
No sabría cuantificar la inmensa marea humana que se dio cita el sábado en Madrid, pero creo que los organizadores no esperaban semejante respuesta.

L@s trabajadore/as cumplen, acuden, secundan, Madrid es ejemplo de ello, sabemos quienes somos y que pretendemos.
¿Cual es la explicación para justificar el estado actual del mercado laboral, de las condiciones salariales, del desempleo?, convocar un acto de estas características, para "no ir contra nadie", es muy difícil, y más aún que incluso yo lo secunde (aunque tengo claro mis motivos, muy, muy, muy claros).
La lucha obrera organizada, con estructuras y medios de presencia efectivos, no ha podido estar nunca en esta situación, tenemos que ser capaces de realizar un análisis de la situación, de como poco a poco, la clase obrera ha ido perdiendo lo que conquistó.

Valoro la acción sindical, creo indispensables los sindicatos, pero también creo indispensable un giro en el rumbo que se ha trazado y nos dirige a esta situación. Este puede ser el inicio, puede que sí, eso es lo que me gustaría y lo que pretendo, además de buscarlo.
Por otro lado, quiero manifestar lo tortuoso del viaje, especialmente para mí, por mi dolencia de espalda que me obliga a realizar un "sacrificio" para ir tan lejos.
No solo no me parece bien que unos viajen en tren y otros en bus, si no que además el bus que nos trasladó, con diferencia de otros, solo llevaba un conductor, lo que nos obligo a salir de vuelta a las 18:30, cuando el acto acabó poco después de las 14:00, mi tiempo es mío, y al margen de la manifestación esa larga espera no tiene nada que ver con la protesta y la lucha obrera.
Como guinda, en vez de ir por la A4, el bus recorrió la tortuosa carretera del Palmar, ahorrando unos 40 km (por trayecto, ida-vuelta), pero incrementando el tiempo y la incomodidad por el trazado,¿ todo por el pago del peaje?.
En conclusión, sigo en lucha, comprometido, pero los futuros viajes que se realicen lejos no contarán con mi presencia a menos que se realicen en unas condiciones mínimas.
¡LUCHA OBRERA!
Por motivos personales no puede acudir a este acto a muy pesar mío. Estoy muy de acuerdo contigo en todo lo que dices y respecto a lo del viaje no entiendo como unos van en tren y otros en autobús, eso es una paliza y una mala organización por parte de los sindicatos. No puede ser que los autobuses regresen a las 18:30 cuando el acto terminó a mediodía ¿no se piensa en los manifestantes que vienen de tan lejos o qué? Lamentable ante el esfuerzo de los que habéis viajado hasta aquí. Un fuerte saludo y recupérate del palizón de kilómetros que te has pegado.
ResponderEliminarEs cierto que el pueblo, la clase obrera, se moviliza ya que siente el miedo de "tantos siglos de opresión y trato denigrante". Solo que se le robado su conciencia de clase. "Manifestarse contra nadie", es el mayor de los absurdos. El hacer que se recupere "dicha conciencia social" es el mayor reto que tenemos los marxistas en la actualidad. Tu, Tony, ya has iniciado dicho proyecto con tu trabajo ejemplar en todos los ámbitos políticos. Tenemos que perseverar organizandonos mejor. Felicidades por ese viaje que tanto esfuerzo te costo.
ResponderEliminar