

Secretaría de Relaciones Internacionales del PCE / 14 dic 09
La Secretaría de Relaciones internacionales del PCE felicita a la izquierda chilena por su vuelta al Congreso, después de tantos años fuera por una ley electoral injusta.Jorge Arrate, el candidato del pacto Juntos Podemos- Frente Amplio, manifestó que “si bien no se ha ganado, se ha avanzado en la construcción de nuevas confianzas y la reconstrucción de la Izquierda” y también dijo: “Hemos hecho avances extraordinarios en ganar confianza en un proyecto común, en comenzar una reconfiguración y reconstrucción de la izquierda, que no es una copia de la gloriosa izquierda del pasado, sino que es una proyección de esa herencia hacia el futuro. Hemos ganado en mística, hemos ganado en juventud.”La mejor noticia para la izquierda chilena del resultado de las elecciones de ayer es sin duda que después de su exclusión del Congreso durante 20 años por la ley electoral de la dictadura, tres comunistas se sentarán de nuevo en la Cámara de Diputados, Guillermo Teillier, Presidente del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, Secretario General del PCCh y el abogado de derechos humanos Hugo Gutiérrez. La segunda vuelta tendrá lugar el 17 de enero y enfrentará al candidato de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, representante de la derecha, quien obtuvo el 44% de los votos, y al de la Concertación, el socialista Eduardo Frei, que alcanzó apenas un 30 % de sufragios. El diputado procedente de las filas del Partido Socialista, Marco Enríquez-Ominami, con apoyos de la derecha y de ex dirigentes del (MIR), obtuvo el 20% y entorno a 1.500.000 votos, habiendo ya manifestado que no pedirá a sus votantes que apoyen a Frei en la segunda vuelta, a pesar de que reconoce que Piñera representa a la derecha más dura y una de las peores caras del neoliberalismo en América latina. En la votación a diputados que se produjo en todo el país, la lista pactada por la Concertación y el Juntos Podemos Más (coalición donde se integra el Partido Comunista, junto con la Izquierda Cristiana) venció con el 44,41%, frente al 43,42% de la Coalición por el Cambio.Tal y como están las cosas parece muy difícil que el 17 de enero Eduardo Frei pueda ganar a Piñera, lo que implicaría que Chile quedaría en manos de los intereses de Washington. La elección de tres diputados comunistas debería servir para unir a las fuerzas democráticas para derrotar a la derecha el 17 de enero y forzar a Frei y a la Concertación a construir un programa político que aborde las reformas democráticas pendientes y que plantee la elaboración de una nueva Constitución que tantos años se lleva demandando.
La Secretaría de Relaciones internacionales del PCE felicita a la izquierda chilena por su vuelta al Congreso, después de tantos años fuera por una ley electoral injusta.Jorge Arrate, el candidato del pacto Juntos Podemos- Frente Amplio, manifestó que “si bien no se ha ganado, se ha avanzado en la construcción de nuevas confianzas y la reconstrucción de la Izquierda” y también dijo: “Hemos hecho avances extraordinarios en ganar confianza en un proyecto común, en comenzar una reconfiguración y reconstrucción de la izquierda, que no es una copia de la gloriosa izquierda del pasado, sino que es una proyección de esa herencia hacia el futuro. Hemos ganado en mística, hemos ganado en juventud.”La mejor noticia para la izquierda chilena del resultado de las elecciones de ayer es sin duda que después de su exclusión del Congreso durante 20 años por la ley electoral de la dictadura, tres comunistas se sentarán de nuevo en la Cámara de Diputados, Guillermo Teillier, Presidente del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, Secretario General del PCCh y el abogado de derechos humanos Hugo Gutiérrez. La segunda vuelta tendrá lugar el 17 de enero y enfrentará al candidato de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, representante de la derecha, quien obtuvo el 44% de los votos, y al de la Concertación, el socialista Eduardo Frei, que alcanzó apenas un 30 % de sufragios. El diputado procedente de las filas del Partido Socialista, Marco Enríquez-Ominami, con apoyos de la derecha y de ex dirigentes del (MIR), obtuvo el 20% y entorno a 1.500.000 votos, habiendo ya manifestado que no pedirá a sus votantes que apoyen a Frei en la segunda vuelta, a pesar de que reconoce que Piñera representa a la derecha más dura y una de las peores caras del neoliberalismo en América latina. En la votación a diputados que se produjo en todo el país, la lista pactada por la Concertación y el Juntos Podemos Más (coalición donde se integra el Partido Comunista, junto con la Izquierda Cristiana) venció con el 44,41%, frente al 43,42% de la Coalición por el Cambio.Tal y como están las cosas parece muy difícil que el 17 de enero Eduardo Frei pueda ganar a Piñera, lo que implicaría que Chile quedaría en manos de los intereses de Washington. La elección de tres diputados comunistas debería servir para unir a las fuerzas democráticas para derrotar a la derecha el 17 de enero y forzar a Frei y a la Concertación a construir un programa político que aborde las reformas democráticas pendientes y que plantee la elaboración de una nueva Constitución que tantos años se lleva demandando.
Un artículo muy interesante sobre la situación política en Chile. Saludos Odisea.
ResponderEliminarRealmente el triunfo de Piñera en Chile sería un retroceso en los procesos de liberación de los pueblos sudamericanos. Por otro lado no significaría el final de nada. Aunque lamentablemente así se mueve la história de la humanidad,en forma pendular en determinados momentos, el cuestionamiento del capitalismo surgirá una y otra vez.Noticia muy informativa Odisea.
ResponderEliminarSer lo que se es, sin complejos ni remordimientos, sin servir como pata, sosten o soporte de nada ni de nadie. Recuperar la ilusión, la confianza en uno mismo, un acuerdo programatico de acción y lucha, alejado de oscuros fantasmas y falsas espectativas de interés y de poder; solo trabajar para el perjudicado, para la mayoría que es utilizada en la obtención de falsos y vergonzosos privilegios sin razón.
ResponderEliminarEse debe ser nuestro trabajo militante.
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.