Circular nº 40/09 | |
De: Secretarías Confederales de Acción Sindical y Empleo A: Responsables de Acción Sindical de FF.EE., CC.NN., UU.RR. | |
Información Estadística sobre Expedientes de Regulación de Empleo. En los ocho primeros meses de 2009 se autorizaron 13.884 ERE que afectaron a 419.968 personas, en el mismo periodo de 2008 hubo 2.836 expedientes y 41.517 afectados. Estos datos con respecto al año anterior multiplican por 4,9 el número de procesos y por 10 el volumen de afectados. | |
28 de octubre de 2009 | |
La información contenida en esta circular corresponde a los datos publicados y actualizados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración a fecha 15 de octubre, en su Boletín de Estadísticas Laborales.
De las estadísticas publicadas sobre ERE, en esta circular se recogen datos relativos a los siguientes parámetros:
§ Expedientes autorizados según tipo y efecto.
§ Trabajadores afectados por expedientes autorizados, según tipo y efecto.
§ Expedientes autorizados según sector de actividad.
§ Trabajadores afectados según sector de actividad.
§ Trabajadores afectados por expedientes autorizados, según sexo y efecto.
§ Expedientes autorizados por comunidad autónoma y trabajadores afectados.
Expedientes autorizados según tipo y efecto
Los ERE autorizados en los ocho primeros meses de 2009 fueron 13.884, de los que el 21% del total fueron de extinción de contratos; el 68% de suspensión temporal de contratos y el 11% de reducción de jornada.
De los ERE autorizados fueron pactados con las organizaciones sindicales o
Si comparamos los datos totales con los del mismo periodo del 2008, los ERE autorizados se incrementaron en un 390%; siendo un 77% el incremento experimentado en los expedientes de extinción de contratos; un 780% en los expedientes de suspensión temporal y un 1.323% de aumento en los de reducción de jornada.
Desglose de expedientes autorizados en el año 2009 y trabajadores afectados.
El desglose mensual de expedientes autorizados en el año 2009, y los trabajadores afectados es el siguiente
MES | EXPEDIENTES AUTORIZADOS | TRABAJADORES AFECTADOS |
enero | 1.445 | 60.796 |
febrero | 1.550 | 64.215 |
marzo | 1.746 | 57.968 |
abril | 1.885 | 44.621 |
mayo | 1.800 | 39.803 |
junio | 2.001 | 58.976 |
julio | 2.017 | 64.320 |
agosto | 1.440 | 29.269 |
TOTAL | 13.884 | 419.968 |
Trabajadores afectados por expedientes autorizados, según tipo y efecto.
Los ERE autorizados en los ocho primeros meses de 2009 afectaron a un total de 419.968 personas, frente a los 41.517 del mismo periodo de 2008, lo que supone que en ese mismo periodo de 2009 se ha registrado un incremento de un 912%.
Del total de afectados, el 11,22% vieron extinguida su relación laboral; el 84,79% tuvieron una suspensión temporal del contrato y tan sólo el 3,97% tuvieron como efecto la reducción de su jornada laboral.
El 90% de las personas estuvieron afectadas por un ERE pactado y el 10% restante por un ERE no pactado.
Con respecto al mismo periodo de 2008, el total de las personas afectadas por un ERE se incrementó en un 912%, siendo un 108% el incremento en las extinciones de contrato; un 1.880% en las suspensiones temporales y un 1.814% en las reducciones de jornada.
Expedientes autorizados según sector de actividad.
De los 13.884 ERE autorizados, 596 lo fueron en empresas del sector Agrario; 7.507 en empresas de
Estas cifras suponen, con respecto al mismo periodo de 2008, un aumento de ERE en el sector Agrario del 143%, en
Trabajadores afectados según sector de actividad.
De las 419.968 personas afectadas por ERE en los ocho primeros meses de 2009, la inmensa mayoría, el 80% (334.056), pertenecen a empresas de
Trabajadores afectados por expedientes autorizados, según sexo y efectos.
De las 419.968 personas afectadas por ERE en los ocho primeros meses de 2009, el 81% (338.973) fueron hombres, y el 19% (80.995) mujeres.
Según los efectos de los expedientes, presenta los siguientes resultados:
ü Expedientes de extinción de contratos: de las 47.159 personas afectadas, el 70% fueron hombres y el 30% mujeres.
ü Expedientes de suspensión temporal: de las 356.101 personas afectadas, el 82% fueron hombres y el 18% mujeres.
ü Expedientes de reducción de jornada: de las 16.708 personas afectadas, el 75% fueron hombres y el 25% mujeres.
Expedientes autorizados por comunidad autónoma y trabajadores afectados.
La distribución territorial de los expedientes autorizados presenta los siguientes resultados en los ocho primeros meses de 2009, ordenados de mayor a menor por número de expedientes
.
TERRITORIO | Nº ERE AUTORIZADOS enero/agosto 2009 | Nº TRABAJ. AFECTADOS enero/agosto 2009 |
Cataluña | 2.864 | 110.779 |
Comunidad Valenciana | 2.552 | 47.318 |
País Vasco | 1.942 | 58.259 |
Galicia | 936 | 18.104 |
Andalucía | 917 | 18.061 |
Madrid | 882 | 35.892 |
Aragón | 766 | 39.102 |
Castilla y León | 690 | 32.646 |
Navarra | 508 | 16.543 |
Asturias | 457 | 13.560 |
Castilla la Mancha | 383 | 6.907 |
Cantabria | 270 | 9.941 |
Murcia | 202 | 3.249 |
Canarias | 160 | 2.726 |
La Rioja | 140 | 2.558 |
Extremadura | 118 | 3.326 |
Baleares | 94 | 972 |
Ceuta y Melilla | 3 | 25 |
TOTAL | 13.884 | 419.968 |
Atendiendo al número de personas,
En relación con el mismo periodo del año 2008, las cifras de ERE autorizados se produce un importante incremento en la totalidad de las Comunidades Autónomas, siendo Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Aragón las que han tenido un incremento más abultado, pasando respectivamente de,
Destacan en cuanto al número de afectados los enormes aumentos experimentados en Cataluña (de
En el resto de las Comunidades Autónomas, las personas afectadas en este periodo, como mínimo se multiplican por doce con respecto a las del periodo anterior.
RESUMEN
§ En los ocho primeros meses de 2009, se autorizaron un total de 13.884 ERE, que han afectado a 419.968 trabajadores; no se autorizaron 515 que afectaban a 11.623 trabajadores, y se desistió en 446, que afectaban a 14.231 trabajadores.
§ En el mes de agosto de 2009, se presentaron 1.546 ERE, 605 menos, que los registrados en el mes inmediatamente anterior (julio 2009). En cuanto a los autorizados, con respecto al mes de julio, también se reduce de
Entendemos que esta disminución tiene que ver con el mes al que se refiere el dato (agosto), no obstante, en los próximos meses, iremos analizando la evolución del número de expedientes y, sobre todo sus características, en relación con el alcance de la medidas que incorporan (conversión de suspensiones en extinciones de contratos, etc.…).
§ Los ERE autorizados de enero a agosto, fueron un 390% más que en el mismo periodo de 2008.
§ El número de personas afectadas por ERE autorizados fueron 419.968 multiplicándose por 10, los afectados en relación al mismo periodo del año anterior.
§ La inmensa mayoría (90%) de los ERE autorizados han sido pactados con las organizaciones sindicales o con
§ El tipo de expediente más utilizado, atendiendo al número de personas afectadas, continúa siendo el de suspensión temporal, seguido por el de extinción de contratos y, en tercer lugar, los expedientes de reducción de jornada.
§ La destrucción de empleo a través de los ERE sigue siendo muy reducida (3% del total), puesto que sigue sustentándose en los despidos individuales y plurales y la no renovación de contratos temporales. Actualmente la contratación temporal que se está produciendo se caracteriza por una enorme precariedad en cuanto a las condiciones laborales y, por una falta de perspectivas de estabilidad laboral, al producirse una enorme rotación, ello pone de manifiesto la altísima flexibilidad que incorpora la temporalidad al mercado laboral.
§ Al haberse agotado prácticamente el ajuste sobre la temporalidad, comienza a estar en riesgo el empleo indefinido, y sectores con un mayor nivel de estabilidad laboral, que en periodos recientes han registrado ERE de suspensión, han comenzado a transformarlos en expedientes de extinción, y por tanto, pueden suponer el inicio de la destrucción de empleo estable.
Por tanto, resulta imprescindible redoblar el trabajo e intervención sindical, tanto en lo relativo a la objetivación de las causas justificativas, como en el análisis de la proporcionalidad de las medidas que se plantean por parte de las empresas en los procesos de expedientes. En este sentido, es absolutamente necesario rechazar planteamientos que carezcan de legalidad o contengan elementos de carácter fraudulento, y sí por el contrario, utilizar la negociación del ERE para plantear propuestas y alternativas que posibiliten minimizar los efectos negativos sobre los afectados (Plan Social de Acompañamiento), acompañadas de los necesarios compromisos empresariales que permitan garantizar la estabilidad futura del empleo (Plan de Viabilidad). Además de persistir en la exigencia a
§ El 80% de las personas afectadas por un ERE en los ocho primeros meses de 2009 pertenecen a empresas del sector industrial, el 16% a empresas de Servicios, siendo muy reducido el número y porcentaje de afectados en empresas de Construcción (3%) y del sector Agrario (1%).
§ 338.973 hombres y 80.995 mujeres se vieron afectados por un ERE, lo que supone unos porcentajes del 81% y 19% respectivamente.
§ Si comparamos el periodo enero-agosto de 2009, con respecto al mismo periodo de 2008, el porcentaje de mujeres aumenta en un 101% cuando se trata de expedientes de extinción del contrato, un 1.478% en el supuesto de reducción de jornada, mientras que en los casos de suspensión temporal aumenta el número de afectadas en un 1.313%.
§ Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Galicia, Andalucía, Madrid, Aragón, Castilla y León, Navarra y Asturias concentran el mayor número de ERE y de personas afectadas, con un total de 12.514 expedientes (90% del total) y 390.264 afectados (93% del total).
No hay comentarios:
Publicar un comentario