XXXI Marcha a Rota

jueves, 12 de noviembre de 2009

ÁGORA PCE: “ES MÁS LO QUE NOS UNE, QUE LO QUE NOS SEPARA”



Una película que recomiendo, porque nos golpea una y otra vez con algo tan sencillo y simple como, lo que somos.
Hombres y mujeres que un mundo insignificante de este enorme universo estamos constantemente en luchas absurdas que acaban con el ser humano por muy supremas o magnánimas que sean estas guerras, vengan en el nombre de quien vengan, sean dioses, de poder o territoriales.

No me interesa para nada si es la película con mejores escenarios, ni si los actores son los más solicitados, lo digo por mi ignorancia en el tema, no entiendo de la calidad artística que como cinta pueda tener, me centro en lo que en mi ha causado. Nos sitúa en Alejandría, en el año 391 después de Cristo, una mujer Hipatia, con posibilidades pues su padre era alguien importante, Teón de Alejandría un célebre matemático y astrónomo, tenían esclavos, medios económicos, tenia estudios y se dedicaba a dar clase de filosofía, matemáticas y astronomía. Unas ramas bastante abnegadas para las mujeres, más en estos años de lo que hablamos. Quizás la privilegiada situación de su familia le permitió la posibilidad de abrirse hueco como docente.

Una ciudad divida en luchas internas entre judíos, cristianos y paganos, con el favor y beneplácito del gobierno para aquellos que fuesen mayoritarios según el momento. Intereses que castigaban a los más débiles con lo que más duele, el hambre y el sometimiento.

Una mujer, que como mujer en un mundo acaparado por los hombres, se mantiene sin casar para poder seguir siendo libre y dedicarse a lo que era su vida, la filosofía y la astronomía. Su pensamiento la hacia libre, no se ató ni con hombres, ni con religiones, su estudio del universo era su fe, por lo que fue acusada de brujería, al no someterse a las cánones que en esa época le correspondía a una mujer.
Y entre tanta tenacidad y valentía de esta heroína, Amenábar nos golpea con imágenes que nos hacen sentir diminutos, insignificantes, para la inmensidad del universo en donde vivimos. La sensación de vacío, de oscuridad por lo que aún no sabemos y desconocemos. Lo que se creía entonces y cuan equivocados estaban, eran capaces de matar por mantener incuestionables sus propias teorías erróneas, que sostenían porque les interesaba y beneficiaba.
Cuanta gente se ha quedado en el camino de la historia asesinados u olvidados, como esta mujer de tanta perseverancia, saber y valor, muerta en manos de sus propios semejantes a los que asustaba el cuestionar el mundo y al ser. El contradecir las santas escrituras fuesen cuales fuesen, la palabra de dios no tiene replica, ni se objeta, se acata sencillamente, pero eso si, con la interpretación de quien las predigas, para su propio interés.

Ella decía a sus discípulos, es más lo que nos une que lo que nos separa; si dos son parecidos entre si y uno tercero es parecido a uno de los dos primeros, ¿no son por tanto parecidos los tres? Eso me pregunto yo, no somos entre si todos/as parecidos/as. ¿No es cierto que haya más cosas que nos unen, que las que nos separan? ¿No es cierto que no podemos perder a más camaradas en el camino? ¿Que por encima de esas guerras absurdas de poder tiene que estar la unidad del PCE y que es esta nuestra fuerza para continuar adelante por conseguir un mundo de iguales?
Que como ella decía:”si no cesan las luchas, de nada vale el poder si no queda nada que gobernar”.

¿No tenemos claro que debemos desarrollar y llevar a la practica las teorías de Marx y Engels? ¿Qué como comunista tenemos un buen dossier de estudios, el Manifiesto Comunista, para centrarnos en cómo aplicarlos a los tiempos actuales en que vivimos?

Me quedo con una frase que me golpea la mente:

“PIENSO PCE, LUEGO EXISTO”.

Con todo lo que ella lleva consigo de significado, si debo pensar como comunista tiene sentido mi existencia como PCE dentro de IU, si no debo pensar como PCE, no tiene sentido existir dentro de IU.



No hay comentarios:

Publicar un comentario