XXXI Marcha a Rota

viernes, 20 de noviembre de 2009

OBAMA, EL IMPERIALISTA
























En los años ochenta, en referencia a la lucha contra las tantas desigualdades e injusticias sociales existentes en el mundo, en la Izquierda Alemana, mi pais de residencia durante muchos años, existía un dicho que venía a decir...Si la Democracía pudiese cambiar las cosas, hace tiempo que ya hubiese sido abolida..



En aquellos tiempos se consideraba como útopico e inamaginable que mediante procesos democráticos-Parlamentarios se pudiesen transformar los mecanismo de funcionamiento de "la Dictadura Capitalista sobre el Sistema Económico de Producción" que son los que en verdad determinan la riqueza ilimitada de las pequeñas élites, propietarias de dichos medios de producción, y por otro lado la pobreza absoluta, marginación e incluso la muerte diaria por hambre de miles y miles de personas en el llamado 3º Mundo.



Efectivamente, exceptuando algunos casos aislados como los de Jacobo Arbenz (1954) en Guatemala, y el paradigmático de Salvador allende en Chile( asesinado por el golpe criminal del general Pinochet en 1973, a lo que siguio una terrible represión ), los cuales mediante reformas institucionales trataron de mejorar las condiciones sociales de sus pueblos, todas las revoluciones de carácter socialistas habian tenido lugar hasta entonces con la toma del poder por las armas. Por señalar los casos más conocidos en octubre del 1917 triunfó la revolución en Rusia.,en 1949 en China, en 1959 en Cuba o en 1979 en Nicaragua.



Pero las Utopías, como consecuencia de las transformaciones dialécticas de las condiciones sociales, políticas y económicas en la sociedad humana, algún día acaban convirtiendose en realidades.



Tal es el caso de los procesos de cambios sociales que tienen lugar en algunos paises Sudaméricanos, que iniciados en 1998 con el primer gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, se han configurado, algunos años después, en la Unión Política de varios paises de ese hemisferio en la Alternativa Bolivariana para las Américas- EL ALBA-.




¿Que es? y ¿Que pretende el ALBA?. Ante todo es importantisimo aclarar que gobiernos tales como los de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua tiene una absoluta legitimación democrática. Lo que les hace diferentes a los demás es su oposición frontal contra el Neoliberalismo Económico, el cual tiene como finalidad esencial el propiciar el que las grandes Metrópolis, es decir, los paises ricos, puedan seguir apropiandose impunemente de las inmensas riquezas en materias primas que dichos paises poseen, las cuales son el fundamento imprescindible para el mantenimiento de las sociedades desarrolladas y su consumo desorbitado, mientra en estos paises se mantienen estructuras sociales de pobreza, marginación y sufrimiento para el pueblo.



Los procesos de transformación en los paises del ALBA no son cambios radicales con rupturas revolucionarias, sino procesos democráticos graduales con cambios sociales en beneficio de los más desvalídos aprovechando parte del valor que tienen sus enormes riquezas naturales en forma de Materias Primas que, anteriormente, acababan casí integras en mano de los paises ricos y pequeñas elites nacionales que cooperaban con ellos . Jamás, por poner un ejemplo, en Venezuela había existido antes una atención médica universal o una eseñanza básica y superior para todos los sectores de la sociedad (normal en Europa, pero totalmente desconocida en los paises del 3º Mundo).


Honduras: El Imperio contraataca.


Pero cambios de estas dimensiones e, incluso más modestos, como los llevado a cabo por el presidente Zelaya de Honduras durante su gobierno, ha puesto en marcha en el Imperio del Norte mecanismos para un proceso de recolonización y disciplinamiento de la región con el objetivo de intentar detener, y, en lo posible, revestir los procesos de liberación que tienen lugar para construir una América Latina libre y soberana.



El Imperio- que continúa teniendo un enorme poder militar, económico y mediático-no puede aceptar que los Paises de Sudamérica desarrollen estos procesos de independencia y contrapuestos a sus intereses egoistas. Y esta crisis de Honduras tiene un significado que excede con crece la política hondureña. Marca el comienzo de una etapa con la cual los Estados Unidos retoma su tradicional política de apoyo a los golpes militares y a los regímenes autoritarios afines con los intereses imperialistas y ratifica el carácter hipócrita y vacio de la retórica democrática, constantemente enunciada por Washington y su flamante Nobel de la Paz el sonriente señor Obama.



Hay que aprender la lección: a partir de ahora democrático vuelve a ser todo régimen que se someta incondicionalmente a los designios americanos, por otro lado, populista, autoritario o despótico será aquel que defienda su independencia y autoderteminación. Por ello, Uribe en Colombia y Calderón en Mexico son democrátas, no importa si el primero viola flagantemente los derechos humanos, mantiene estrechas relaciones con los narcos y los paramilitares y sabotea sin cesar los posibles acuerdos de paz y canje humanitario que necesita Colombia para lograr su pacificación. Chávez, Morales y Correa, en cambio, son populistas y autoritarios porque promueven diversas reformas sociales y siembra con ello la semilla de la discordia entre sus vecinos.



El próximo domingo, 29 de Noviembre, tendran lugar en Honduras unas elecciones fraudolentas bajo la tutela del presidente golpista, Roberto Micheletti. Gobiernos como los de Brasil y Argentina y tantos otros han afirmado categoricamente que no lo reconoceran, pero para el Imperialista-Nobel de la Paz- Mister Obama no existe problema alguno, y cambiando la postura mantenida durante meses reconocerá al gobierno salido de dicha mascarada. Como se decía en Alemanía, una democracía que quiere cambiar las cosas tiene que ser abolida.



Pero los "caminantes", como se llama a la gente de la resistencia organizados en el "Frente contra el Golpe" en Honduras, es decir, la mayor parte del pueblo, que desde el 28 de Junio no han dejado de protestar y manifestarse contra los golpistas, adquieren ahora su papel histórico y han jurado que no cesaran de luchar hasta conseguir el llamamiento para una Constituyente que haya de elaborar una nueva Constitución más social, justa y humana. La conflontación entre los intereses imperiales del Sr. Obama y del pueblo hondureño es ya patente. Desgraciadamente, tarde o temprano, conducirá a derramamiento de sangre y represiones incruentas. Jamás los Imperios han regalado nada a los pueblos. Responsable para todas las tragedias venideras no será el pueblo hondureño, sino su agresor, el sonriente representante actual del Imperio, Mister Obama.











2 comentarios:

  1. Un detallado analisis de la realidad latinoamericana, de sus deseos, de su trabajo y de sus ingerentes norteamericanos.
    La ONU, que para nada sirve excepto para refrendar las decisiones de EEUU, las pocas ocasiones que le contradice,como en el bloqueo cubano, no sirve para nada, para lo mismo que hace la ONU.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con Toni la ONU, que para decir incluso se estudiaba en la universidad de derecho como una importante instituciñon, no sirve para nada, está más que demostrado, es incapaz de hacer frente a ningún estado. Estupendo artículo Orencio, como siempre.

    ResponderEliminar