XXXI Marcha a Rota

viernes, 11 de diciembre de 2009

EL CAMBIO CLIMÁTICO o EL DÍA DEL JUICIO FINAL










Representantes de todos los paises del mundo se reúnen del 7 al 18 de diciembre en la capital de Dinamarca (Copenhagen) en el marco de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, con la finalidad de evitar que, de aquí a 2050, la temperatura media del planeta aumente en más de dos grados. Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) la década del 2000-2009 será probablemente la más calurosa de los registros históricos. En concreto, este año 2009, es el quinto año más calido desde que se comenzaron a llevar los registros de la temperatura global. Por de pronto este informe de la OMM servirá para acallar a los excépticos intencionados que aseguraban, poco antes del inicio de la Conferencia, que las informaciones sobre el cambio climático eran exageradas.
El calentamiento del sistema climático es una realidad inegable. Unos 2.500 cientificos internacionales lo han confirmado de modo indiscutible. Su causa principal es la actividad humana que produce un aumento descontrolado de emisiones de gases, sobre todo dióxido de carbono, CO2, producto del consumo de combustibles fósiles: carbón, petróleo, gas natural.La deforestación, por otro lado, acrecienta el problema.
A pesar de ser conscientes del peligro que representa este cambio climático la realidad es que desde la Convención y la cumbre de Rio de Janeiro en 1992, y la firma del protocolo de Kyoto en 1997, las emisiones de CO2 han progresado más que durante los decenios precedentes. Si no se toman serias medidas la temperatura media del planeta aumentará por lo menos en cuatro grados. Esto transformaría la faz de la Tierra. Los polos y los glaciares se derretirían..El nivel de los oceanos se elevarían, y las aguas inundarian los deltas y las ciudades costeras. Archipiélagos enteros desaparecería definitivamente....Las sequías se intesificarían..La desertificación se extendería...Los huracanes y los tifones se multiplicaría....centeranares de especies animales desaparecerían....En fin, una visión biblica del Día del Juicio Final.
Las principales víctimas de esta tragedia serán las poblaciones ya vulnerables del África Subsahariana, de Asia del sur y del sureste de América latina así como de los paises insulares ecuatoriales. Para evitar esta cascada de tragedias, la colectividad internacional recomienda una reducción urgente del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Tres son los temas centrales que se abordan en Copenhagen. 1) Determinar la responsabilidad histórica de cada Estado en la actual degración climática, sabiendo que el 80% de las emisiones del CO2 son producidas por los países más desarrollados ( que solo reunen el 20% de la población mundial). 2) Fijar, en nombre de la llamada justicia climática, una compensación financiera para que aquellos Estados que más han degradado el clima aporten una ayuda significativa a los paises perjudicados del Sur que permita a estos luchar contra los efectos de la catástrofe climática, y 3) Definir con vista al futuro un calendario realmente vinculante que obligue política y legalmente a los actores planetarios a reducir progresivamente sus emisiones de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global.
Pero para todo esto sería necesario un cambio de modelo económico, ya que existe una gran contradicción entre la lógica del capitalismo (crecimiento ininterrumpido, avidez de ganancias, explotación sin frontera de los recursos naturales) y la nueva austeridad del todo necesaria para evitar el cataclismo climático. Actualmente la Tierra ya es incapaz de regenerar, incluso, un 30% de lo que cada año consumen sus habitantes. Además no cesamos de crecer demográficamente. En la actualidad somos ya unos 6.800 millones, y se calcula que en 2050 llegaremos a los 9.000 millones. Y con seguridad no hay recursos para todos. Si cada habitante del planeta consumiese hoy en día como un estadounidense se necesitarian los recursos de tres planetas. Si consumiese como un europeo los de dos...Por desgracia no poseemos más que una Tierra. Una diminuta isla en la inmensidad de las Galaxias.
Debido a esta situación dramática es urgente el adoptar medidas que detengan la huida hacia el abismo. Y ante el cinismo de los poderosos se está manifestando la rabia de los miles de militantes ecologistas que estan convegiendo en Copenhagen procedentes del todo el mundo reclamando: "¡ cambiad el sistema, no el clima¡" y denunciando de que si el clima fuese un banco "¡ ya lo habrían salvado¡". En Copenhagen una nueva generación de contestarios y activistas, en nombre de la justicia climática, se disponen a abrir un nuevo ciclo de luchas sociales.La movilización es enorme. La pelea grandiosa. Está en juego la supervivencia de la humanidad. Pero la lucha no solo puede quedar en Flor de Unos Días. Después de Copenhagen ha der continuar en todos los ámbitos humanisticos y políticos para que, definitivamente, sea posible evitar ese DÍA DEL JUICIO FINAL que se nos vaticina.

1 comentario:

  1. Estupendo artículo y mejor aún explicada la relación entre capitalismo y cambio climático. Saludos Orencio.

    ResponderEliminar