Cuarenta y dos años han transcurrido desde la muerte de Ernesto Guevara, nuestro guerrillero y revolucionario por antonomasia, que un día fue capaz de plantar cara a la explotación que venían sufriendo los habitantes de Latinoamérica.
Debido a su enfermedad respiratoria (asma), no pudo asistir a la escuela pero no por ello dejó de mostrar interés por la cultura. Su madre, Celia de la Serna, fue quien el enseñó a leer y a escribir y le creó su propia biblioteca en casa, fue aquí, donde en sus primeros años de juventud, se inició en la lectura de obras de célebres personajes como fueron: Marx, Engels y Lenin entre otros. De ahí sus ideales empezaron a arrancar con el objetivo de abolir la explotación del hombre y, muy especialmente, de la clase obrera. Encontró a su mayor aliado, Fidel Castro y juntos fueron capaces de hace frente al bloqueo económico que venía sufriendo Cuba por parte de EE.UU.
¡Lástima que el 9 de Octubre de 1967 cayera abatido! Pero decirles a todos aquellos que intentan que el capitalismo impere mundialmente que, pudieron con la persona pero no con sus ideales, ésto permanecen vivos en la memoria de todos los que luchamos por implantar el socialismo como sistema económico mundial y así acabar con las desigualdades sociales. ¡VIVA EL CHE POR SIEMPRE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario