Militar hondureña es un buen ejemplo de ello. LA LUCHA CONTINUA A NIVEL GLOBAL. Pero después de las elecciones del 6 de diciembre en Bolivia hagamos, no obstante, un pequeño respiro para gritar ¡viva Evo¡ el OBRERO-PRESIDENTE, así como el pueblo Boliviano.

1 comentario: